Cargando, por favor espere...
La diputada Tania Larios Pérez presentó un punto de acuerdo en el Congreso de la Ciudad de México para exhortar al juez Francisco Salazar a validar las pruebas y resolver conforme a derecho con una sentencia justa en el caso de Diego “N”, un joven de 19 años y estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Diego permanece en prisión por una carpeta relacionada con pornografía infantil, aunque Salazar Silva lo absolvió por "falta de elementos suficientes" en el delito de violación a la intimidad sexual de ocho compañeras.
Durante su intervención en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la coordinadora de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó que se antepongan los derechos de las mujeres víctimas de violencia sexual digital. Exigió que no se permita la complicidad ni la impunidad en estos casos y que la Ley Olimpia sea aplicada de forma estricta.
Larios Pérez sostuvo que la absolución otorgada por el juez Francisco Salazar Silva se debe a una falta de valoración adecuada de las pruebas y la falta de perspectiva de género en el juicio.
Diego “N” fue acusado de manipular con inteligencia artificial miles de fotografías de estudiantes del IPN para fines sexuales. Durante una audiencia de más de cinco horas en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en Iztapalapa, el magistrado determinó que "no había elementos suficientes" para demostrar su culpabilidad en los delitos contra la intimidad sexual de dos de las ocho denunciantes que llegaron hasta esta instancia.
La priista destacó que el caso de Diego “N” es uno de los más representativos de la violencia digital con inteligencia artificial hacia mujeres universitarias, relacionado con la explotación sexual y la difusión y producción de contenidos sin consentimiento. Según la legisladora, el fallo ha sido un retroceso para las víctimas, que buscaban sentar un precedente sobre el uso de la tecnología para crear contenidos sexuales falsos sin autorización.
Larios Pérez detalló que, tras un año de trabajo conjunto entre la fiscalía, la Policía Cibernética y las asesorías jurídicas, se integró una carpeta de investigación sólida. No obstante, el 4 de diciembre Diego “N” fue absuelto, a pesar de que el juez reconoció la existencia del delito en perjuicio de las víctimas, pero consideró que no había suficientes pruebas para acreditar su responsabilidad.
“La actuación de la Fiscalía General de la Ciudad de México y del juez Francisco Salazar Silva es reprobable. La falta de preparación y experiencia de la fiscalía para investigar delitos digitales, sumada a la ineficiencia del juez al absolver al acusado, es inaceptable. A pesar de encontrarse más de 166 mil imágenes y 20 mil videos en posesión del imputado, las mujeres aún están lejos de alcanzar justicia en la Ciudad de México. Este fallo envía un mensaje equivocado a las víctimas: las denuncias, las pruebas y las instituciones siguen siendo obstáculos en el sistema de impartición de justicia", enfatizó la legisladora.
Diego fue absuelto no por ser inocente, sino porque el juez consideró insuficientes las pruebas. Las estudiantes buscaban una sentencia histórica en el primer caso en México que busca castigar la violencia digital con inteligencia artificial. Actualmente, dos carpetas de investigación acumuladas desde el 15 de marzo de 2024 están en proceso de apelación.
Cronología del caso
6 de octubre de 2023: Diego "N", estudiante del IPN, fue descubierto por una compañera con un iPad que contenía material digital de contenido sexual. El dispositivo fue resguardado por las autoridades de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás.
9 de octubre de 2023: El Ministerio Público dejó en libertad a Diego "N" después de 48 horas de su detención, sin imponer medidas cautelares.
26 de octubre de 2023: La policía cumplimentó una orden de cateo y Diego "N" fue arrestado nuevamente. Desde entonces permanece detenido en el Reclusorio Oriente.
9 de marzo de 2024: Diego "N" fue vinculado a proceso por el delito de trata de personas, en la modalidad de almacenamiento de material fotográfico de menores de edad realizando actos sexuales.
4 de diciembre de 2024: El juez Francisco Salazar Silva absolvió a Diego "N" de dos de las ocho acusaciones en su contra por violación a la intimidad sexual, argumentando la falta de pruebas contundentes.
Aunque el acusado permanece en prisión mientras se desahogan los otros seis casos por violación a la intimidad sexual y uno más por trata de personas, la justicia hasta ahora ha fallado a las víctimas.
La educación, en el mundo, es mala e incompleta, porque las instituciones de nivel superior públicas o privadas, como es el caso de las de Estados Unidos.
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.
La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.
La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.
Realizan manifestación y autoridades se comprometen a resolver
Realizaron pintas de denuncia en el Auditorio Sentimientos de la Nación y en las estructuras de metal que rodean el Palacio de Gobierno.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
Ahora podrá llevar su proceso penal en prisión domiciliaria.
De las detenciones, se han obtenido 62 sentencias condenatorias.
Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera