Cargando, por favor espere...
Una investigación del portal Latinus y la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad puso en evidencia la vida de lujo que lleva su hijo mayor José Ramón López Beltrán, en Huston, Texas.
El discurso de austeridad predicado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se estrelló con los inmuebles de lujo en zonas exclusivas de Huston, Texas, que su hijo lleva en el extranjero, junto a su pareja Carolyn Adams, así lo dio a conocer la investigación publicada la noche de este jueves 23 de enero.
Entre 2019 y 2020, vivieron en una casa de 447 metros cuadrados, en un terreno de 2 mil 500 metros cuadrados en el fraccionamiento Jacobs Reserve; el inmueble rebasa el millón de dólares, o más de 20 millones de pesos.
La casa era propiedad de Keith Schilling, quien trabajó en Baker Hugues, una compañía que tiene contratos con el Gobierno federal por más 151 millones de dólares con Petróleos Mexicanos (Pemex), entre los cuales se encuentra la refinería de Dos Bocas, de acuerdo con la revisión hecha por los periodistas Raúl Olmos, Verónica Ayala y Mario Gutiérrez Vega.
La casona en la que habitan actualmente está ubicada en el fraccionamiento Parkland Village, también en Houston, y mide alrededor de mil 100 metros cuadrados. Los inmuebles en esta zona están valuados en al menos 371 mil dólares.
El estudio revela, además, que Ramón López se mueve en una camioneta Mercedes Benz, con un valor de 1.5 millones de pesos, mientras su esposa, Carolyn Adams, ha sido la única registrada como habitante de la primera casa y como la única dueña de la segunda casa y de la camioneta.
José Ramón López Beltrán fue el primer hijo de Andrés Manuel López Obrador y Rocío Beltrán. Tiene un hijo con Carolyn Adams que tiene poco más de un año de edad.
El 15 de junio de 2020 se publicó en la Gaceta UNAM el acuerdo por el que se suspendieron las actividades antes referidas.
“El impacto de los cambios en la regla es incierto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".
El libro “Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?”, del profesor francés Robert Charvin, exhibe cómo, hoy día, la diabolización absoluta hacia Rusia forma parte de una estrategia que nos lleva hacia una nueva guerra fría a escala planetaria.
El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.
El abstencionismo creciente no se explica más que por el hartazgo de la gente hacia la clase política, mientras la inseguridad, la pobreza, los recortes presupuestales y un largo etcétera galopan en todo el país, ¿qué hacer?
Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional
El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.
Las comisiones unidas de Planeación y Procuración de Justicia no atendieron adecuadamente algunos aspectos críticos relacionados con la producción y arrendamiento de vivienda en la capital del país.
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución, en punto de las 3:00 de la tarde.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción