Cargando, por favor espere...

La cumbre Celac 2021 y la errática política exterior de AMLO
Por un lado, Obrador llama a terminar con la OEA por considerarla un instrumento intervencionista y, por el otro, llama a los países latinoamericanos a abrirle sus puertas al imperialismo yanqui. ¿La 4T está con Martí y Bolívar o enarbola la Doctrina Monr
Cargando...

La VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada el pasado 18 de septiembre en la Ciudad de México (CDMX), es una clara expresión de la política exterior del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Se trata de una política que puede calificarse como errática de acuerdo a las definiciones de la Real Academia de la Lengua Española (RAE): 1) Que se mueve sin rumbo fijo o sin asentarse en un lugar y, 2), que es impredecible o que cambia con frecuencia.

El primer elemento que se ajusta a estas definiciones fue el drástico giro que el Presidente efectuó al abandonar la fórmula “la mejor política exterior es la política interior”, invocada al principio de su gobierno y asumir un rol activo en la escena latinoamericana. En la cumbre de Celac 2021 encontramos más elementos de esta política sin rumbo fijo. Veamos.

En el discurso inaugural de la cumbre, AMLO planteó una idea que ya había expresado el 24 de julio, cuando conmemoró el nacimiento de Simón Bolívar. El presidente mexicano abrió su intervención haciendo votos para “consolidar las relaciones entre nuestros países de América Latina y el Caribe, y alcanzar el ideal de una integración económica con Estados Unidos (EE. UU.) y Canadá en un marco de respeto a nuestras soberanías”. En otras palabras, AMLO retomó la idea de que EE. UU. debe dirigir un bloque económico continental que incluya a todos los países latinoamericanos para crear una alianza que haga frente a la amenaza china.

Este planteamiento de integrar y subordinar a las economías latinoamericanas (porque no puede ser de otra manera en las condiciones actuales) se produce en el seno de un organismo que fue creado para discutir problemas y alcanzar acuerdos específicamente latinoamericanos. La Celac nació con el sello bolivariano que le imprimieron Luis Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez con el afán de construir un espacio latinoamericano paralelo a la Organización de Estados Americanos (OEA). Y fue en ese lugar donde AMLO planteó la integración con EE. UU. y Canadá. México, por un lado, busca relanzar la Celac mediante la presidencia Pro Tempore, y por otro, someter a América Latina a los intereses de EE. UU.

Por un lado, llama a terminar con la OEA por considerarla un instrumento intervencionista y, por el otro, llama a los países latinoamericanos a abrirle sus puertas al imperialismo yanqui. ¿El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) hace suyas las consignas de Martí y Bolívar o enarbola la bandera de la Doctrina Monroe?

La participación de Xi Jinping en la cumbre es otro elemento importante. Xi felicitó a los países de la Celac por los 10 años del organismo, felicitó a México por su conducción como presidente Pro Témpore y llamó a seguir fortaleciendo el Foro China-Celac establecido en 2014. Además, el presidente chino declaró que las relaciones entre China y América Latina han entrado en una nueva era. Por un lado, AMLO invita a China a participar en la cumbre de la Celac, pero al mismo tiempo sostiene que América Latina debe unirse bajo la égida de EE. UU. para enfrentar a la amenaza china. ¿La 4T apoya el acercamiento de México y América Latina a China o a EE. UU.?

Ocurre lo mismo con la participación de México al interior de América Latina. El gobierno de la 4T se ha acercado a Cuba, Venezuela y Bolivia; ha denunciado el carácter “títere” de la OEA y se ha desmarcado del Grupo de Lima. Sin embargo, en su intervención durante la Celac, AMLO apeló al humanismo y a la sensibilidad política de EE. UU. y solicitó un plan de ayudas económicas para América Latina similar al plan que lanzó John F. Kennedy en la Guerra Fría para frenar al comunismo.

De esta manera AMLO se pronuncia a favor del eje Cuba-Venezuela-Bolivia (con el que se aleja de Colombia-Chile-Brasil); pero no comparte su posición antiimperialista y se coloca en medio de estos dos bandos que existen en América Latina. Este punto medio le da a México cierta neutralidad política, necesaria para encabezar un bloque regional, pero la ambigüedad de su posición se vuelve contra el país porque traza propuestas de integración no compatibles.

Más allá de pensar en un plan maestro detrás de la errática política exterior del gobierno de AMLO, la hipótesis más plausible es que esta forma de tomar decisiones de manera inmediatista y poco pensadas es un rasgo distintivo de su administración, algo que se observa por igual en la política interior como en la exterior. Si en lo interno es preocupante la toma de este tipo de decisiones en lo externo es peligroso, sobre todo cuando se radicalizan las posiciones globales y el mundo parece marchar hacia un conflicto militar entre potencias.


Escrito por Carlos Ehécatl

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.

El punto de vista del materialismo marxista es la “vida real”.

Desde 2008 las RR. SS. son la herramienta principal de los políticos para influir en las decisiones de la población. En México, desde 2018 Morena obliga a los trabajadores a ver las "mañaneras" y reaccionar en RR SS. y así inflar cifras.

La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.

Para romper la apatía de los mexicanos para hablar y difundir temas de los que nos hemos alejado, escribo algunas líneas generales del liberalismo mexicano del S. XIX, así como algunas propuestas de entendimiento.

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

La Comuna significa entender su vitalidad, saber que es posible un nuevo mundo si los trabajadores se disponen, organizados, a recuperar lo que por derecho les corresponde.

Aunque es impresionante el número y coraje de los manifestantes, entendamos que, por sus demandas y objetivos, el reclamo social se limita a lo económico, No cala en la raíz profunda del problema.

Para que la verdadera democracia pueda existir se necesita, entre otros factores y, por encima de todo, que el pueblo, el más desvalido, se organice, se una, se constituya en un ente indisoluble práctica e ideológicamente.

El retraso de las lluvias y el recorte al presupuesto del gobierno de Jalisco han provocado la crisis de agua potable que hoy sufren miles de familias de Guadalajara y su zona metropolitana.

El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.

"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139