Cargando, por favor espere...

Maestros de Puebla acusan intento de afiliación a Morena
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
Cargando...

Maestros de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la región de Cholula, Puebla, se manifestaron este viernes 28 de febrero para denunciar que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) busca afiliarlos sin su consentimiento, informó la dirigencia nacional del sindicato, encabezada por el senador Alfonso Cepeda Salas.

La manifestación en la capital del estado se debió a que el líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.

Los manifestantes, también señalaron que la presunta imposición no cuenta con respaldo de la dirigencia estatal de la SNTE 23, encabezada por José Luis González, por lo que dicha medida vulnera su libertad de elección.

Cabe recordar que el 18 de febrero, el senador Alfonso Cepeda Salas, quien también lidera el SNTE, mencionó que el sindicato podría contar con cinco millones y medio de militantes tras una reunión con la bancada de Morena. Aclaró que, además de los 2.5 millones de maestros, también se incluirían sus respectivas familias.

De igual manera, los docentes protestaron contra la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual está relacionada con el sistema de jubilación y pensiones. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Por la campaña de terror, por los nulos resultados de Morena en Puebla, Juan Celis reiteró su llamado a formar un frente estatal electoral.

En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.

Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Si hurgamos en la nueva ley de Revocación de mandato, ésta no se trata de estar jugando a la ruleta rusa con el cargo de Presidente. Para el ciudadano común, poner a funcionar un aparato nacional que recabe casi 3 millones de firmas, resulta imposible.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

La candidata del bloque opositor insistió en que continuará en la batalla hasta que se le reconozca su triunfo como alcaldesa en Cuauhtémoc.

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

En el país la división de poderes está severamente agredida y las decisiones legislativas las toma López Obrador. En cuanto al PEF 2022 se le recortaron al INE 4,913 mdp, recursos que estarían destinados a los ejercicios de revocación de mandato.

Más de 3 mil becas se financiarán para brindar a jóvenes la oportunidad de continuar con sus estudios de nivel medio superior y superior.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.