Cargando, por favor espere...

Maduro denuncia intento de "fascismo" de EE. UU. en Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el intento de sembrar el fascismo en su país, por parte de sectores opositores, con el fin de entregarlo a EE. UU. y Europa.
Cargando...

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el lunes el intento de sembrar el fascismo en su país, por parte de sectores opositores, con el fin de entregarlo a Estados Unidos y Europa.

"Quieren sembrar el veneno mortal del fascismo, del enfrentamiento entre todos y todas, por redes sociales, pagando millones para sembrar el odio, para tratar de poner las garras a nuestro país y entregárselo al imperio de los Estados Unidos y a los viejos acomplejados racistas y colonialistas de Europa, de la élite europea", expresó Maduro durante su programa televisivo "Con Maduro+".

El mandatario venezolano emitió las declaraciones horas después de que su Gobierno rechazara la injerencia de la Unión Europeo en los asuntos internos de la nación caribeña.

El lunes, el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, rechazó la inhabilitación de la opositora María Corina Machado, quien inscribió su candidatura para participar en las elecciones primarias que ese sector realizará para escoger un candidato a los comicios presidenciales de 2024.

 

 

La Contraloría venezolana reiteró el viernes que Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos durante 15 años, tras ser sancionada por "errores y omisiones en sus declaraciones juradas de patrimonio".

El ente contralor emitió la información luego de que el diputado opositor José Brito solicitara a ese organismo información oficial sobre la inhabilitación de Machado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

La fiscalía decidió condenar a Guaidó y sus cómplices por pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido.

México vive hoy un retroceso atroz.

Moscú hará todo lo posible para que el desarrollo económico de Venezuela no dependa de Washington y sus aliados occidentales, aseguró el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov.

La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha subrayado que en Barbado, tras tres días de trabajo han acordado seis puntos. "La visión de todo el país, las necesidades y temas de necesidad nacional: económicos, sociales, culturales, políticos.

¿A qué responde el rechazo de Brasil a la incorporación de Venezuela a los BRICS?

Los embates del imperialismo podrán parecer débiles, pero tiene fuerza suficiente aún para aprovechar los conflictos internos y hacer valer sus intereses.

Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo. A la fecha, se encuentra sobre unas reservas de crudo equivalentes a más de 300.000 millones de barriles