Cargando, por favor espere...
Haidee Viviana Aceves Pérez ha hecho historia al convertirse en la primera paratleta mexicana en obtener una medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Hoy 29 de agosto, Aceves Pérez clasificó a la final en la categoría de 100 metros dorso-S2 femenil, tras ser la primera en su heat; encuentro deportivo en el que obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.
La atleta de 31 años, originaria del estado de Jalisco, está participando en sus cuartos Juegos Paralímpicos y esta es la primera vez que alcanza el podio.
Por otro lado, su compañera Fabiola Ramírez terminó en la sexta posición en la final de paranatación, tras haber clasificado con el tercer mejor tiempo en las preliminares.
Esta medalla de plata sitúa a México en el lugar 14 del medallero paralímpico de París 2024, compartiendo posición con Hong Kong y Estados Unidos. Los primeros tres lugares del medallero los ocupan China, Países Bajos y Gran Bretaña, con tres, dos y una medalla de oro, respectivamente.
En otro evento, la paratleta mexicana Claudia Romero fue descalificada por “conducta antideportiva” en los cuartos de final del Para Taekwondo, celebrado en el Grand Palais.
Romero se enfrentó a la marroquí Laarif Naoual y lanzó una patada en la cabeza, un golpe prohibido en la competición, lo que resultó en su descalificación. Este incidente también causó que su rival recibiera asistencia médica y fuera retirada en camilla del tatami.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.