Cargando, por favor espere...

Los verdaderos culpables de la muerte de migrantes
Se sabe que el camión accidentado había pasado por dos puntos donde, curiosamente, a nadie se le ocurrió abrir una puerta para ver el contenido de su carga ¿Hubo algo anormal u oculto en ello? Quienes tienen las respuestas son también quienes las ocultan.
Cargando...

La volcadura de un tráiler que transportaba migrantes en Chiapa de Corzo, Chiapas, y que dejó un saldo de 57 muertos y más de 100 heridos, provocó una de las peores tragedias de este tipo en la historia del país; pero además volvió a poner en el ojo del huracán a los gobiernos de las entidades sureñas y a las autoridades federales que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Esto es así porque detrás del fatal suceso hay corrupción y solapamiento a muy altos niveles de gobierno y de las autoridades migratorias, pues solo así se explica que a los grandes traficantes se les permita hacer un macronegocio con miles de seres humanos quienes, movidos por la extrema pobreza que viven en sus lugares de origen, se aventuran a ir en busca del llamado “sueño americano”, búsqueda en la que durante semanas y meses realmente juegan a “la ruleta rusa”.

El jueves nueve de diciembre, un camión con más de 160 migrantes hacinados, sin suficiente oxígeno, conducido a exceso de velocidad, perdió el control en Chiapa de Corzo y dejó a estas personas sin la posibilidad de avanzar siquiera una parte mínima de su camino hacia el norte de México, cuyo final trágico evidenció una vez más la crisis económica que viven nuestros vecinos de Centroamérica, crisis que ha dejado con pocas oportunidades de sobrevivencia a muchos de sus habitantes.

La migración se ha vuelto una necesidad para miles de seres humanos y un negocio redondo de los grandes “polleros” y traficantes, quienes indudablemente tienen acuerdos con políticos y gente de poder que les permiten evadir los puntos de revisión del sistema migratorio mexicano. Ya se sabe con precisión que el camión accidentado había pasado por dos puntos migratorios donde, curiosamente, a nadie se le ocurrió abrir una puerta para ver el contenido de su carga ¿Hubo algo anormal u oculto en ello? Quienes tienen las respuestas son también quienes las ocultan.

El portal de noticias www.bbc.com, BBC NEWS MUNDO difundió detalles, algunos muy desgarradores, de lo sucedido, incluso algunos reporteros ahí presentes escucharon que hubo amenazas para evitar que muchos aspectos salieran a la luz pública; y que el “silencio” impuesto a los medios de prensa en Chiapas fue comprado por el morenista gobierno local y por órdenes directas de “ya saben quién”. Pero el www.bbc.com recoge la voz de Rodolfo Carillo, un habitante de ese municipio: “Escuché el impacto, vinimos corriendo y nos topamos con esa escena espantosa. De pedazos de personas, mujeres gritando, niños… muy cruel, muy triste. Jamás vi nada parecido”; “había muchos heridos y ahí los sacábamos nosotros, entre chorros de sangre. Unos con piernas quebradas, otros con los brazos rotos…”.

Los migrantes que se subieron al “tráiler de la muerte”, la mayoría guatemaltecos, saben que, en sus pueblos y comunidades, no tienen opciones de un empleo y una mejor vida; y que para hallarlos tienen que partir a otras tierras. El testimonio de Emerson Morales, una de las víctimas del accidente, sin duda estremecerá a nuestros lectores: “Cuando me levanté había gente tirada por todos lados, gritando. Vi personas partidas, destrozadas, vi a uno con el brazo del otro lado. Yo tengo golpes, pero estoy bien”.

Pero hay otras decenas de testimonios –la mayoría de residentes del área donde ocurrió la tragedia y quienes pidieron el anonimato– que aseguran que muchos migrantes heridos huyeron hacia la maleza; que los elementos de la Guardia Nacional, como bestias del Apocalipsis, persiguieron y golpearon a quienes se ocultaban; lo mismo hicieron con los que pidieron auxilio y recibieron atención médica en algunos hogares, a quienes incluso arrastraron para llevárselos a la “migra” mexicana.

Todo esto, sin embargo, se ha ocultado por las autoridades migratorias y gubernamentales, así como por los medios, con excepción de la BBC NEWS. Existe la versión de que el número de muertos es superior al difundido.

Algunos países de Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos, México han declarado que se creará un grupo de acción inmediata contra las redes de traficantes de personas que operan en el continente; según ellos, los únicos responsables del accidente, pero no reconocen que la migración descontrolada es el resultado de la extrema pobreza, la marginación y la falta de oportunidades. El culpable es el atraso de los países centroamericanos, donde los principales responsables son los gobernantes de esas naciones, porque niegan los mínimos elementos de bienestar a sus ciudadanos. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".

EE. UU. es un país imperialista, ha invadido y sojuzgado por medios violentos a muchos países, incluido el nuestro

La organización de derechos humanos Elementa DDHH reveló que en realidad la entidad con más desaparecidos es Baja California, con 14 mil 426.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

“El proyecto internacional ha avanzado y de concretarse algunas reuniones y pasar la quinta revisión, sería el primer geoparque trasnacional en América Latina

Para varios especialistas en migración, el gobierno de EE. UU. parece estar decidiendo la política migratoria de su homólogo mexicano.

Ciudad de México.- Mientras que la caravana de migrantes hondureños buscan en llegar en tierras estadounidenses, el presidente de los Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump lamentó este lunes .