Cargando, por favor espere...

Condenan a expresidente de Perú por lavado de activos agravado
La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.
Cargando...

Por el delito de lavado de activos agravado, el expresidente Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión por el Poder Judicial de Perú, quien consideró que el exmandatario recibió aportes ilícitos durante sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.

Además, las autoridades peruanas dieron a conocer que la exprimera dama, Nadine Heredia, también recibió una condena de 15 años por el mismo delito, ambos negaron haber cometido irregularidades.

La sentencia fue dictada por el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional y se dio a conocer este martes 15 de abril.

La acusación fiscal determinó que el Partido Nacionalista de Humala recibió dinero del gobierno venezolano y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas; cabe destacar que la fiscalía había solicitado 20 años de prisión para Humala y 26 para Heredia; sin embargo, las condenas quedaron en 15 años para ambos,

Durante la audiencia, el expresidente escuchó el fallo en sala, mientras la jueza Nayko Coronado Salazar encabezó la lectura de la sentencia. Hasta el momento, la defensa legal de Humala y Heredia no ha emitido una respuesta oficial.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

El diplomático aborda con buzos el significado del triunfo de la Revolución de Liberación Nacional a 69 años del progreso de esa nación a casi siete décadas de su independencia y cómo contribuye a construir el nuevo orden multipolar.

Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.

En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.