Cargando, por favor espere...
Las reacciones no son pocas, pero a nadie del nuevo gobierno entrante parece importarle; este martes se informó que en un hecho sin precedente Magistrados y Jueces hicieron lo que llamaron una "Demanda de amparo modelo", lo que se sabe es que con eso van a enfrentar las iniciativas de reformas legales y constitucionales que el Congreso de la Unión ya presentó o aprobó que, incluso, señalan pueden afectar la autonomía del Poder Judicial de la Federación.
Esa demanda fue impulsada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación y que dicen, la herramienta se usará para echar atrás estatutos aprobados que fueron impulsados por Morena; incluso se comenta que esto es el inicio de la batalla legal contra el nuevo gobierno por violar la autonomía del PJF.
Esto llama la atención porque nunca antes se había dado y todo ha sido ocasionado y se debe a las propuestas de Morena en las cámaras de Diputados y Senadores. María Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio la orden para que se integrara una comisión de alto nivel para abrir un canal de comunicación con los juzgadores para que recibieran inquietudes sobre las propuestas legislativas, pero esto no tuvo mayor efectividad y no funcionó mucho.
Entonces, todo comenzó cuando la asociación externó su preocupación contra la iniciativa que establecía que nadie puede ganar más que el próximo Presidente de la República. Días después, dicha iniciativa se convirtió en la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, la cual ya fue impugnada por jueces y magistrados a través de amparos.
Lo que los magistrados llaman “Reformas violatorias” serán combatidas ahora con la "Demanda de amparo modelo"; se considera que varias iniciativas de reforma son violatorias de la independencia y autonomía del PJF y, por tanto , contrarias a la Constitución, a los tratados y convenciones Internacionales de los que el Estado Mexicano forma parte.
Será pues el inicio de una defensa legal integral que, dicen, va a desarrollarse dentro de la legalidad que ofrece el orden jurídico frente a un conjunto de iniciativas que desconocen la autonomía constitucional del Poder Judicial de la Federación y sistemática en el funcionamiento de un órgano independiente.
Para el ego del presidente electo y para la aplanadora legislatura de Morena, no serás nada buenas y positivas estas medidas, porque así se abre un frente que desafiará judicialmente cada una de las propuestas del gobierno que encabezará AMLO a partir del próximo sábado algunas, incluso, ya aprobadas por el Congreso de la Unión.
El clímax no político...
El metro de la CDMX está rezagado y en mal estado. Pese a que hace cinco años el pasaje en el Transporte Colectivo Metro, aumentó, ahora presenta grandes rezagos, lo reconoció el director, Jorge Javier Jiménez. Y es que ya a unos cuantos días de que deje el cargo por el cambio de gobierno en la Ciudad de México, reconoció que el incremento de dos pesos fue insuficiente y no se cumplieron las metas trazadas.
Aunque las 12 líneas operan con normalidad, algunas presentan algún grado de obsolescencia por razones tecnológicas, debido a que ya rebasaron su vida útil; incluso se habla de la necesidad de más infraestructura, instalaciones eléctricas y mantenimiento a los trenes; pero para esto se necesitan unos 30 mil millones de pesos adicionales al presupuesto (que es de 20 mil millones) para reforzar y modernizar activos e instalaciones. Por el momento, querido lector, es todo.
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 será de 5.7 billones de pesos
La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019
La fiscal Ernestina Godoy Ramos explicó que la investigación se dividió en dos componentes: el peritaje realizado para identificar las causas del colapso y el deslinde de personalidades.
Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación
Los diputados de mayoría morenista, aprobaron un dictamen que permitirá al presidente rifar bienes enajenados que no logren venderse durante las subasta que organiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
Sergio Mayer, llamó al Ejecutivo a tomar en cuenta las peticiones que ya le han hecho, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
La reasignación de recursos, le guste o no a los priistas y todos los grupos políticos, fue gracias la jornada de lucha que dio Antorcha
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo presentó este martes la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General en donde se estipula, entre otras cosas, la reducción de las comisiones tanto ordinarias c
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Laura Rojas Hernández, dio a conocer las medidas que tomarán luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarará una pandemia por coronavirus.
El PAN, PRI, MC y PRD, votó en contra y legisladores de Morena, como Tatiana Clouthier y Lorena Villaseñor.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
¡Pende de un puente! Tráiler cumple 15 horas atascado
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
ONU urge cambios de fondo o la humanidad colapsará
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).