Cargando, por favor espere...
En sus análisis económicos, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, ilustre egresado de la Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, ha elaborado una sistemática y profunda crítica del neoliberalismo, deduciendo de ahí la necesidad de un nuevo modelo económico que privilegie el bienestar social. Concretamente, reorientando el gasto público hacia los sectores populares, menos impuestos a los más pobres, y más a quienes más ganan (régimen fiscal progresivo); generar empleos suficientes, bien remunerados, permanentes y con las prestaciones de ley. Pero no se ha quedado en la teoría. Ha ido más allá, a las implicaciones políticas que ello conlleva: sabiendo que todo esto lo deciden diputados y gobierno, el poder del Estado, ha luchado por el acceso del pueblo al poder, pues de no hacerlo quedará condenado a seguir solo denunciando y protestando. Su conclusión: no basta cambiar el partido, sino la clase en el poder, o una alianza de clases progresistas.
En congruencia, desde hace 45 años, siendo profesor en el Departamento de Economía Agrícola de la ENA, se propuso organizar y educar al pueblo, para que acceda al poder, y ha venido construyendo el Movimiento Antorchista Nacional, con más de dos millones de agremiados y presencia en todos los estados de la República; el movimiento social más articulado y consciente de México; con claridad de objetivos y de los medios para alcanzarlos, siempre dentro de la ley, no obstante la leyenda negra que sus críticos han creado para desprestigiarlo. El ingeniero Córdova es, sin duda, un auténtico líder popular, sensible y honrado, lo que le ha ganado el respeto, agradecimiento y aprecio sincero de millones de mexicanos, y también el odio de caciques y personeros del actual orden social.
En los días que corren, y coincidiendo con esa visión de país, otro importante líder popular, el ingeniero Juan Manuel Celis Aguirre (también egresado de Chapingo) y la doctora Soraya Córdova Morán, dirigentes del Movimiento Antorchista Poblano (MAP), se propusieron crear un partido estatal con registro. El cuatro de octubre pasado solicitaron ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla su reconocimiento como Asociación Civil, con derecho, por tanto, a convertirse en partido, petición que el Instituto aprobó por escrito el día 17; el proceso continuó durante los casi cuatro meses siguientes, periodo en el que personal del IEE asistió a las asambleas, dio fe de las mismas y de la legalidad de las afiliaciones, integró el expediente y certificó que en cada evento se cumplieran los ordenamientos legales. Puebla tiene 26 distritos locales; la ley exige realizar asambleas en al menos 18, y mostrar físicamente la afiliación de 11 mil 829 poblanos legalmente acreditados, pertenecientes a 145 municipios.
El MAP realizó todas las asambleas, y más: en 23 distritos (de las cuales el IEE levantó y entregó las correspondientes actas circunstanciadas que acreditan su validez), afiliando a 16 mil personas de 176 municipios; por si faltara, afilió a 24 mil más (40 mil en total), aparte de los oficialmente requeridos. Una verdadera hazaña.
Pues bien, cubiertos sobradamente los requisitos en tiempo y forma, y realizada el domingo 26 de enero la asamblea local constitutiva, donde se eligió Comité Ejecutivo (en presencia de inspectores del IEE), sorpresivamente, el tres de febrero, el nuevo presidente del IEE, luego de ¡dos días de ocupar el cargo!, anunció, como rayo en cielo sereno, que el Consejo General no autorizaría el registro porque ¡la solicitud había sido entregada de forma extemporánea! Luego de ¡cuatro meses de trabajos conjuntos! y de agotado el proceso y haberlo avalado ellos paso a paso.
No tardó en aparecer la mano que mece la cuna. Ante la justísima protesta del MAP, y el anuncio de una movilización de sus agremiados, el gobernador Luis Miguel Barbosa declaró que enfrentarían todo el poder de la ley. El cinco de febrero dijo que: “no dialogaría con Antorcha” (...) que sus conductas fácilmente pueden tipificarse como “delictivas” (sic) y juró que se investigarán a fondo “caiga quien caiga” (statuspuebla.com.mx, 11 de febrero). Una verdadera autoinculpación que exhibió quién está detrás de la resolución del IEE, en lenguaje propio de quien se asume como fiscal, juez y verdugo, amenazante personaje trino.
Los ciudadanos que ejercen su derecho a formar partido se manifestaron el jueves seis de febrero en número de 20 mil y anunciaron que elevarán su queja ante el Tribunal Electoral del Estado, y a instancias superiores. De nuevo, la respuesta no tardó en llegar: menudearon notas periodísticas, de indudable manufactura gubernamental, diciendo que “se investigaba a líderes de Antorcha por huachicol y lavado de dinero”. El secretario de gobernación poblano, David Méndez Márquez, declaró que el gobierno “analizaba” la manifestación, por si Antorcha había violado la ley, para “sancionarla”. Visto con cuidado, Puebla es un laboratorio de lo que Morena pretende en el país, porque igual que Barbosa, AMLO intenta hoy someter al INE para impedir el registro de partidos que no sean de su gusto. Ésta es la democracia de la 4T.
La persecución gubernamental contra el ingeniero Córdova y los dirigentes del MAP no es contra una persona (ello solo en la forma y en la superficie): es un atropello a la legalidad; una injusticia contra el intento más exitoso de organización popular que existe hoy en día; es un intento de acallar la voz más lúcida que ha tenido el valor de levantarse contra la monstruosa acumulación de la riqueza y la pobreza masiva; que ha venido cuestionando con energía al neoliberalismo depredador. Los mexicanos demócratas y dignos, intelectuales, estudiantes, trabajadores, deben protestar contra este atentado. En primer lugar los miles de beneficiados con viviendas gracias a la lucha encabezada por el ingeniero Córdova Morán en todo México; los cientos de miles de jóvenes que han elevado su cultura, que cuentan con instalaciones deportivas y participan en las Espartaqueadas, en concursos nacionales de teatro, poesía, ajedrez, y tantas otras actividades culturales. Millones se han beneficiado con clínicas, energía eléctrica, pavimento y caminos rurales, o disponen de una escuela, gracias al esfuerzo encabezado por este hombre ejemplar. Dejar pasar este atropello es permitir, por omisión, que se entronice una dictadura, un verdadero Leviatán, que terminaría avasallando a la nación entera y nulificando las garantías constitucionales. México corre peligro.
Para concluir, viene aquí a cuento la poesía de Martin Niemöller, referida por el ingeniero Córdova en Tecomatlán el pasado fin de semana: “Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no pronuncié palabra, porque yo no era judío. Cuando finalmente vinieron a buscarme a mí, no había nadie más que pudiera protestar”. Así, es hora de que el pueblo proteja a los suyos, reclame su derecho y abra paso al progreso que tanto necesitamos.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos
Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Con todo esto, el banco central de México, además de ver violentada su autonomía, será objeto de sospechas ante las instituciones financieras internacionales.
María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Hoy se sabe que además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México.
En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.
Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.
“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades.
Un apartado del libro Historia del pueblo mexicano, afirma que con elección de AMLO en 2018 llegó la esperanza, ya que antes de ese año México estaba plagado de corrupción y retroceso. “En 2006 no fue suficiente, tampoco en 2012, en 2018 por fin se pudo".
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abel Pérez Zamorano
Doctor en Economía por la London School of Economics. Profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.