Cargando, por favor espere...
Las reacciones no son pocas, pero a nadie del nuevo gobierno entrante parece importarle; este martes se informó que en un hecho sin precedente Magistrados y Jueces hicieron lo que llamaron una "Demanda de amparo modelo", lo que se sabe es que con eso van a enfrentar las iniciativas de reformas legales y constitucionales que el Congreso de la Unión ya presentó o aprobó que, incluso, señalan pueden afectar la autonomía del Poder Judicial de la Federación.
Esa demanda fue impulsada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación y que dicen, la herramienta se usará para echar atrás estatutos aprobados que fueron impulsados por Morena; incluso se comenta que esto es el inicio de la batalla legal contra el nuevo gobierno por violar la autonomía del PJF.
Esto llama la atención porque nunca antes se había dado y todo ha sido ocasionado y se debe a las propuestas de Morena en las cámaras de Diputados y Senadores. María Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio la orden para que se integrara una comisión de alto nivel para abrir un canal de comunicación con los juzgadores para que recibieran inquietudes sobre las propuestas legislativas, pero esto no tuvo mayor efectividad y no funcionó mucho.
Entonces, todo comenzó cuando la asociación externó su preocupación contra la iniciativa que establecía que nadie puede ganar más que el próximo Presidente de la República. Días después, dicha iniciativa se convirtió en la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, la cual ya fue impugnada por jueces y magistrados a través de amparos.
Lo que los magistrados llaman “Reformas violatorias” serán combatidas ahora con la "Demanda de amparo modelo"; se considera que varias iniciativas de reforma son violatorias de la independencia y autonomía del PJF y, por tanto , contrarias a la Constitución, a los tratados y convenciones Internacionales de los que el Estado Mexicano forma parte.
Será pues el inicio de una defensa legal integral que, dicen, va a desarrollarse dentro de la legalidad que ofrece el orden jurídico frente a un conjunto de iniciativas que desconocen la autonomía constitucional del Poder Judicial de la Federación y sistemática en el funcionamiento de un órgano independiente.
Para el ego del presidente electo y para la aplanadora legislatura de Morena, no serás nada buenas y positivas estas medidas, porque así se abre un frente que desafiará judicialmente cada una de las propuestas del gobierno que encabezará AMLO a partir del próximo sábado algunas, incluso, ya aprobadas por el Congreso de la Unión.
El clímax no político...
El metro de la CDMX está rezagado y en mal estado. Pese a que hace cinco años el pasaje en el Transporte Colectivo Metro, aumentó, ahora presenta grandes rezagos, lo reconoció el director, Jorge Javier Jiménez. Y es que ya a unos cuantos días de que deje el cargo por el cambio de gobierno en la Ciudad de México, reconoció que el incremento de dos pesos fue insuficiente y no se cumplieron las metas trazadas.
Aunque las 12 líneas operan con normalidad, algunas presentan algún grado de obsolescencia por razones tecnológicas, debido a que ya rebasaron su vida útil; incluso se habla de la necesidad de más infraestructura, instalaciones eléctricas y mantenimiento a los trenes; pero para esto se necesitan unos 30 mil millones de pesos adicionales al presupuesto (que es de 20 mil millones) para reforzar y modernizar activos e instalaciones. Por el momento, querido lector, es todo.
Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.
La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Se había rechazado en tres ocasiones el proyecto de la Junta de Coordinación Política para la nueva Mesa Directiva
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
Contó con el respaldo de Morena y el de sus aliados en el Congreso de la Unión, quienes los ayudaron a reformar la Constitución
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 será de 5.7 billones de pesos
A partir de esta mañana, las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados iniciaron la discusión del dictamen de la Reforma Educativa
El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.
Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, existe un déficit anual de 200 mil viviendas
este martes se informó que en un hecho sin precedente Magistrados y Jueces hicieron lo que llamaron una "Demanda de amparo modelo"
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).