Cargando, por favor espere...

LA DILIGENTE APLANADORA LEGISLATIVA 
La llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo
Cargando...

El “debut” de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión ha sido, hasta ahora, sensacional; los legisladores pertenecientes al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han atraído sobre ellos los reflectores gracias al número de miembros de su bancada, que le otorga a ésta el poder de completar el quorum o convertirlo en insuficiente, invalidando en consecuencia la sesión y para sacar adelante la aprobación de cuanto proponga. 

También ha llamado la atención su comportamiento, disciplina y dedicación en las sesiones del Congreso, del que no se alejan ni para su descanso cotidiano, ya que algunos de ellos duermen durante la misma, exhibiéndose como infatigables legisladores. Característica de toda la bancada es su plena solidaridad con algunos de sus miembros, como en el caso del diputado hidalguense que por conducir en estado de ebriedad atropelló a un ciudadano, privándolo de la vida; hoy el legislador, protegido por su fuero, permanece libre e intocable. No es muy loable, entonces, la conducta de algunos integrantes, ni de la bancada morenista en su conjunto, desde su debut, es decir, en menos de tres meses que han transcurrido desde su ascenso al H. Congreso de la Unión. 

A esta caracterización hay que añadir lo preocupante de algunas propuestas, ampliamente conocidas a través de las declaraciones del Presidente electo o de alguno de los principales miembros de su equipo, entre otras que se perdonarán los actos de corrupción y a los funcionarios corruptos de administraciones anteriores; que se continuará con la política de emplear al Ejército para combatir la inseguridad y el crimen (aunque la variante nueva sea la creación de una Guardia Nacional, integrada por varias corporaciones); o atentar contra los derechos laborales de amplios grupos de trabajadores, como en el caso de la propuesta de suprimir la edición impresa del Diario Oficial de la Federación (DOF). 

Nuestro reporte especial de esta semana trata el tema de la llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo hace posible el predominio de un solo partido sobre el resto de los representantes populares, permitiendo la concentración del poder en un solo funcionario o Secretaría de Estado, que está en posibilidad de desaparecer dependencias oficiales que vienen funcionando hace varios sexenios, creando otras a su conveniencia. En fin, una cara de la moneda completamente distinta de lo que planteara el nuevo partido gobernante a lo largo de su prolongada campaña proselitista y que es digna de ser estudiada para entender el modelo de gobierno que pronto ejercerá. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México. - Esta mañana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dio 48 horas a los doce grupos que conforma el Grupo de Lima para rectificar su postura sobre la situación interna venezolana.

En un mundo que se mueve sobre el abuso y la explotación mientras pronuncian discursos hipócritas sobre paz y democracia, bienestar compartido y derechos humanos, el pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería.

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

El objetivo es asegurar la inclusión de las personas con TEA en el régimen de protección y derechos establecido por ley.

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

Sus alusiones a “Antorcha Mundial”, cada vez que presenta al público sus programas de transferencia fiscal directa a diversos grupos de la población pobre, son indignas de él

Conscientes de su creciente importancia estratégica, esos minúsculos territorios, con gran dependencia político-económica, quieren que su voz y voto sean decisivos en el destino de los océanos del planeta.

Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.

Se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos.

Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa. 

Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.

En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.