Cargando, por favor espere...

Internacional
Francia se convierte en el primer país que garantiza "libertad para abortar"
La diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.


El 4 de marzo de 2024 será recordado como un día histórico no sólo para Francia, sino también para el resto del mundo, ya que marcó un precedente al convertirse en el primer país en establecer la "libertad garantizada" para el aborto en su constitución. Esta iniciativa fue respaldada por una amplia mayoría de 780 votos a favor, con tan solo 72 en contra, durante una sesión extraordinaria del Congreso de ambas cámaras en el Palacio de Versalles.

Ataviada con un vestido verde y portando un pañuelo en el antebrazo del mismo color, la diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.

Por su parte, el centro-derechista Attal se dirigió a todas las mujeres “dentro de nuestras fronteras y más allá, que la era de un mundo de esperanza comienza… Sin embargo, esta práctica (derecho a decidir sobre su cuerpo) sigue en peligro en el mundo a merced de aquellos que deciden”.

El próximo ocho de marzo se realizará la ceremonia final de inscripción del aborto en la Constitución, en el marco del Día Internacional de la Mujer, manifestó el presidente Emmanuel Macron, que celebró "un orgullo francés, mensaje universal".

Cabe destacar que a casi medio siglo después de su despenalización en Francia, existe un amplio apoyo social, pero la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2022 de dejar de reconocerlo como un derecho a nivel federal activó las alarmas.

Previo a que Francia constitucionalizara como derecho la “libertad garantizada” para el aborto, en Chile se intentó introducir el derecho para las mujeres a "una interrupción voluntaria del embarazo" como parte de su proyecto de nueva Constitución en 2022, sin embargo, los chilenos rechazaron en referendo. Por otro lado, las naciones que prohíben implícitamente en su ley fundamental al blindar un derecho a la vida desde la concepción son El Salvador, Filipinas, República Dominicana, Honduras y Madagascar.

Ante este panorama, la diputada izquierdista nacida en Chile, Raquel Garrido, aseguró que la decisión de Francia tendrá repercusiones en todo el mundo.

En Francia, el plazo para el aborto es hasta las 14 semanas y desde hace 20 años, el número de interrupciones voluntarias del embarazo se mantiene en 230 mil anuales en promedio, practica a la que es difícil acceder en las zonas rurales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Gobierno mexicano propone reunión regional migratoria ante llegada de Trump

El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.

Anuncian extradición de Carlos Ahumada a México

El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.

Aprueban reforma fiscal de Trump: más dinero para los ricos, menos para salud

Demócratas advierten impacto significativo en hospitales rurales y atención médica básica.

Sostiene Sheinbaum llamada telefónica con Trump

Abordan temas de seguridad, migración y comercio.

Estos son los primeros países del mundo en recibir el Año Nuevo

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

Los “sin techo”, una mancha en el corazón de Estados Unidos

Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.

Amaga Corea del Norte unirse a Rusia para vencer a Ucrania

Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.

Trump suspende ayuda a Ucrania y Zelensky propone tregua

Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.

Medicamento para el VIH es el descubrimiento del año 2024

Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

Trump cambia de parecer, confirma aranceles para el 4 de marzo

Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.

Aumentan casos de Oropuche en América

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

Lanza Israel ataque aéreo contra Beirut, capital de Líbano

Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.

Artesanías mexicanas llegan a Corea del Sur, informa ONU Mujeres

Vender sus piezas de hojalatería en el país asiático es un “logro desbloqueado”, aseguró la artesana Elisa Reyes.

Políticas antimigración de EE.UU. benefician al crimen organizado

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

Violencia en Venezuela: plan preconcebido y pagado por fascistas

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.