Cargando, por favor espere...
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el lunes el intento de sembrar el fascismo en su país, por parte de sectores opositores, con el fin de entregarlo a Estados Unidos y Europa.
"Quieren sembrar el veneno mortal del fascismo, del enfrentamiento entre todos y todas, por redes sociales, pagando millones para sembrar el odio, para tratar de poner las garras a nuestro país y entregárselo al imperio de los Estados Unidos y a los viejos acomplejados racistas y colonialistas de Europa, de la élite europea", expresó Maduro durante su programa televisivo "Con Maduro+".
El mandatario venezolano emitió las declaraciones horas después de que su Gobierno rechazara la injerencia de la Unión Europeo en los asuntos internos de la nación caribeña.
El lunes, el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, rechazó la inhabilitación de la opositora María Corina Machado, quien inscribió su candidatura para participar en las elecciones primarias que ese sector realizará para escoger un candidato a los comicios presidenciales de 2024.
#EnVideo📹| Jefe de Estado @NicolasMaduro reiteró la necesidad de establecer 4 líneas comunicacionales, a fin de vacunar a Venezuela de las pretensiones imperialistas que buscan sembrar el veneno del fascismo y el odio para dividir y volver a enfrentamientos.#ConMaduroMásPueblo pic.twitter.com/688ZiME252
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 3, 2023
La Contraloría venezolana reiteró el viernes que Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos durante 15 años, tras ser sancionada por "errores y omisiones en sus declaraciones juradas de patrimonio".
El ente contralor emitió la información luego de que el diputado opositor José Brito solicitara a ese organismo información oficial sobre la inhabilitación de Machado.
El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.
El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.
Ciudad de México. - El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, afirmó en una rueda de prensa a los medios internacionales desde Miraflores, que siempre ha habido y habrá diálogo con los dirigentes de la oposición.
Cuidad de México.- La Cancillería Venezolana informó este martes a través de su página de twitter que un grupo de venezolanos regresan a su país, gracias al Plan Vuelta a la Patria impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro.
Este martes llegó a China la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, como parte de una visita oficial que busca fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Los embates del imperialismo podrán parecer débiles, pero tiene fuerza suficiente aún para aprovechar los conflictos internos y hacer valer sus intereses.
A través de millones de pantallas de celulares circularon los incendiarios videos del derribo de un par de estatuas de Hugo Chávez.
“Es que tú no quieres ver lo que está pasando de 2013 para acá. Yo creo que el régimen de Maduro se ha convertido en un régimen ilegítimo. Hay muchos indicios de que es así. Para empezar porque ningún país aguanta una superinflación como la que tiene Vene
Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.
Luchar contra el fascismo, el nazismo, el neofascismo y todas las variantes de ese fenómeno es una necesidad urgente e imperiosa de la humanidad en la era actual.
La fiscalía decidió condenar a Guaidó y sus cómplices por pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido.
Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo. A la fecha, se encuentra sobre unas reservas de crudo equivalentes a más de 300.000 millones de barriles
Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.
El 5 de febrero la BBC publicó en su portal de internet una entrevista que José Mujica, el carismático expresidente de Uruguay, le había concedido a la agencia inglesa acerca de la crisis en Venezuela.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción