Cargando, por favor espere...

Internacional
Francia se convierte en el primer país que garantiza "libertad para abortar"
La diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.


El 4 de marzo de 2024 será recordado como un día histórico no sólo para Francia, sino también para el resto del mundo, ya que marcó un precedente al convertirse en el primer país en establecer la "libertad garantizada" para el aborto en su constitución. Esta iniciativa fue respaldada por una amplia mayoría de 780 votos a favor, con tan solo 72 en contra, durante una sesión extraordinaria del Congreso de ambas cámaras en el Palacio de Versalles.

Ataviada con un vestido verde y portando un pañuelo en el antebrazo del mismo color, la diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.

Por su parte, el centro-derechista Attal se dirigió a todas las mujeres “dentro de nuestras fronteras y más allá, que la era de un mundo de esperanza comienza… Sin embargo, esta práctica (derecho a decidir sobre su cuerpo) sigue en peligro en el mundo a merced de aquellos que deciden”.

El próximo ocho de marzo se realizará la ceremonia final de inscripción del aborto en la Constitución, en el marco del Día Internacional de la Mujer, manifestó el presidente Emmanuel Macron, que celebró "un orgullo francés, mensaje universal".

Cabe destacar que a casi medio siglo después de su despenalización en Francia, existe un amplio apoyo social, pero la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2022 de dejar de reconocerlo como un derecho a nivel federal activó las alarmas.

Previo a que Francia constitucionalizara como derecho la “libertad garantizada” para el aborto, en Chile se intentó introducir el derecho para las mujeres a "una interrupción voluntaria del embarazo" como parte de su proyecto de nueva Constitución en 2022, sin embargo, los chilenos rechazaron en referendo. Por otro lado, las naciones que prohíben implícitamente en su ley fundamental al blindar un derecho a la vida desde la concepción son El Salvador, Filipinas, República Dominicana, Honduras y Madagascar.

Ante este panorama, la diputada izquierdista nacida en Chile, Raquel Garrido, aseguró que la decisión de Francia tendrá repercusiones en todo el mundo.

En Francia, el plazo para el aborto es hasta las 14 semanas y desde hace 20 años, el número de interrupciones voluntarias del embarazo se mantiene en 230 mil anuales en promedio, practica a la que es difícil acceder en las zonas rurales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.