Cargando, por favor espere...
El dirigente del Frente Cívico Nacional (FCN), Guadalupe Acosta Naranjo, anunció que intentarán impedir la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en caso de que se aprueben las reformas constitucionales que proponen al Poder Judicial, la desaparición de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la adscripción de la Guardia Nacional.
A través de un video, Acosta Naranjo llamó a la población a participar en la manifestación del próximo 8 de septiembre del Ángel de la Independencia hacia el Senado de la República para exigir que no aprueben en "fast-track" las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena; de lo contrario, aseguró que el FCN intentará impedir la toma de protesta de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre.
Añadió que, si no se respetan los procesos parlamentarios, la movilización prevista para el 8 de septiembre podría adelantarse a la fecha necesaria para tomar las instalaciones del Senado, ubicadas en Paseo de la Reforma e Insurgentes Centro.
Cabe destacar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el 28 de agosto la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. Además, dos senadores electos del PRD se han unido al partido de López Obrador en el Senado, lo que podría permitir al partido oficial aprobar las iniciativas del presidente sin la necesidad de votos opositores.
Además, Acosta Naranjo informó que, durante los últimos días de septiembre, también se tomaría la Cámara de Diputados para tratar de impedir la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, solicitando incluso el apoyo de los trabajadores en paro del Poder Judicial que se oponen a la reforma judicial.
“Respeten el proceso parlamentario y nosotros respetaremos el suyo. Pero si no respetan el proceso parlamentario, tomaremos el Senado. Y de una vez lo decimos, si aprueban las reformas en ‘fast-track’, convocamos a todas las organizaciones a tomar San Lázaro antes de que termine septiembre para evitar la toma de protesta de Claudia Sheinbaum”, advirtió.
Acosta Naranjo concluyó que esta medida responde a la necesidad de la oposición de no actuar de manera pasiva frente a reformas constitucionales que consideran antidemocráticas y que violan el régimen constitucional actual.
Tatiana Clouthier es hija de Manuel Clouthier del Rincón "Maquío", quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988.
A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
Las protestas continúan en otras vialidades como en el eje 3 Oriente Carlota Amero y Calzada Taxqueña.
La nueva diputada, dirigente de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, sufrió un atentado el 17 de octubre del año pasado.
La inseguridad y las altas tasas de violencia, la profunda y grave desigualdad social, la corrupción, las relaciones internacionales y la reforma judicial obstaculizarán el camino de Sheinbaum.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
Se trata de la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los manifestantes piden a la gobernadora que actúe con más determinación, ante el incremento de la violencia, la corrupción y la inacción de las autoridades locales.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Derrame en Tabasco provoca daños en manglares
ONU-DH reconoce a buscadoras en víspera del Día de las Madres
Reportan explosivo en vocacional 5 “Benito Juárez”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera