Cargando, por favor espere...

La cumbre Celac 2021 y la errática política exterior de AMLO
Por un lado, Obrador llama a terminar con la OEA por considerarla un instrumento intervencionista y, por el otro, llama a los países latinoamericanos a abrirle sus puertas al imperialismo yanqui. ¿La 4T está con Martí y Bolívar o enarbola la Doctrina Monr
Cargando...

La VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada el pasado 18 de septiembre en la Ciudad de México (CDMX), es una clara expresión de la política exterior del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Se trata de una política que puede calificarse como errática de acuerdo a las definiciones de la Real Academia de la Lengua Española (RAE): 1) Que se mueve sin rumbo fijo o sin asentarse en un lugar y, 2), que es impredecible o que cambia con frecuencia.

El primer elemento que se ajusta a estas definiciones fue el drástico giro que el Presidente efectuó al abandonar la fórmula “la mejor política exterior es la política interior”, invocada al principio de su gobierno y asumir un rol activo en la escena latinoamericana. En la cumbre de Celac 2021 encontramos más elementos de esta política sin rumbo fijo. Veamos.

En el discurso inaugural de la cumbre, AMLO planteó una idea que ya había expresado el 24 de julio, cuando conmemoró el nacimiento de Simón Bolívar. El presidente mexicano abrió su intervención haciendo votos para “consolidar las relaciones entre nuestros países de América Latina y el Caribe, y alcanzar el ideal de una integración económica con Estados Unidos (EE. UU.) y Canadá en un marco de respeto a nuestras soberanías”. En otras palabras, AMLO retomó la idea de que EE. UU. debe dirigir un bloque económico continental que incluya a todos los países latinoamericanos para crear una alianza que haga frente a la amenaza china.

Este planteamiento de integrar y subordinar a las economías latinoamericanas (porque no puede ser de otra manera en las condiciones actuales) se produce en el seno de un organismo que fue creado para discutir problemas y alcanzar acuerdos específicamente latinoamericanos. La Celac nació con el sello bolivariano que le imprimieron Luis Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez con el afán de construir un espacio latinoamericano paralelo a la Organización de Estados Americanos (OEA). Y fue en ese lugar donde AMLO planteó la integración con EE. UU. y Canadá. México, por un lado, busca relanzar la Celac mediante la presidencia Pro Tempore, y por otro, someter a América Latina a los intereses de EE. UU.

Por un lado, llama a terminar con la OEA por considerarla un instrumento intervencionista y, por el otro, llama a los países latinoamericanos a abrirle sus puertas al imperialismo yanqui. ¿El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) hace suyas las consignas de Martí y Bolívar o enarbola la bandera de la Doctrina Monroe?

La participación de Xi Jinping en la cumbre es otro elemento importante. Xi felicitó a los países de la Celac por los 10 años del organismo, felicitó a México por su conducción como presidente Pro Témpore y llamó a seguir fortaleciendo el Foro China-Celac establecido en 2014. Además, el presidente chino declaró que las relaciones entre China y América Latina han entrado en una nueva era. Por un lado, AMLO invita a China a participar en la cumbre de la Celac, pero al mismo tiempo sostiene que América Latina debe unirse bajo la égida de EE. UU. para enfrentar a la amenaza china. ¿La 4T apoya el acercamiento de México y América Latina a China o a EE. UU.?

Ocurre lo mismo con la participación de México al interior de América Latina. El gobierno de la 4T se ha acercado a Cuba, Venezuela y Bolivia; ha denunciado el carácter “títere” de la OEA y se ha desmarcado del Grupo de Lima. Sin embargo, en su intervención durante la Celac, AMLO apeló al humanismo y a la sensibilidad política de EE. UU. y solicitó un plan de ayudas económicas para América Latina similar al plan que lanzó John F. Kennedy en la Guerra Fría para frenar al comunismo.

De esta manera AMLO se pronuncia a favor del eje Cuba-Venezuela-Bolivia (con el que se aleja de Colombia-Chile-Brasil); pero no comparte su posición antiimperialista y se coloca en medio de estos dos bandos que existen en América Latina. Este punto medio le da a México cierta neutralidad política, necesaria para encabezar un bloque regional, pero la ambigüedad de su posición se vuelve contra el país porque traza propuestas de integración no compatibles.

Más allá de pensar en un plan maestro detrás de la errática política exterior del gobierno de AMLO, la hipótesis más plausible es que esta forma de tomar decisiones de manera inmediatista y poco pensadas es un rasgo distintivo de su administración, algo que se observa por igual en la política interior como en la exterior. Si en lo interno es preocupante la toma de este tipo de decisiones en lo externo es peligroso, sobre todo cuando se radicalizan las posiciones globales y el mundo parece marchar hacia un conflicto militar entre potencias.


Escrito por Carlos Ehécatl

Maestro en Estudios de Asia y África, especialidad en China, por El Colegio de México.


Notas relacionadas

Los programas que la 4T ha creado para disminuir el desempleo, son una mofa, porque sus beneficiarios no necesariamente son desempleados y porque se prestan al uso de varias prácticas de corrupción.

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.

Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.

Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.

López Obrador es sólo una muestra de nuestra “clase” política, entre cuyos integrantes prevalece la misma creencia: que su actividad tiene que ver menos con la ciencia que con el “sentido común”.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.

“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

La contaminación causa nueve mil muertes al año en México. La causa determinante del problema ambiental es económica y la principal amenaza al ambiente es la ganancia desmedida, el poder del capital sin control.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.