Cargando, por favor espere...

Leonard Euler: el más prolífico de los matemáticos
Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.
Cargando...

En el Siglo XVIII, nace el más prolífico de los matemáticos; a lo largo de su vida logró publicar 760 trabajos de investigación y dejó tres mil páginas sin publicar; se trata de un gran maestro y formador de matemáticos, dejando una inspiradora huella pedagógica para escribir textos. Podemos decir que los actuales cursos universitarios de Cálculo Diferencial e Integral y de Ecuaciones Diferenciales son copia fiel de las obras que dejó en vida. Este brillante matemático es el suizo Leonard Euler (1707 – 1783), quien tuvo como profesor a Johannes Bernoulli y cultivó amistad con Daniel y Nicolás Bernoulli, quienes introdujeron al joven Leonard en el mundo matemático europeo. Leonard se casó con Catherine Gsell, hija del pintor sueco George Gsell y tuvo trece hijos, de los cuales cinco fallecieron siendo niños.

En 1730, Leonard Euler ingresa a la Academia de San Petersburgo, destacándose por sus brillantes aportes, introduciendo la función gamma y la función beta, y en la solución del famoso problema de los siete puentes en la ciudad de Konigsberg comunicados entre sí, ¿será posible trazar un recorrido que pase por cada puente una y solo una vez? En 1737, Leonard Euler probó que esto no es posible introduciendo técnicas innovadoras y fundando lo que hoy se llama Topología Combinatoria. Ese año demostró que e es irracional, utilizando fracciones continuas; y también en este año perdió el ojo derecho a causa del gran esfuerzo que realizó para obtener datos astronómicos y así ganar un concurso de la Academia. En 1739 demuestra que e2 es irracional, introduciendo técnicas analíticas siendo precursor de la actual Teoría Analítica de Números.

Luego de una prolífera producción, Leonard Euler acepta una cátedra en la Sociedad Científica de Berlín, en donde escribe lo que se considera la primera enciclopedia de física, Cartas a una Princesa Alemana; la obra fue producto de las clases que impartía a la nieta del rey de Prusia, haciendo notar sus capacidades pedagógicas. Leonard Euler también estudia Teoría de Números, y resuelve una variedad de problemas; en 1747, establece eπi+1=0, considerada una de las fórmulas más bellas de la matemática, desarrollando los logaritmos de los números negativos e imaginarios. En 1748, publica una de sus grandes obras Introducción al análisis infinitesimal, en la que dio una de las primeras definiciones de función, estudió series de potencias, productos infinitos, y la ecuación general de segundo grado en tres variables, obteniendo la clasificación de superficies. Una característica esencial de la obra es su desarrollo pedagógico y la introducción de notaciones adecuadas, muchos de ellas usadas en la actualidad, por ejemplo: f(x), cosθ, senθ, ∆,i, etc.

En 1766, Leonard Euler regresa a San Petersburgo, en donde le suceden hechos desafortunados, se incendia su casa, perdiendo parte de sus trabajos (casi muere calcinado) y pierde el único ojo que le quedaba, por catarata. En 1776 muere su esposa y al año siguiente se casa con su cuñada Salomé Abigail Gsell, a los 70 años.

Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable; aborda las ecuaciones diofánticas y desarrolla la trigonometría esférica. La ayuda que obtuvo para desarrollar su investigación fue la de su asistente Peter Grimm, pero muy especialmente la de su hijo Juan Alberto Euler (1734 -1800), quien como su padre era un destacado matemático, ganador de varios premios de la Académica.

Leonard Euler, cuyo padre fue pastor calvinista, era profundamente religioso; se hizo famoso por defender la existencia de Dios mediante una prueba matemática. Dotado de una alta capacidad de concentración para el trabajo matemático, era poco dado a la poesía, filosofía y otros menesteres sociales, que le causaron algunas críticas de los monarcas que lo protegían económicamente.

En 1782, después de cenar con un amigo, se puso a calcular la órbita de Urano (planeta recientemente descubierto), súbitamente le vino un ataque al corazón; así moría el más prolífico de los matemáticos, a quien debemos casi todo de nuestros cursos universitarios.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Este gran matemático e inventor, dedicó sus últimos años a la docencia en la Biblioteca de Alejandría, sus obras están escritas al estilo de notas de clase de distintos temas: mecánica, geometría, óptica.

 El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

El Siglo XXI es de la comunicación matemática, espero que en el futuro se sumen una mayor cantidad de divulgadores y difusores del conocimiento matemático, así la contribución para nuestra sociedad será enorme, entre sus muchos beneficios, porque mejorará la educación ciudadana.

“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación”.

Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.

Nuestras características físicas son resultado de la combinación de nuestros genes y entorno. Cada quien es distinto: tiene una combinación única de genes y ha sido moldeada por la realidad en que se desarrolla antes y después de nacer.

Médico y matemático con profundas convicciones católicas, con salud frágil toda su vida, publicó varias obras entre las que se encuentra Sobre la determinación de las raíces en las ecuaciones numéricas de cualquier grado.

El cero, concebido como ausencia de cantidad, no existía en el mundo griego, puesto que no creían en el no ser; su presencia se vino a establecer muy paulatinamente.

Las aves han desempeñado varios papeles fundamentales a lo largo de la historia humana, desde ser fuente crucial en los ecosistemas, hasta servir como objeto de tranquilidad a la cansada y ajetreada alma de los trabajadores.

El volcán Popocatépetl se formó hace 23 mil años sobre los restos de otros volcanes. Desde entonces presenta actividad de manera intermitente, Tras estar inactivo 67 años, "despertó" en 1994.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

La influencia que han ejercido las ideas de Platón (Atenas, 429-347 a. C.) en la mente de los matemáticos perdura hasta nuestros días. Matemáticos contemporáneos como G. H. Hardy y Kurt Gödel son declarados platonistas.

"Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios".

Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.