Cargando, por favor espere...
Desde su llegada como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, adoptó la práctica del subejercicio. Era necesaria una gran concentración del poder en sus manos para ejercer el mando y aplicar discrecionalmente los recursos presupuestales sin consultar al Congreso de la Ciudad de México; muy pronto consiguió su objetivo. El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo ese gran poder.
Subejercicio es la acción de no gastar parte de lo presupuestado; no realizar las obras o proporcionar los servicios a que estaban destinados los recursos públicos. Esta acción puede deberse a torpeza, ineptitud, ignorancia, irresponsabilidad o interés particular o de partido; lo que es seguro es que es en perjuicio de los que esperaban ese gasto público, esa aplicación del presupuesto y, a veces, los perjudicados son muchos miles de familias o sectores enteros de la sociedad.
Especialistas en el tema, organizaciones civiles, legisladores, integrantes del Congreso capitalino y miembros de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) se han inconformado por los graves efectos sociales de la no aplicación de lo programado, de no gastar en los servicios urbanos básicos, en los programas sociales de que tanto habla y presume este gobierno y en las necesidades de salud, ahora tan urgentes.
Los alcaldes opositores saben que el gobierno de la CDMX cuenta con los recursos necesarios para atender algunas de las demandas más importantes y urgentes de sus demarcaciones; saben también que la CDMX cuenta con recursos adicionales, aprobados por la Cámara de Diputados o conseguidos con deuda pública; por ello, exigen que estos recursos se compartan con las 16 alcaldías. Sin embargo, la única respuesta a sus demandas han sido la crítica o el desdén; mientras tanto, la población gobernada por ellos continúa sufriendo graves carencias mientras los recursos que podrían resolverlas se hallan retenidos en las arcas del gobierno local.
Son comunes las opiniones en el sentido de que la política de no aplicar el dinero público para lo que fue destinado tiene como fondo un objetivo no declarado pero que cada vez se hace más transparente: reservar recursos para la campaña presidencial de 2024, en la que la Jefa de Gobierno ya se siente candidata del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El Presidente y su partido saben muy bien que necesitarán invertir cuantiosos recursos si quieren conservar el poder, de ahí la muy probable instrucción de “ahorrar”.
De comprobarse que la total concentración del mando en manos de Sheinbaum y su negativa a ejercer los recursos públicos en bien de los ciudadanos tienen como objetivo impulsar su candidatura, nuestros lectores ya podrán hacerse una idea de la grave situación en que se verá el país si ella alcanza la meta de sentarse en la silla presidencial.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
Es A Roosevelt una firme toma de posición contra el imperialismo norteamericano; en él asigna a Theodore Roosevelt, presidente yanqui en turno, todos los atributos de la depredación y el intervencionismo contra las naciones latinoamericanas.
El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
El martes 29 de enero, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó que la licitación para el proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco, estaría restringida. que solo estarían invitadas empresas especializada.
Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.
A pesar de que la DEA informara que la detención del narcotraficante, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, fue gracias a su trabajo con México, López Obrador aseguró que el operativo fue encabezado por la Semar y la FGR.
Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.
Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios
El que la Guardia Nacional haya pasado a manos del Ejército es un hecho equiparable a un fraude y un golpe militarista a la Constitución, de acuerdo con especialistas en derecho y diversas voces.
Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.
Esta vez, los deportistas también pagarían la desaparición del FONDEN con la propuesta de Ana Guevara de quitarles su premio a los medallistas de los Juegos Panamericanos en Chile, denunció oposición.
El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Carece de seguridad social 55% de trabajadores en la CDMX
Hasta 2026 se espera recuperación económica de México
México escapa de la recesión, pero persisten riesgos económicos
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
Escrito por Redacción