Cargando, por favor espere...
Los Astros de Houston se enfrentaron a Los Bravos de Atlanta en la Serie Mundial de béisbol de Estados Unidos (EE. UU.), que se juega entre los campeones de las ligas Nacional y Americana de este país. Este encuentro era el menos esperado entre los pronósticos que hicieron en la fecha límite de cambios del 30 de julio, cuando los Bravos apenas tenían el dos por ciento de probabilidades de representar a la Liga Nacional en el Clásico de Otoño –así es llamada la Serie Mundial porque se disputa en octubre– cuando su outfielder Ronald Acuña Jr. se perdió la serie debido a una lesión de ligamento cruzado anterior.
Los Astros clasificaron a la Serie Mundial gracias a una ofensiva que anotó 67 carreras en 10 encuentros de playoffs; que ganó seis de sus siete victorias con un margen mínimo de cinco carreras; con 45 de esas 67 anotaciones producidas con dos outs en la pizarra y con el menor promedio de ponches en la temporada regular. Los Bravos llegaron a esta instancia después de eliminar a Los Dodgers, que fueron los campeones defensores de la Liga Nacional y que lograron sus 88 victorias con la menor producción entre los 10 equipos que disputaron los playoffs de este campeonato.
Sin incluir la reducida campaña 2020, esta Serie Mundial será la primera que no tiene al menos un equipo con 100 victorias desde 2015; y aunque Las Rayas y Los Dodgers tuvieron el ritmo necesario para sumar 100 triunfos en la campaña anterior, el Atlanta fue imparable desde principios de agosto. Los Astros, sin embargo, llegaron a su tercera Serie Mundial en cinco campañas después de obtener su tercer campeonato de liga, al hilo, para ubicarse como la tercera franquicia en alcanzar esta hazaña. En cada una de estas temporadas sumaron 101, 103 y 107 triunfos.
Carlos Correa, José Altuve, Alex Bregman y Yuli Gurriel conforman el cuarteto nuclear de Los Astros en todos los partidos. Altuve ganó un premio al Jugador Más Valioso; Altuve y Gurriel ostentan títulos de bateo, y Bregman quedó en segundo ante la votación de más Valioso. Correa, quien está por declararse agente libre, podría disputar sus últimos juegos en Houston y tener su última oportunidad para asegurarse un sitio entre los mejores infields de la historia del béisbol estadounidense.
Los Bravos, por su parte, podrán borrar varios años de fracasos en el Clásico de Otoño. Greg Maddux, Tom Glavine y John Smoltz ayudaron a ganar, en 1995, el único título de Serie Mundial que han obtenido desde su llegada a Atlanta. Desde entonces han sumado 16 viajes a la postemporada sin alzar un campeonato, incluidos los 12 que hicieron desde su último pase a la Serie Mundial en 1999. Es difícil catalogar a este equipo como el mejor que ha tenido Atlanta en ese periodo; pero en un lapso de poco más de dos meses cobraron gran vigor, cuando volvieron a ostentar un récord ganador el seis de agosto.
Desde entonces, incluyendo su paso por los playoffs, mantienen un registro de 40-21 y se convirtieron en el cuarto equipo en clasificar a la Serie Mundial a pesar de tener marca negativa para el receso del Juego de Estrellas, junto a los Bravos de 1991; Mets de 1973; y Cardenales de 1964. Sus 88 victorias no son impresionantes para una temporada, pero despacharon a Los Cerveceros de Milwaukee (95 triunfos) y a Los Dodgers de Los Ángeles (106) para llegar a la Serie Mundial.
El manager de Los Astros, de 72 años, vuelve a la Serie Mundial por primera vez desde que sus Gigantes perdieron, en 2002, ante Los Ángeles en siete juegos. Es el periodo más largo de ausencia en Series Mundiales de un estratega desde que Bucky Harris fue pelotero y manager de Los Senadores de Washington, en 1925, para después llegar al Clásico de Otoño en 1947 como piloto de Los Yankees de Nueva York. Baker ocupa el puesto 12 en la lista histórica de triunfos en temporadas regulares. Los 11 managers que le superan en Series Mundiales, con excepción de Bruce Bochy, son miembros del Salón de la Fama.
A diferencia de Baker, Brian Snitker, el manager de Atlanta, de 66 años, ha vivido la mayor parte de su carrera al margen de los grandes titulares; pero su historia es un ejemplo de los peloteros leales a un mismo equipo. Snitker es miembro de Los Bravos desde 1977, primero como pelotero de fuerzas básicas; luego ascendió a la Triple-A, en la que jugó dos partidos; en 1982 fue estratega en Ligas Menores; en 2016 fue nombrado manager interino; en 2017, su primera temporada, tuvo récord de 72-90 y desde entonces ha logrado cuatro títulos consecutivos en la zona Este de la Liga Nacional.
La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).
"Los deportistas adaptados son un ejemplo de vida y de trabajo; lamentablemente, sufren de discriminación".
Guerrero se posicionó en el lugar 33 de los 37 participantes en la competencia.
París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.
China, Gran Bretaña y Estados Unidos terminan en los primeros tres lugares
El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.
Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.
Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.
Dispone con 13 hectáreas para practicar cualquier deporte y especializarse en una de las 15 disciplinas deportivas.
El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.
En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.
En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.
Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.
Los resultados de 2019 en el ámbito deportivo han sido los mejores de la historia, pero este 2021 la realidad los golpeó con fuerza y dejó a los aficionados con un amargo sabor de boca al comprobar que seguimos estancados.
Mañana sábado es el gran día, llegó la hora y miles de deportistas arrancarán las competencias en "La Atenas" de la Mixteca, Tecomatlán, Puebla.
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo