Cargando, por favor espere...

La actividad deportiva entre los sectores populares
El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.
Cargando...

Desde el punto de vista etimológico, la palabra “deporte” proviene del vocablo latino de-portare (de: alejamiento / portare: llevar), que significa “dejarse llevar”, evocando la idea de alejarse de lo que es cotidiano u ordinario, y consecuentemente, divertirse, entretenerse y recrearse; su finalidad es la tendencia al desarrollo armónico e integral del ser humano, llegar a la materialización de lo que Juvenal escribió en sus sátiras: mens sana in corpore sano (mente sana en cuerpo sano), o de lo que en la Grecia Antigua se conocía como kalos kai agathos, lo bello y lo (moralmente) bueno –virtud estética y ética–. Tomo estos conceptos para referirme a una de las actividades ancestrales del ser humano que, por ende, debería formar parte de la vida cotidiana del hombre del Siglo XXI.

La CNDH ha declarado que la cultura física y la práctica del deporte es un derecho humano fundamental para la salud y educación, además de promover el respeto, cooperación y tolerancia entre los ciudadanos. El ser humano ha tenido que dejar la actividad deportiva fuera de sus prioridades y esto no es por cuestión de voluntad, descuido o desidia, sino debido al sistema económico que impera en casi todo el orbe.

En México no es un hábito social pese a que la Carta Magna lo reconoce como un derecho. Para muestra de ello, tenemos los últimos resultados proporcionados por el Inegi a través del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopredef), los cuales reportan que más de la mitad de la población mexicana mayor de edad no practica ningún deporte (76.8 por ciento); entre los motivos más relevantes de los encuestados son: 49.8 por ciento, por falta de tiempo; 19 por ciento, por cansancio a consecuencia del trabajo; y 17.5 por ciento, por problemas de salud.

A causa del desarrollo del sistema capitalista, las posibilidades para ejercitarse cada vez son menos, lo que orilla a la población a llevar un estilo de vida sedentario. Si analizamos los datos ofrecidos, tenemos que la mayor población inactiva, a causa de falta de tiempo. se debe a que mucha gente desde temprano sale de sus hogares a sus sitios de trabajo, empleando de una a dos horas para llegar; y si le agregamos que un viacrucis similar o mayor tiene que vivir cuando regresa a sus hogares, veremos que emplea alrededor de cuatro horas diarias, más las ocho horas de una jornada regular de trabajo, siete que necesita de descanso, le quedan cinco horas para realizar actividades cotidianas, satisfacer sus necesidades básicas o realizar algunas tareas del hogar, etc., quedándose sin ningún espacio para dedicarlo a alguna actividad deportiva.

En el caso del 19 por ciento de la población que por cansancio no realiza actividad física, puede ser ocasionada por la actividad laboral, jornadas agobiantes y embrutecedoras de trabajo. La existente desigualdad es un reflejo del sistema económico capitalista, donde una minoría concentra el resultado de todas las horas de trabajo de los obreros y éstos que son la inmensa mayoría solo reciben una pequeña parte de la riqueza, traducido en un salario, que solo alcanza para recuperar nuevamente su fuerza de trabajo para ser reiteradamente explotados por los dueños de los medios de producción.

En la población que no realiza actividad deportiva por problemas de salud (17.5 por ciento), esto es consecuencia de realizar poca o nula actividad física, una mala alimentación, jornadas agobiantes de trabajo, un mal descanso, malos hábitos como el consumo de tabaco o alcohol, aunado a que la población no tiene al alcance espacios deportivos públicos de buena calidad, son algunos factores que repercuten de manera irreparable en el individuo y que impiden que conserve o recupere su buen estado de salud.

El ejercicio físico contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, su memoria, lucidez y propicia un mejor estado de ánimo. Los datos reflejan que no es suficiente con que se establezca por escrito que el deporte es un derecho que todos deberíamos ejercer. El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.

Ya es momento de que el deporte se masifique, que llegue a todos los trabajadores; que éstos cuenten con espacios dignos, instructores capacitados y sobre todo con el tiempo adecuado para practicarlo. Que pueda convertirse en una herramienta que mejore la vida de los mexicanos, y con ello se puedan prevenir las enfermedades derivadas de la inactividad física, contribuyendo a proporcionarles mejores condiciones de vida y así conducirlos a su liberación. Eso solo podrá lograrse organizándonos y luchando juntos por un cambio de raíz de las actuales condiciones económicas y sociales, la realidad así lo exige.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Jimmy Lennon Jr. lo presentó como El Nuevo Drestroyer. En el rostro de Ruiz se reflejaba la tensión. En el primer asalto volvió a lucir rápido de manos y cintura, pero en el segundo todo se complicó. El excampeón no se tapó en la corta y Arreola le clavó

Si bien es cierto que Ana Gabriela Guevara heredó una Conade con irregularidades en la aplicación de recursos, las acusaciones por la mala administración actual recaen directamente sobre ella.

El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.

En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).

El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 iniciaron el 4 de febrero y concluirán el 20 de este mes. Participan atletas chinos –57% son trabajadores fabriles– y de más de 20 países.

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.

Sebastian Vettel expresó que "ha cambiado" su meta de ganar campeonatos por el deseo de ver a sus hijos crecer.

El equipo mexicano de ciclismo se impuso con mucha claridad en la prueba de "Team Relays" del Panamericano MTB 2022, con lo que demostró que, además de calidad, los deportistas mexicanos deben trabajar en equipo.

Los Charros de Jalisco derrotaron ocho a uno a los Tomateros de Culiacán en el séptimo partido de una serie de siete juegos. Además, representarán a México en la Serie del Caribe 2022.

Algo que deberíamos tener muy claro es que la salud mental es tan importante como la salud física y por lo tanto, deberíamos otorgarle una atención especial a situaciones que arriesguen nuestra salud mental.

Estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios y preocupados por el desarrollo de su país.

El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.

Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?

La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.