Cargando, por favor espere...

IDSDM, única institución en México que forma deportistas
Desde 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.
Cargando...

La práctica deportiva y la actividad física no son prioridad en México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2022 (MOPRADEF) reveló que el 69 por ciento de los mexicanos no realiza ejercicio físico ni practica deporte por razones relacionadas con su jornada laboral.

El propio organismo dio a conocer que el 97 por ciento de los mexicanos practican alguna disciplina deportiva por cuestiones relacionadas con su capacidad económica y disponibilidad de tiempo.

Aun siendo un derecho humano y constitucional, la mayor parte de la población mexicana no practica ninguna disciplina deportiva o actividad física, no por falta de interés, sino porque se ha convertido en un privilegio que solo está al alcance de aquellos con mejores condiciones económicas.

En noviembre de 2022 el MOPRADEF informó que el 29.4 por ciento de los mexicanos nunca había realizado deporte o ejercicio físico.

 

Profesionalizar para masificar el deporte

En 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) creado por el Movimiento Antorchista (MAN), abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.

A siete años de su fundación, la institución ubicada en Xalapa, Veracruz, comienza a dar los primeros frutos como proyecto de trascendencia nacional; de haber iniciado con una matrícula de 36 estudiantes en su primera generación, ahora se preparan a más de 140 hombres y mujeres en la escuela donde han egresado tres generaciones de Licenciados en Educación Física y Metodología Deportiva.

 

 

Hace 7 meses, 42 estudiantes del octavo semestre comenzaron su servicio social reglamentario y un grupo importante partió hacia colonias populares y pueblos olvidados por los gobiernos. El objetivo: desarrollar el deporte.

Hoy no sólo realizan su labor en Xalapa, sino también en Córdoba, Soteapan, Tierra Blanca, San Rafael, Tihuatlán, Totolapa, Filomeno Mata y Mecayapan. En Chiapas, varios jóvenes impulsan el deporte en los municipios de Ocozocoautla, Tuxtla Gutiérrez, Simojovel y Chiapa de Corzo. También en Puebla: Tecomatlán, Huitzilan de Serdán, Buenos Aires y Zacapoaxtla. En Chimalhuacán, Estado de México; y en la capital del estado de Oaxaca.

 

Conocimiento y práctica crea una visión distinta

En entrevista, el director del Instituto Deportivo “Salvador Diaz Mirón”, Romel Eusebio Flores Chan declaró que de estos 42 estudiantes, diez están al frente de las fuerzas básicas en las disciplinas de futbol, voleibol, basquetbol, atletismo, gimnasia y muay thai.

Uno de ellos entrena a los selectivos de basquetbol de la escuela y otro más es el preparador físico de los selectivos de voleibol y basquetbol; los 28 jóvenes restantes partieron lejos de su escuela para llevar la práctica deportiva a diferentes rincones más pobres de México. Hasta ahora enseñan a más de 3 mil 500 menores y adolescentes.

“Estos entrenadores, futuros licenciados en Educación Física y Metodología Deportiva, se están formando de una manera más sensible, más identificados con sus hermanos de clase; porque para poder ser un excelente entrenador deportivo no solo se debe ser buen jugador, sino que tiene que vincularse la parte académica con la práctica diaria, esto ayudará a crear una visión distinta del deporte, estos dos aspectos tienen que estar relacionados, es una unidad dialéctica”.

Lo anterior contrasta con las iniciativas que han intentado realizar los distintos gobiernos y el Estado mexicano en el terreno deportivo. Por ejemplo, en la administración federal anterior se implementó la estrategia nacional de activación física “Muévete” en coordinación con la Secretaria de Educación Pública (SEP), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo, los datos oficiales (https://www.gob.mx/) respecto a la cantidad de personas beneficiadas por este programa, son muy ambiguos.

Si bien, en las anteriores administraciones se presentaban iniciativas (la mayoría resultaban fallidas), en el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador las iniciativas en el deporte son nulas, por el contrario, se ha disminuido el presupuesto destinado a la CONADE y al Comité Olímpico Mexicano (COM), y recortado hasta del 65 por ciento de las becas a deportistas y entrenadores.

“Aunque en teoría la educación es laica, gratuita y para todos, en la realidad no suele ser así. El gobierno se olvida de los pobres que no pueden acceder fácilmente. Lo que nosotros hacemos al intentar masificar el deporte con esta estrategia de nuestro servicio social es suplir el trabajo que el Gobierno no está realizando.

“A pesar de ser la primera vez que hacemos esta actividad, nos está yendo muy bien y aunque todavía no terminamos la licenciatura, ya estamos llevando a cabo nuestro objetivo como institución y como entrenadores deportivos. El gobierno no lo hace porque no tiene estos principios o estas ideas. Nosotros, sin embargo, estamos haciendo algo porque sentimos que lo debemos hacer por convicción”, aseguró Pedro Juárez Felipe, alumno del IDSDM quien realiza su servicio social en Oaxaca.

 

 

Por su parte, Juan Pablo Morgado, quien realiza esta labor en Chiapas, destacó que quienes crean los planes de estudio en México no buscan que la gente más necesitada se desarrolle de manera plena negándoles también el deporte. “Debemos tener en cuenta quiénes son los que crean los planes de Educación Física. El Gobierno no tiene interés en el desarrollo de los deportistas, en que los jóvenes de nuestro país se desarrollen sanamente, los planes de educación física no son homogéneos a lo largo del país.

“En Cuba, por ejemplo, tienen un modelo educativo muy apreciable; ya que la educación física es elemental para el desarrollo del ser humano. Hubo una reciente modificación en el programa de estudios en nuestro país, normalmente eran juegos predeportivos para alumnos; y lo cambiaron, ahora son solo juegos. No podemos tener una homogeneidad en el país debido a estos cambios y no destacamos en el deporte debido a estas modificaciones arbitrarias y sin metodología científica”.

 

En Chiapas redireccionan el deporte

Juan Pablo Cano relató que se encuentra realizando su labor en una zona rural cercana a Tuxtla Gutiérrez. “[Aquí] los jóvenes solo tienen actividades educativas y de ocio; a través del deporte buscamos que tengan otro ámbito en su vida que pueda formarlos como buenas personas, nosotros buscamos que ellos direccionen el deporte de forma correcta, tenemos que buscar una mejoría y desarrollo.

Los padres de familia no cuentan con los recursos para que los niños practiquen alguna actividad deportiva, aun así son quienes financian sus actividades, pues tienen el mismo ideal que el MAN. “Nosotros intentamos sembrar la semillita del deporte en cada rincón del país en donde estamos’’, dijo Pablo Cano.

En octubre del 2022, Julio Ramírez Martínez llegó al municipio de Filomeno Mata, ubicado en la Sierra Madre Oriental, al norte de Veracruz, con la finalidad de realizar su servicio social y, en el transcurso, encontrar una problemática para desarrollar la investigación de su tesis para graduarse.

 

 

Aquí atendía a niños y jóvenes hijos de campesinos, “la escuela en donde daba clases está en la parte alta de la montaña y el espacio es muy chico para realizar nuestras actividades, eso ocasionó que tuviéramos que movernos a la unidad deportiva del pueblo; era como media hora caminando para ir, y media hora de regreso.

Algunas veces teníamos que cancelar nuestros entrenamientos ya que el clima es inestable, hace mucho frío y llueve mucho, y al no tener instalaciones óptimas se nos dificultaba realizarlos”. Tras sembrar la semilla del deporte en esta zona, Isaías Moratilla López, también alumno del IDSDM se quedó en Filomeno Mata para continuar desarrollándolo y Julio se trasladó al municipio de Tihuatlán en donde hoy atiende a 90 alumnos de tres escuelas de nivel básico.

La colonia donde hace trabajo cuenta con un espacio donde puede desenvolverse de mejor manera; aquí los habitantes se preocupan por tener espacios para que sus hijos puedan practicar cultura y deporte.

“Desde el primer día recibí mucho apoyo por parte de la organización (MAN); ya tenían todo arreglado, no fue algo de que ‘te vas a ir por allá y tú resuelve’, la escuela hizo un buen papel ya que nos mandó con hospedaje y a algunos nos ayudaron con el pasaje.

“La verdad, fui bien recibido. Es muy reconfortante estar aquí, por ejemplo, hay varios alumnos que sus familiares tienen negocios como la venta de pollo, y ellos nos regalaban comida, nos hacen sentir como si estuviéramos en casa.

“No sé mucho pero trato de aplicar lo que los maestros nos enseñan. La comunidad de donde yo provengo es de escasos recursos y por parte del gobierno no se recibe ayuda, tampoco nos enseñan a practicar algún deporte. Se siente agradable saber que estás contribuyendo a la sociedad, y espero seguir ayudando, no lo hago con el afán de obtener un beneficio de dinero o algo más, sino para que se desarrolle el deporte en las comunidades más marginadas, como nos lo ha inculcado la escuela. Si existe la oportunidad de quedarme aquí en Poza Rica me gustaría seguir con este proyecto de masificar el deporte, que se va a lograr”.

 

 

Preparados para competir en Espartaqueada 2023

En tan sólo ocho meses, estos jóvenes han desarrollado el deporte en sus lugares de trabajo con tan suficiente calidad que un importante número de estudiantes están preparados para representar a sus respectivos estados en la Espartaqueada Deportiva, una competencia que se lleva a cabo cada dos años en Tecomatlán, Puebla. Es considerada por muchos como la más importante en este sector en todo México.

“La Espartaqueada no tiene comparación, porque engloba muchas disciplinas, las coloca en un mismo lugar y para cualquier amante del deporte asistir a esta competencia es como estar en un sueño, viendo todos los deportes que te gustan, mejores deportistas y atletas. Todos los deportistas están en la mejor disposición de representar dignamente a su estado y poder obtener un título”, declaró Morgado Cano.

Estos próximos profesionales del deporte reconocieron que, al no contar con apoyo gubernamental, para costear los gastos de su participación en la justa deportiva, los integrantes de los clubes y padres de familia, así como los habitantes de sus zonas de origen, realizan actividades económicas como colectas públicas, rifas y kermeses.

“Los gobiernos tienen destinados recursos para el deporte, recurso del cual nosotros no gozamos ni un solo centavo. Desafortunadamente tenemos que hacer actividades para poder solventar estos gastos en el tiempo que podríamos invertir entrenando y mejorando nuestras capacidades deportivas. Realizamos colectas y hacemos llamados al buen corazón de la gente para que podamos así solventar nuestros gastos”, reiteró Juan Pablo.

 

 

Prepararon egresados del IDSDM a competidores

Es de destacar que en el puerto de Veracruz hay tres jóvenes egresados del IDSDM atendiendo a un total de 20 equipos con 355 integrantes, de los cuales 32 asistirán a la campetencia.

“El IDSDM tiene una tarea muy clara, bastante difícil pero posible, y se está realizando, en esta nueva fase, mandando a jóvenes a prestar su servicio social a diferentes partes del país y zonas en las que el deporte no llega. Estos jóvenes igualmente provienen de zonas marginadas y buscan llevar la práctica deportiva a estos mismos sectores.

“Estoy seguro de que el deporte es un arma elemental para transformar a un mejor ser humano, más sensible y solidario con su entorno”, dijo en entrevista Gilberto Román González, egresado de la tercera generación del IDSDM.

 

A las futuras generaciones

Juan Pablo Cano se muestra entusiasta, convencido de su tarea en Chiapas. Afirma ahí permanecerá, lejos de su hogar, Santiago Tuxtlas, Veracruz, desarrollando el trabajo deportivo entre los que menos tienen. También invitó a los jóvenes de los otros semestres del IDSDM y a las futuras generaciones a “ampliar su zona de confort” e ir a prestar su servicio a los lugares en donde más se necesitan estos futuros profesionales deportivos, para inculcar el deporte y formar mejores hombres y mujeres.

“Me enorgullece ser parte de la primera generación que ha sido enviada a varios estados y que cada uno de mis compañeros tenga la misma intención, algunos con precariedades, pero siempre con el mismo objetivo, llevar el deporte a cada rincón del país. En este semestre el IDSDM está haciendo una gran labor enviándonos y poco a poco iremos llevando el deporte a más espacios.

 

 

“Estoy muy agradecido con el recibimiento que he tenido por parte de mis compañeros y de toda la gente aquí en Chiapas; he mejorado como persona y como entrenador al estar en un contexto nuevo".

Pablo Cano aseveró que quieren formar un proyecto multideportivo en el que integrarán los tres deportes más practicados en el país: futbol, voleibol y baloncesto. Así, llamó a sus compañeros de generación a masificar el deporte, de hacerse responsables del hecho de ser los “formadores de un nuevo tipo de deportistas”.


Escrito por Silvana Camacho /Janet Huerta

dfghjkl


Notas relacionadas

Los hermanos Antonio, Lorena y Talina Ramírez, mexicanos de origen rarámuri del municipio de Guachochi, Chihuahua, se cubrieron de gloria al obtener el primero, segundo y tercer lugar del Ultra Maratón Born to Run 2022.

En este artículo te explico la enorme diferencia que existe entre un organismo sedentario y un deportista, lo cierto es que ambos necesitan calorías para tener energía.

Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.

A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.

"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”

Éstas son algunas de las ausencias injustas en los mundiales, y que evidencian el gran negocio que las copas de futbol representan para los patrocinadores y los dueños del dinero, que ponen a los jugadores para que venden sus productos.

El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.

La Comisión Disciplinaria de la FIFA impuso a la Selección Mexicana una multa de 100 mil francos suizos (poco más de 2 millones de pesos) y una sanción con un partido a puerta cerrada.

La representante de México en el XX Mundial de Natación, María José Mata Cocco, logró el mejor resultado para el país, alcanzado hasta el momento.

Los Astros clasificaron a la Serie Mundial gracias a una ofensiva que anotó 67 carreras en 10 encuentros de playoffs; que ganó seis de sus siete victorias con un margen mínimo de cinco carreras.

Tras haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Conade, el Condde informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios.

La iniciativa propone que la SCJN no pueda interpretar la Constitución. Este es otro ataque frontal a la propia Carta Magna, porque busca inutilizar a uno de los poderes que todavía puede actuar como “contrapeso” del gobierno autoritario que hoy tenemos.

La Liga de Campeones de la Concacaf cambió su formato de competencia y se ha jugado con los seis mejores equipos de la Liga Concacaf 2021.

Si bien es cierto que Ana Gabriela Guevara heredó una Conade con irregularidades en la aplicación de recursos, las acusaciones por la mala administración actual recaen directamente sobre ella.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139