Cargando, por favor espere...

El cosmopolitismo de José Santos Chocano
La epopeya del Morro (1899) es el título de un extenso poema heroico del peruano José Santos Chocano (1875 - 1934)
Cargando...

La epopeya del Morro (1899) es el título de un extenso poema heroico del peruano José Santos Chocano (1875 - 1934) en el que su ideario socialista, unido a un apasionado rescate del pasado americano, vibra en versos de arte mayor con tanta perfección formal como erudita profundidad. En la Invocación, al modo clásico, y en una intrincada y culta filigrana, el poeta llama a la musa para que abandone los banquetes de la victoria y se disponga a cantar las hazañas de los héroes modernos para salvarlos del olvido:

 

(…)

¡Musa: el héroe está ahí! Bésale y rompe

el canto al fin; que si no es bronce, el canto

no se oxida tampoco ni corrompe…

Así está el héroe: besa sus heridas;

enjúgale el sudor; contén el llanto;

y al vibrar tus estrofas conmovidas,

justo es que en sacra inspiración te exaltes,

para cantar las luchas encendidas

entre ese héroe inmortal –como Leónidas–

y la suerte traidora –como Efialtes–…

 

“La poesía de José Santos Chocano –dice el erudito guatemalteco Arqueles Vela en Literatura Universal (1950)– es una poesía de lucha. Iras santas contiene los primeros impulsos de su espíritu rebelde, de un pensamiento opuesto a las ideas de la sociedad contemporánea. Una fuerza anarquista se vislumbra en la temperatura de su verso: protesta lírica contra la desorganización del mundo. Su verso se alza como un símbolo activo en la existencia del hombre; como una alegoría de la justicia desterrada de la humanidad. Proclama la igualdad como un derecho; como una condición de las relaciones sociales” (…)“su poesía tiene una finalidad: la redención social. Es utilitarista, de tendencia cívica. El arte ha de servir al hombre para violentar la transformación de la estructura de la sociedad. El arte y el hombre se identifican en el ideal común”.

La primera de las diez partes que componen esta extensa epopeya es El canto de los héroes, en que expresa su convicción cosmopolita, que considera como patria a la humanidad entera. Si los héroes del pasado han contribuido al presente, y su recuerdo debe ser preservado, el poeta confía en que las generaciones venideras tendrán sus propios héroes, ya no locales, sino forjadores de una “patria universal” libre de injusticias y opresión.

(…)

¡Sacras son las furiosas tempestades

que fecundan la vida con la muerte:

deben serlo también, ya que igual suerte

tienen siempre las hórridas peleas,

las ideas de todas las edades

y los héroes de todas las ideas!

 

Pronto, pronto, mañana,

la idea de una patria solamente

la eterna unión para la especie humana,

ha de rayar, desde las altas cumbres,

sobre la triste y abatida frente

de las encadenadas muchedumbres.

 

La Patria vieja cambiará de nombre;

y el nuevo nombre que soñó la mente

triunfará al fin en la batalla ruda...

¡Oh! ¡Patria Universal! ¡Patria del hombre:

todo un siglo, muriendo, te saluda!

 

Y entonces surgirán potentes brazos,

que el yugo desigual hagan pedazos

y la bandera universal levanten:

y vendrán otros héroes; pero entonces

esculpidos serán en otros bronces

y habrá otras liras que también los canten.

 

(…)

 

Hoy canta, ¡oh, musa! cual cantara un día

la musa de Simónides la suerte

de los que hallaron, en la lucha impía

de las mismas Termópilas, la muerte.

Y di también como ella, ante la fría

tumba del héroe que escalara el cielo:

«Su tumba es un altar; y su memoria

vive en la patria con perenne duelo;

y su duelo es un canto de victoria!»

 

¡Todo puede morir! La fe se trunca,

el amor pasa, la esperanza ceja:

no peligran jamás, ni mueren nunca,

sólo los héroes de la historia humana.

¡Hoy canta al héroe de la patria vieja

y al de la Patria Universal mañana! 


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Notas relacionadas

Luchó toda la vida por su patria cubana desde la trinchera de las letras.

Carlos Marx enseña que la anarquía de la producción es una de las principales leyes del sistema capitalista y conduce a la sobreproducción de mercancías hasta ocasionar una crisis económica.

La segunda aparición de esta obra maestra también fue malinterpretada, creyendo algunos adivinar la ruptura del poeta con el modernismo.

Escritor, dramaturgo y periodista, Vicente Alemán, más conocido por el seudónimo literario de Claudio Barrera.

La epopeya del Morro (1899) es el título de un extenso poema heroico del peruano José Santos Chocano (1875 - 1934)

El cuatro de septiembre de 1947 fallecía en su exilio permanente en la Ciudad de México, el escritor, periodista y poeta Alfonso Guillén Zelaya.

La historia de la literatura abunda en ejemplos de amistades a toda prueba y de profundos desencuentros entre poetas y escritores de indudable valor.

El accidente acabó con la vida de uno de los más destacados representantes del indigenismo en la literatura latinoamericana.

Uno de los libros fundamentales en la obra del poeta veracruzano Rubén Bonifaz Nuño es Fuego de pobres (1961), su autor reconocerá que con este volumen “comenzaba ya el cambio; lo otro era personal; Fuego de pobres puede ser ya colectivo”.

Su obra poética sufrió el injusto desdén de la crítica contemporánea, entre cuyas figuras destacaba Octavio Paz.

Su poesía, heredera del modernismo, que viera la luz en su patria con el gran Rubén Darío.

Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.

Estudió jurisprudencia en la UNAM, pero pronto se decantaría por la literatura.