Cargando, por favor espere...

Diego Verdaguer fallece por complicaciones de Covid-19
Verdaguer falleció en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos y la familia anunció que en ese mismo lugar será cremado.
Cargando...

A consecuencia de complicaciones por Covid-19, el cantante argentino nacionalizado mexicano, Diego Verdaguer, falleció a los 70 años, luego de haberse contagiado en el pasado diciembre.

Así lo informó este jueves su hija, Ana Victoria, por medio de un comunicado: "Con absoluta tristeza lamento informar a todo su público y amigos que papá el día de hoy dejó su hermoso cuerpo para continuar su camino y creatividad en otra forma de vida eterna... Mi madre, yo y toda la familia estamos sumergidos en este dolor por lo que apreciamos su comprensión en estos momentos tan difíciles".

Verdaguer falleció en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos y la familia anunció que en ese mismo lugar será cremado.

"Por el profundo dolor que ha causado su partida, su familia ha decidido despedirlo en privado y pasar este difícil momento en tranquilidad y recogimiento. Posteriormente organizarán un acto público", se agregó en el comunicado.

Nacido en Buenos Aires el 26 de abril de 1951, bajo el nombre de Miguel Atilio Boccadoro Hernández, comenzó su carrera artística a los 17 años de edad con el nombre artístico de Diego Verdaguer.

El cantante logró mantener una trayectoria musical de más de 50 años en donde desarrolló temas de éxito como "Chiquilla", "Pájaro que comió, voló", entre otros.

Fue esposo de la también cantante argentina Amanda Miguel, con quien compartió su trayectoria artística al escribir en conjunto grandes éxitos como "La ladrona" o "Él me mintió".

Sus raíces italianas marcaron su estilo musical, así como su profundo amor por México, ambos países definieron la última etapa musical que vivió el cantante.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La persistencia de las castas y su actual situación es retratada en este filme. Aunque es similar a la cinta Parásitos (2019), Tigre Blanco es diametralmente opuesta en cuanto a su enfoque sobre las clases sociales.

El filme está muy lejos de reflejar la realidad de lo que ocurrió realmente en la Europa oriental en la SGM.

Calderón emplea en su teatro, de gran hondura filosófica, un lenguaje conceptista y exige para su representación una suntuosa y complicada escenografía. Sus poesías líricas hay que buscarlas en sus obras teatrales.

La Unesco considera esta situación "alarmante", ya que todo eso dificulta el mantenimiento de los esfuerzos para conservar las colecciones.

Algo no debe andar bien en la sociedad cuando observamos un arsenal de mercancías inundando el mercado

El Encuentro Internacional del Cuentistas ha reunido en sus ediciones pasadas a 109 creadores del género.

Los fabliaux (“hablillas”) son pícaros cuentos medievales franceses escritos en verso cuyos protagonistas son tipos populares cuyas aventuras se relatan con la intención de despertar la hilaridad.

Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...

El documental logra reflejar que la intervención norteamericana en Afganistán nunca fue para detener al terrorismo yihadista y garantizar una “democracia”, sino “se trató de invertir en Afganistán para que ese dinero vuelva a las manos de EE. UU.”.

Para nosotros es fundamental formar al hombre nuevo, trabajamos para que los mexicanos desarrollen sus capacidades físicas, templen su espíritu y sepan actuar en colectivo, ése es el objetivo de nuestra actividad.

Conciertos, exposiciones, danza y talleres son sólo algunas actividades que podrás disfrutar solo o en familia durante el periodo decembrinas en la CDMX, informó la Secretaría de Cultura.

Antorcha anunció el XXII Encuentro Nacional de Teatro que se realizará 24, 25 y 26 de marzo a las 11 am en el Centro Cultural Mexiquense, Texcoco, Estado de México, donde se presentarán 19 compañías teatrales.

En las páginas finales de su compilación de reseñas críticas de la obra literaria de Benito Pérez Galdós, el escritor peruano Mario Vargas Llosa hace un retrato integral del autor español. Aquí las puedes leer.

El conocimiento de la historia de México es vital para que el sentimiento de identidad de los mexicanos se fortalezca, los unifique y posibilite la acción de las masas del pueblo.

ue el primer poeta culto catalán en romper con la tradición provenzalizante