Cargando, por favor espere...

Inicia sesión el primer Congreso de la CDMX
Morena arranca con una mayoría de 37 de los 66 legisladores -ocho de ellos de representación proporcional. En tanto, el PAN estará integrado por 11 (con nueve plurinominales); el PRD con seis, todos plurinominales; el PRI con seis del PRI y dos del Verde.
Cargando...

Las actividades de la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México comenzaron este lunes.

 

Morena arranca con una mayoría de 37 de los 66 legisladores -ocho de ellos de representación proporcional. En tanto, el PAN estará integrado por 11 (con nueve plurinominales); el PRD con seis, todos plurinominales; el PRI con seis del PRI y dos del Verde. De los tres del PT, dos son pluris, y uno del PES, de mayoría relativa.

 

En primer lugar, se instaló la Mesa de Decanos, y tomaron protesta los diputados electos, para después hacer la instalación oficial del Congreso de la Ciudad de México.

 

Seguido de esto será la elección de la Mesa Directiva. En sesión solemne, los legisladores harán la declaratoria de la entrada en vigor de la Constitución Política de la Ciudad de México. También los grupos parlamentarios darán su posicionamiento.

 

Luego, será la recepción del VI Informe de Gobierno por parte de Guillermo Orozco Loreto, secretario de Gobierno, a nombre del titular del jefe de Gobierno, José Ramón Amieva.

 

Posteriormente, inicia la sesión ordinaria a efecto de presentar iniciativas de ley de urgente y obvia resolución, una de ellas, reformas a la Ley de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México cada vez más resiliente.

 

Para la ceremonia, el Gobierno capitalino decidió realizar un cierre de calles, por lo que Ignacio Allende, desde la calle Tacuba hasta República de Cuba permanecerá cerrada; así como Donceles, desde Eje Central hasta República de Chile, además del Callejón Héroes del 57 y la calle Marconi.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.

Diversas organizaciones de la sociedad civil llamaron a los partidos y legisladores de oposición a comprometerse de votar en contra de la ratificación como fiscal de Ernestina Godoy.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.

El alcalde comparecerá ante los diputados este 17 de mayo, por lo que cerca de cinco mil vecinos protestarán en la Cámara de Diputados

Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.

La Feria Nacional del Mole es una de las más importantes de la CDMX. Se estima que este año participen más de dos mil familias de la demarcación con la preparación del mole.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.

Desde su creación en el año 2006, el Fondo Metropolitano no ha contado con un marco jurídico adecuado, además de que ha sufrido recortes, lo que ha limitado su utilidad y alcance.