Cargando, por favor espere...
El gobierno estadounidense y la prensa imperialista del mundo acusan permanentemente al Partido Comunista de China (PCCh) de mantener un régimen dictatorial que viola los derechos humanos de su población. Sin embargo, los indicadores disponibles revelan que el gobierno chino ha tenido éxito en su objetivo de que el pueblo chino viva mejor.
El 19 de enero, una encuesta del Barómetro de Confianza de la agencia estadounidense Edelman –que realiza este tipo de sondeos de opinión desde hace 20 años en todo el mundo– reveló que el 91 por ciento de la población china confía en su gobierno y que en Estados Unidos (EE. UU.) solo el 39 por ciento confía en el suyo. Comparando el informe de 2022 con el de 2021, el porcentaje de chinos que confía en su gobierno aumentó en nueve puntos; y en el caso de los estadounidenses, la confianza en su gobierno cayó en tres por ciento.
La Universidad de Harvard publicó, en 2020, el estudio Entendiendo la resiliencia del Partido Comunista de China: encuestando la opinión pública china a través del tiempo. Este sondeo se efectuó con 30 mil entrevistas proyectadas entre 2003 y 2016, con el propósito de conocer el grado de satisfacción en la población china ante su gobierno. El resultado fue que la población satisfecha pasó del 86 al 93 por ciento, por lo que sus concluyeron que “los ciudadanos chinos califican a su gobierno como más capaz y efectivo que nunca”. La satisfacción no solo aumentó con respecto al gobierno central, sino también con los de nivel local, distrital y provincial. En todos los niveles, es cada vez más la gente satisfecha con el gobierno del PCCh.
El estudio de Harvard destaca que uno de los factores con mayor influencia en la evaluación de la población china sobre su gobierno son los cambios en su bienestar material. China no solo ha tenido un crecimiento económico sin precedentes en la historia, sino que también ha desplegado eficientes campañas contra la pobreza. En 2020, el presidente Xi Jinping anunció que China había logrado el objetivo de erradicar la pobreza extrema, lo que significó sacar de esa situación a 770 millones de personas. La riqueza que China ha creado con su poderoso crecimiento económico no se ha quedado solo en las manos de las familias más ricas, sino que el PCCh ha logrado que aquélla se distribuya positivamente entre las familias más humildes.
Una de las acciones que mejor muestran la eficacia del gobierno del PCCh se expresa en la forma en que controló la pandemia de Covid-19. A pesar de que China es el país más poblado del mundo y en el que se detectaron los primeros brotes del SARS-COV2, es una de las naciones con menos contagiados y decesos. Hasta el 21 de enero de 2022, EE. UU. había registrado 70 millones de contagios y 864 mil fallecimientos; y en China solo se habían reportado 118 mil contagios y cuatro mil 850 muertes. Si consideramos sus respectivas poblaciones, esto significa que el 20 por ciento de la población estadounidense se contagió y que solo el 0.01 por ciento de la china se había infectado. Por si fuera poco, la economía china fue la única que creció en 2020 (2.3 por ciento); y en 2021 recuperó sus altas tasas de crecimiento prepandemia: 8.1 por ciento.
Lo anterior no significa que el gobierno del PCCh no tenga áreas qué mejorar. La desigualdad económica, el desequilibrio en el desarrollo entre las regiones costeras y el norte y la extrema explotación del medio ambiente representan tres de los problemas que debe resolver en el corto plazo.
En resumen, la población de China no considera que se encuentre bajo la dictadura del PC ni percibe que el Estado chino viole sus derechos humanos. Todo lo contrario. El cumplimiento de sus derechos ha llevado a la población a sentirse cada vez más satisfecha con su gobierno y que confíe cada vez más en el PC.
Para terminar, es necesario señalar que las acusaciones del gobierno estadounidense y la prensa imperialista contra China aciertan en algo: que el sistema político occidental es diferente al chino; que la democracia liberal se halla en crisis y que la democracia socialista es un sistema político en vibrante ascenso.
Al evento asistieron más de 200 personas, incluidos jefes de más de 10 países y organizaciones internacionales.
En el sexenio de Luis Echeverría México se abrió camino hacia China, convirtiéndose en el primer país a nivel mundial en reconocer a Beijing en lugar de Taipei como representante de toda China ante la ONU.
Detrás de las protestas hay comunicadores impulsados por cadenas de televisión, sobre todo de Occidente quienes, aprovechando la inconformidad de la población, buscan nuevas baterías para la campaña anti China.
Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.
China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender".
El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.
Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La demagogia del millón de viviendas
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Carlos Ehécatl
Maestro en Estudios de Asia y África, especialidad en China, por El Colegio de México.