Cargando, por favor espere...
Miguel Alemán Magnani, integrante del Consejo Asesor Empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador tomó ayer la presidencia de Radiópolis, empresa que opera la estación W Radio.
Por lo que Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio. El otro 50 por ciento, corresponden a la empresa española Grupo Prisa.
A través de un comunicado, Radiópolis informó que se modificó la integración de su Consejo de Administración y se designó a Ignacio Carral Kramer como director general, en sustitución de Francisco Cabañas, quien dejó el cargo que tenía como director general de Televisa Radio.
“Así, asumió control la inversión mexicana, la que designó a la mayoría de los miembros de dicho Consejo, y al señor licenciado Miguel Alemán Magnani presidente del mismo, habiendo sido todos y cada uno de los poderes, facultades y autorizaciones previamente otorgados, expresamente revocados. Ello como consecuencia de la resolución judicial dictada el 21 de agosto del 2020 con lo que se adecuó a la legalidad su situación corporativa”, señaló Radiópolis en el comunicado.
Además, tras una asamblea de accionistas se determinó cambiar la integración del Consejo de Administración de la compañía, en la que los nuevos inversionistas designaron a la mayoría de los miembros de dicho grupo directivo y se nombró a Miguel Alemán Magnani como presidente.
Alemán Magnani forma parte de Consejo Asesor Empresarial del presidente López Obrador. El 15 de noviembre, fue anunciado el consejo, conformado por expertos en el sector para que lo apoyen a que haya crecimiento y bienestar en México, según justificó AMLO. Entre los integrantes se encuentra, Ricardo Salinas, de TV Azteca, Bernardo Gómez, de Televisa, Olegario Vázquez, de Grupo Ángeles, entre otros.
Cabe destacar que en W Radio se transmite el espacio noticioso de Carlos Loret de Mola, quien ha evidenciado los casos de corrupción de la administración, allegados y familiares de López Obrador, además crítico de la política económica y de salud de la Cuarta Transformación.
El comunicado precisó que los programas, contenidos y operación de la estación de radio continúan sin cambio alguno.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.
La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.
Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.
La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena
Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días
La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción