Cargando, por favor espere...

Internacional
Murió Akira Toriyama, creador de Dragon Ball, a los 68 años
El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.


El prestigioso autor de Dr. Slump y Dragon Ball, entre otros mangas (historieta o cómic), falleció a los 68 años el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural.

La noticia la dio a conocer en sus redes sociales la página oficial de Dragon Ball: "Nos entristece profundamente informarles que el creador de manga Akira Toriyama falleció el 1 de marzo debido a un hematoma subdural agudo. Tenía 68 años", se lee en el comunicado.

“Lamentamos profundamente que aún tuviera varias obras en proceso de creación con gran entusiasmo. Además, le quedarían muchas cosas por realizar”.

 

 

Según el sitio oficial MedlinePlus, el hematoma subdural es una acumulación de sangre entre la cubierta del cerebro y la superficie del mismo, a menudo causado por un traumatismo craneal grave. Se caracteriza por ser uno de los más letales de todos los traumatismos craneales.

El funeral se celebró con su familia y muy pocos parientes. Siguiendo sus deseos de tranquilidad, respetuosamente les informamos que no aceptaremos flores, regalos de condolencias, visitas, ofrendas y otros", señala el documento.

Personalidades del medio de locución y doblaje dieron sus condolencias y lamentaron la muerte del prestigioso artista, quien nació el 5 de abril de 1955, considerado uno de los revolucionarios del manga con Dragon Ball que ha trascendido generaciones, publicado originalmente en la revista Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shūeisha, entre 1984 y 1995.

Entre quienes se pronunciaron por el deceso del artista están las voces de Gokú y Krilin en Latinoamérica, Mario Castañeda y Eduardo Garza, actores de doblaje que dan vida al protagonista de “Dragon Ball” y a su fiel amigo.

 

 

 

 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.