Cargando, por favor espere...

XXI Espartaqueada Deportiva: recuperar el deporte como factor de libertad
La Espartaqueada Nacional regresa luego de haberse suspendido dos años por la contingencia sanitaria. Es, sin duda, la síntesis del trabajo de masificación deportiva desplegada por nuestro movimiento durante los últimos tres años.
Cargando...

Este sábado seis de mayo se inauguró, en el municipio de Tecomatlán, Puebla, cuna del Movimiento Antorchista Nacional, la XXI Espartaqueada Deportiva Nacional, el evento deportivo no gubernamental más importante de nuestro país. Durante una semana, más de 20 mil deportistas de los 32 estados de la República, competirán en seis disciplinas deportivas: futbol, beisbol, voleibol, basquetbol, natación y atletismo en cinco categorías distintas: infantil, juvenil A, juvenil B, juvenil C y libre, tanto en las ramas femenil como varonil.

La Espartaqueada Nacional regresa después de haberse suspendido dos años seguidos debido a la contingencia sanitaria y, sin duda, es la síntesis del trabajo de masificación deportiva desplegada por nuestro movimiento a lo largo y ancho del país durante los últimos tres años.

Sin embargo, desde hace más de 49 años, como parte de nuestro objetivo de combate a la pobreza, los antorchistas nos propusimos hacer efectivo el derecho de los mexicanos a practicar deporte tal como lo consagra el artículo 4º de la Constitución de la República, ya que actualmente solo el 39 por ciento de los mexicanos lo practican debido a la falta de tiempo y condiciones materiales y económicas adecuadas, lo que ha traído como consecuencia que nuestro país ocupe el deshonroso primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos.

Esto es resultado directo del proceso de mercantilización del deporte dentro de la actual sociedad capitalista, ya que a nivel mundial se encuentra secuestrado por las grandes empresas del entretenimiento, la ropa deportiva, la comida chatarra, por mencionar algunos, mismos que año con año obtienen jugosas ganancias, lo que ha dejado al deporte lejos del alcance de las clases trabajadoras de México y del mundo.

Ante esta situación, el Movimiento Antorchista Nacional se propuso recuperar el deporte como un factor de libertad para los obreros, campesinos y los sectores populares. Hemos ido creando una corriente deportiva con este espíritu en México y hemos alcanzado avances importantes en la creación de clubes y ligas deportivas en la mayor parte de los estados de la República.

Hemos luchado por la construcción de espacios deportivos, estamos formando entrenadores con una filosofía proletaria y organizamos eventos deportivos en las colonias y pueblos, otros de carácter estatal y nacional que tienen arraigo y prestigio.

Buscamos recuperar el sentido y el espíritu original del deporte, el que fuera cultivado por las civilizaciones de la antigüedad, particularmente los griegos de la época clásica, organizadores de la Olimpiada original, en donde el impulso de los deportistas para competir eran la búsqueda del honor y la gloria y en la que el deporte era un mecanismo de superación personal y colectivo, pues no se competía para destruir al adversario, sino para medir y mejorar las capacidades físicas de los atletas.

En este sentido, la Espartaqueada Deportiva Nacional, por la gran cantidad de niños, jóvenes y adultos que acudirán a Tecomatlán, provenientes de todos los rincones del país y de los sectores más humildes de nuestro pueblo, es prueba contundente de que es posible impulsar y masificar la práctica deportiva en México, siempre que exista quien la organice y potencie.

Los antorchistas estamos convencidos de que el deporte visto como una actividad fundamental para la formación de un hombre integral, sano física y mentalmente, con un carácter templado, disciplinado, con un espíritu triunfador y en el que participen las clases trabajadoras con una mentalidad nacionalista, es muy superior al deporte elitizado y mercantilizado que promueve el capitalismo. Ciertamente aún tenemos mucho trabajo por hacer, pero la Espartaqueada Deportiva Nacional representa un gran salto hacia adelante.

Finalmente, es importante mencionar que esta edición de la Espartaqueada está dedicada a la memoria de Conrado Hernández, Mercedes Martínez y su pequeño hijo Vladimir, de seis años, los tres cruelmente asesinados el pasado 12 de abril en las inmediaciones de Chilpancingo, Guerrero.

Los dos adultos eran integrantes del Comité Estatal de Antorcha en Guerrero, personas limpias, honradas y trabajadoras que por más de 10 años encabezaron a los más humildes de ese estado en la lucha por mejorar sus condiciones de vida. No nos queda duda de que fueron asesinados por ser antorchistas.

Hasta el momento no hay avances en las investigaciones sobre el crimen. Por ello, este evento es también una forma de protestar y de exigir justicia para nuestros compañeros.

Sirva pues, la Espartaqueada Deportiva Nacional como una muestra de que el Movimiento Antorchista es una fuerza social viva y actuante, con deseos profundos de transformar las condiciones materiales y espirituales de nuestra sociedad actual. Invitamos a todos los amantes del deporte a seguir la cobertura del evento a través de la página web y las redes sociales oficiales de nuestro movimiento y de cada estado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

En este espacio te explico por qué es tan importante trabajar la educación física a temprana edad.

La selección italiana de futbol se perderá por segunda edición consecutiva el Mundial de futbol, el de Catar 2022.

Hay dos herramientas que ayudan a evitar la comercialización ilegal de los productos pesqueros reservados para la pesca deportiva.

Saúl Canelo Álvarez se convirtió en el sexto boxeador campeón indiscutible de la categoría de los supermedianos, desde que existen cuatro asociaciones mundiales de este deporte.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se encuentra actualmente en la capital japonesa para participar en la ceremonia en el Estadio Olímpico de Tokio.

Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.

Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.

París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.

“Nos elevaste a lo más alto del mundo. "Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida”, expresó el mandatario argentino tras la muerte de Maradona.

La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.

Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

Dispone con 13 hectáreas para practicar cualquier deporte y especializarse en una de las 15 disciplinas deportivas.