Cargando, por favor espere...

Descubren esqueleto de dinosaurio de hace 70 millones de años en Francia
El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.
Cargando...

Al sur de Francia, en Montouliers, fue localizado un “enorme fósil” del esqueleto casi completo de un dinosaurio, el cual se extiende desde el cráneo hasta la cola. Se trata de un espécimen raro que mide casi 10 metros de largo, informó el medio de comunicación local France Bleu.

El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto. Durante la excavación, la Asociación Cultural Arqueológica y Paleontológica del Museo Cruzy, en colaboración con el Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas, identificó el esqueleto de titanosaurio, el cual estiman los investigadores tiene entre 70 y 72 millones de años.

Derivado de las excavaciones se ha podido observar el 70 por ciento de dicho esqueleto junto con otros fósiles de varias especies, incluidos algunos con conexión anatómica y casi completos, informó la asociación que fue fundada en 1975.

De acuerdo con Matthew Carrano, miembro del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, señaló que “los titanosaurios, pertenecientes a la familia de los saurópodos, fueron algunos de los dinosaurios más grandes de su tiempo y se encontraron ampliamente en Europa. Este espécimen bien conservado proporcionará nueva información importante sobre estos dinosaurios”.

Finalmente, la asociación destacó que la región donde se descubrió el esqueleto del titanosaurio es conocida por su abundancia de fósiles de dinosaurios y otras especies del Cretácico superior; por lo que planea continuar la investigación y buscar fondos para establecer un museo que pueda albergar y presentar estas colecciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.

La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.

Heine logró demostrar que si una serie trigonométrica converge a una función continua en un intervalo dado, entonces la serie es única.

El pueblo demanda salud, obra de 1951, es una de las pinturas que Diego Rivera plasmó que, además de centrarse en temas sociales y políticos, también se hizo alusión a la ciencia.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".

El homo sapiens apareció hace 45 mil años y se extendió a América en el 12 mil a.n.e.

El homo sapiens pronto se distinguió de sus hermanos primates porque, además de satisfacer eficientemente las 20 necesidades fisiológicas primarias y secundarias, creó otras que no compartió con éstos.

Dalton subraya en todo momento los conceptos “construcción” y “lucha”.

Los relatos del autor denuncian los actos abusivos de los principales protagonistas y la burocracia oficial de la oligarquía que encabezó el dictador Porfirio Díaz Mori entre 1877 y 1910.

Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.

Así como en la narrativa histórica oficial existen “héroes”, también existe su opuesto.

Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

El documental narra la lucha feminista y de sectores progresistas de España en contra de la injusticia contra cinco jóvenes sevillanos que habrían violado a una mujer de 18 años en un portal.