Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Desde su llegada como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, adoptó la práctica del subejercicio. Era necesaria una gran concentración del poder en sus manos para ejercer el mando y aplicar discrecionalmente los recursos presupuestales sin consultar al Congreso de la Ciudad de México; muy pronto consiguió su objetivo. El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo ese gran poder.
Subejercicio es la acción de no gastar parte de lo presupuestado; no realizar las obras o proporcionar los servicios a que estaban destinados los recursos públicos. Esta acción puede deberse a torpeza, ineptitud, ignorancia, irresponsabilidad o interés particular o de partido; lo que es seguro es que es en perjuicio de los que esperaban ese gasto público, esa aplicación del presupuesto y, a veces, los perjudicados son muchos miles de familias o sectores enteros de la sociedad.
Especialistas en el tema, organizaciones civiles, legisladores, integrantes del Congreso capitalino y miembros de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) se han inconformado por los graves efectos sociales de la no aplicación de lo programado, de no gastar en los servicios urbanos básicos, en los programas sociales de que tanto habla y presume este gobierno y en las necesidades de salud, ahora tan urgentes.
Los alcaldes opositores saben que el gobierno de la CDMX cuenta con los recursos necesarios para atender algunas de las demandas más importantes y urgentes de sus demarcaciones; saben también que la CDMX cuenta con recursos adicionales, aprobados por la Cámara de Diputados o conseguidos con deuda pública; por ello, exigen que estos recursos se compartan con las 16 alcaldías. Sin embargo, la única respuesta a sus demandas han sido la crítica o el desdén; mientras tanto, la población gobernada por ellos continúa sufriendo graves carencias mientras los recursos que podrían resolverlas se hallan retenidos en las arcas del gobierno local.
Son comunes las opiniones en el sentido de que la política de no aplicar el dinero público para lo que fue destinado tiene como fondo un objetivo no declarado pero que cada vez se hace más transparente: reservar recursos para la campaña presidencial de 2024, en la que la Jefa de Gobierno ya se siente candidata del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El Presidente y su partido saben muy bien que necesitarán invertir cuantiosos recursos si quieren conservar el poder, de ahí la muy probable instrucción de “ahorrar”.
De comprobarse que la total concentración del mando en manos de Sheinbaum y su negativa a ejercer los recursos públicos en bien de los ciudadanos tienen como objetivo impulsar su candidatura, nuestros lectores ya podrán hacerse una idea de la grave situación en que se verá el país si ella alcanza la meta de sentarse en la silla presidencial.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Redacción