Cargando, por favor espere...

Propuesta de Paquete Económico 2021 hundirá más a México
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
Cargando...

La producción es fundamental en todas las sociedades del mundo; de ella depende la existencia del hombre, que necesita alimento, vivienda, vestido, transporte y proveerse de servicios vitales como electricidad, agua potable, drenaje, caminos pavimentados, educación, esparcimiento y deporte. De la economía depende el buen funcionamiento de las naciones y, por lo mismo, las hay que están muy desarrolladas, como Rusia, China o Estados Unidos, y otras que son muy pobres como Sudán del Sur, Burundi y México.

Según las teorías políticas más aceptadas, el Estado, con la cooperación de todas las fuerzas productivas y sociales, debe garantizar el desarrollo económico, considerando la opinión de los empresarios y otros sectores de la población y tomando en cuenta los problemas específicos de cada país.

Esto viene a cuento porque el pasado martes ocho de septiembre, el gobierno que, desde hace dos años está generando el desastre económico y social de México, difundió su proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Federación de 2021, que incluye fuertes recortes en el gasto a las dependencias federales y de las entidades federativas, en tanto que otorga un fuerte impulso financiero a las obras de relumbrón del Presidente: el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas.

El Paquete Económico, que cada año debe presentarse a más tardar el 15 de septiembre para ser aprobado antes del 15 de noviembre, incluye un documento denominado Criterios Generales de Política Económica, los proyectos de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2021.

Entre las proyecciones de las finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) para 2021 destaca un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4.6 por ciento; el precio internacional de la mezcla petrolera mexicana de 42.1 dólares por barril; una producción de petróleo de 1.8 millones de barriles diarios; el tipo de cambio promedio de 22.1 pesos frente al dólar y déficit presupuestal del 2.9 por ciento.

El monto del gasto total propuesto es de 6.25 billones de pesos (mdp), cifra 0.3 por ciento inferior, en términos reales, al aprobado para 2020; pero, además, tiene un ajuste a la baja en 12 dependencias federales y el recorte del 5.5 por ciento en los recursos destinados a los estados. Es decir, es un paquete económico que sin duda afectará los mexicanos y que ahondará sus graves problemas de pobreza y marginación.

En contraste con esta prospección, el PEF 2021 destina 64 mil 603 mdp al aeropuerto de Santa Lucía, al Tren Maya y al Tren Interurbano México-Toluca, cuyo monto integral será 103 por ciento superior al de 2020, aunque el que se aplicará al Tren Maya será de 36 mil 288 mdp, 48.5 por ciento superior a los 24 mil 440 mdp que se gastaron este año. La construcción de la refinería de Dos Bocas recibiría un financiamiento 9.1 por ciento mayor al de 2020, al pasar de 41 mil 256 mdp a 45 mil 50 mdp; lo mismo ocurriría con el aeropuerto de Santa Lucía, que tendrá 21 mil 315 millones de pesos en 2021: un aumento del 296.8 por ciento. ¡Hágame usted el “fabrón cavor”! ¡Más recursos a estas obras y mucho menos para atender la crisis de Covid-19 o combatir la pobreza generalizada en el país!

El Gobierno Federal anunció, además, que para el próximo año, 12 dependencias y tres órganos autónomos tendrán recortes presupuestales, entre ellas las secretarías de Gobernación, Cultura, Hacienda, Energía, Función Pública, Relaciones Exteriores y del Trabajo. El titular de la SHCP, Arturo Herrera, aseguró que la actual crisis económica no permite márgenes de acción amplios y advirtió que no hay presupuesto perfecto.

No se nos debe olvidar que uno de los pilares de la “política económica” de AMLO consiste en no aumentar la deuda, aunque ésta ya pasó del 44 por ciento de su proporción con el PIB en 2018, al 55 por ciento en este año y que los estudiosos de la economía aseguran que seguirá en aumento hasta el 60 por ciento.

En el proyecto presupuestal de 2021 se solicitó al Congreso de la Unión que autorice un endeudamiento interno por un monto neto de 700 mil mdp y uno externo de cinco mil 200 millones de dólares. En los próximos dos meses escucharemos los debates y los “ajustes” de esa propuesta fiscal, pero es posible prever que serán mínimos y que el paquete económico que finalmente será aprobado no sacará a México de las crisis de salud, económica y social. El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.

El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados

Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020

El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.