Cargando, por favor espere...

Elecciones en Edomex, la guerra del partido de Estado
Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.
Cargando...

Las implicaciones políticas de la elección en el Estado de México son nacionales, pues es el padrón electoral más grande del país. Si la 4T se queda con el territorio mexiquense no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.

 

Ciudad de México. Una semana de definiciones con la alineación de las fuerzas políticas para la contienda electoral en el Estado de México. Acción Nacional, PRI y PRD lograron una alianza en torno a un candidato común, Alejandra del Moral, para la contienda con la otra alianza ya formalizada: la de Morena-PT que encabeza Delfina Gómez. 

El cierre de filas y la confrontación quedó zanjada por una correcta operación política de las dirigencias nacionales que anunciaron lo mismo para el caso de Coahuila. Sin embargo, no hay duda que la elección del Estado de México revivirá las viejas prácticas del partido de Estado, es decir, la intervención federal, con toda la fuerza de los operadores políticos y económicos para hacerse del triunfo, especialmente tras el duro revés que sufrió Morena en la CDMX en los comicios de 2022.

La carrera adelantada de Claudia Sheinbaum por la sucesión presidencial, o bien, por refrendar el mandato del presidente López Obrador, provocó que Morena haya convertido calles enteras del Estado de México y del país en verdaderos corredores publicitarios de su partido, en medio de las más duras carencias que históricamente han caracterizado a las poblaciones urbanas en la zona metropolitana y en el interior de la República mexicana, poniendo de relieve las prioridades del grupo político gobernante.  

De esta forma, uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política –vinculados a todo tipo de escándalos de corrupción, desde enriquecimiento hasta moches en lo que fue su bastión político, Texcoco– ahora, bajo la égida y el cobijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, es la "gran alternativa" para gobernar al Estado de México. Así es como llega Delfina Gómez, como la precandidata a la gubernatura del Edomex, al lado de Horacio Duarte como coordinador de la precampaña y campaña; y el senador Higinio Martínez, como el delegado especial para el proceso electoral, en la alianza que ya signaron al lado del Partido del Trabajo.

Todo el grupo político del senador Higinio Martínez, su pupila, que llegaron a puestos del ámbito federal con la ola de la 4T fueron cómplices del escandaloso caso del cobro de diezmos contra trabajadores municipales de Texcoco en 2014 y 2015. Tras la determinación la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de validar la sanción de 4.5 millones de pesos que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena por la retención del salario a 550 empleados del gobierno municipal de Texcoco cuando era alcaldesa de ese municipio, en el periodo 2013-2015, se confirmó la complicidad y el aval político a los diezmos como una práctica que labró el ascenso al poder que hoy detenta el grupo Texcoco (Martínez-Gómez y Duarte), mismo que ahora va por más poder.

¿Cuál va a ser el papel de los partidos satélite? El PT está cumpliendo lo mismo que Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES) al lado de Morena, ser un grupo político que nominalmente está con el partido de Estado, aunque no tenga prácticamente presencia territorial o de base en la entidad ni represente fuerza política alguna más que de nombre. Sin embargo, como aliados, han sabido negociar el uso de su nombre y ser eso, un membrete.

El PRI ha ido perdiendo bastiones electorales a manos de Morena, es el caso de Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas; y tres más donde anteriormente había alternado con la oposición: Chihuahua, Aguascalientes y Puebla. En esas entidades el ganador fue el PAN. Sin embargo, puede observarse que el destino de los ciudadanos que han dado su voto a Morena no tiene mejores condiciones de gobernabilidad, empleo e incluso con los flamantes programas sociales que tanto publicita la 4T, porque a quienes pone Morena como abanderados no son los mejores perfiles como gobernantes. De esta forma, ahora apuntala la candidatura de una mujer casi analfabeta –recordemos que no pudo leer un texto en un discurso en un evento público– como la futura gobernante del estado con mayores retos en movilidad, combate a la pobreza y desarrollo económico del país.

El reto de Acción Nacional, PRI y PRD, es tender puentes con los movimientos sociales y organizados, y sobre todo comprometerse con el electorado a un programa de gobierno que ya no siga repitiendo los mismos errores del pasado, entre ellos la soberbia y la traición política a las verdaderas expresiones políticas locales. Al mismo tiempo, pedir el voto, comprometerse con el pueblo a luchar juntos por verdaderos programas gubernamentales de inversión en generación de empleos, mejoramiento de la infraestructura física –tan castigada en los estados tras la falta de obra pública en lo que va del sexenio de la 4T– y luchar, con toda su estructura territorial, contra una segura operación de Estado que capitalizará los programas sociales aplicados para comprar el voto de la gente más empobrecida. La elección del estado de México es una contienda que siempre ha sido un termómetro para la presidencial. Recursos por vías muy diversas, operadores, saldrán de todas las arcas a los que tiene acceso la 4T y pararán sin duda en los estados en disputa.

Sobre lo que le espera al estado de México con Morena, ya se dibuja. En lo político, un endurecimiento, control y cerco a las fuerzas políticas contrarias a la 4T. En lo social, una agudización del fenómeno de la pobreza, ya lo advierte el destacado académico Julio Boltvinik, pues las soluciones ofrecidas hasta ahora son equivocadas, definitivamente no han funcionado, con una errática política social que llevó a una pensión alimentaria universalizada en el caso de los adultos mayores, a la desaparición de otros programas que sí habían demostrado eficacia, a la falta de mecanismos y controles efectivos en otros, como en el programa de Jóvenes Ninis. En México, el reto sigue siendo una fuerza política nueva, con un proyecto de país que ponga en el centro la política económica y la reforma fiscal progresiva, que permita al gobierno contar con recursos y encabezar una política social que rompa con los niveles de desigualdad y pobreza, muchos de los cuales son inter generacionales. Esto no se ha visto ni por asomo en la 4T que ha convertido a México en una tienda de campaña electoral permanente.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.

Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.

Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.

El arte y la cultura tienen una importancia central, ya que apoya a la formación integral del ser humano y lo ayuda a tomar conciencia de los gravísimos problemas por los que atraviesa.

La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.

Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.

Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México

La postulación de candidatos provenientes del mundo del espectáculo y el deporte tiene, como objetivo común, aprovechar su popularidad para garantizar el triunfo electoral en junio.

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.

La violencia política, que este año se ha incrementado; aunque para el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, no sea motivo de preocupación en la entidad. 

El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Si en algo abunda este gobierno es en frases como “primero los pobres”; “no mentir, no robar...", pero ante la falta de resultados, los mexicanos debiéramos preguntarnos si es necesario que a cada momento pregone que es honesto y trabajador.

Bajo la guía del PCCh y los principios del marxismo-leninismo, queda claro y destacado que es posible un mundo mejor en el que se combinen la posibilidad del socialismo y del desarrollo, afirmó el diputado Brasil Acosta.