Cargando, por favor espere...

Con retrasos trolebús Chalco-Santa Martha
Urge terminar obras del Trolebús, que cumplan con los plazos; de lo contrario, esta obra podría postergarse por muchísimos años más y solo se convertiría en un estorbo para la población, denunció un trabajador afectado por la construcción.
Cargando...

El Trolebús Chalco-Santa Martha forma parte de un proyecto de movilidad para el Valle de México, que enlazará la Línea A del Metro al Trolebús Elevado Línea 10 y a la Línea dos del Cablebús. En su construcción se han invertido hasta ahora siete mil 473 millones de pesos (mdp).

El proyecto fue anunciado con bombo y platillo por los Gobiernos Federal, del Estado de México (Edomex) y de la Ciudad de México (CDMX); la construcción inició en 2021 y se esperaba concluyera en el primer semestre de 2023; pero se postergó para abril de 2023, lo que provocó profunda molestia en la población mexiquense.

La obra metropolitana, promovida como “eficiente, segura y amigable con el medio ambiente”, partirá del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Santa Martha, en la alcaldía Iztapalapa de la CDMX y recorrerá los 18.5 kilómetros que cruzan los municipios de La Paz e Ixtapaluca hasta Chalco, en el oriente mexiquense.

 

 

La Encuesta de Origen-Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EODHZM) 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reporta que, cada día, 2.25 millones de personas viajan de los municipios conurbados a la CDMX hacia otras partes de esta entidad y del Valle de México. Este número de personas equivale al 12.6 por ciento de la población metropolitana.

Para acudir a sus trabajos o realizar algún tipo de actividades, 58.1 por ciento de los viajeros demoran entre 31 y 120 minutos; y las horas de mayor tráfico en los sistemas de transporte son las 6:00 y las 18:59.

Ricardo Sánchez y Omar Pérez viven en Chalco y trabajan en Ciudad Universitaria (CU). Antes de que se iniciaran las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha, salían de sus casas, a más tardar, a las 6:30 de la mañana; pero desde que inició la construcción de esta ruta deben hacerlo antes de las 5:00 para llegar a su oficina a las 8:30, ya que los retardos se reflejan en su salario.

La construcción de la nueva ruta del trolebús provoca embotellamientos, cortes en la circulación y accidentes frecuentes, especialmente en un tramo de dos kilómetros que antes cubrían en solo 20 minutos y en el que ahora deben pasar hasta una hora.

En entrevista con buzos, Ricardo Sánchez reveló que desde el comienzo de la construcción del trolebús ha acumulado cerca de 50 retrasos, por lo que le han descontado más de mil 500 pesos. “Intenté usar otras vías, por ejemplo, irme por Tláhuac, pero también hay demasiado tráfico por las obras que hay en la Línea 12 del Metro, luego de que colapsara un tramo de su estructura en mayo de 2021. La única opción es salir más temprano de casa, aun con el riesgo de que me asalten”.

Omar Pérez, por su parte, ya perdió la cuenta de las veces que ha llegado tarde a su trabajo a consecuencia de las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha, por lo que prefirió salir mucho más temprano de su casa y utilizar automóvil, lo cual resulta un duro golpe a su economía, porque destina entre mil y mil 500 pesos en gasolina cada semana.

 

 

Ambos trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coincidieron en que la obra del Trolebús no les beneficiará directamente, ya que deberán usar combi para llegar a la terminal de Chalco, lo cual también mermará su economía. Sin embargo, los dos están muy interesados en que se concluyan los trabajos.

“Muchísima gente vive en el Edomex y trabaja en la CDMX, como lo hacemos nosotros, por eso urge que se terminen las obras del Trolebús, que cumplan con los plazos prometidos; de lo contrario, esta obra podría postergarse por muchísimos años más y solo se convertiría en un estorbo para la población”, coincidieron los jóvenes trabajadores.

 

“Yo no confío en los políticos”

La psicóloga Lucero Hernández, vecina de Iztapalapa, se sumó a la demanda de que se aceleren los trabajos del Trolebús, porque las obras afectan su economía y estabilidad emocional. Anteriormente salía de su hogar a las ocho de la mañana y gastaba 12 pesos para llegar a su trabajo. Ahora destina el doble de tiempo y dinero, y en un solo día invierte hasta 40 pesos solo en transporte público: “está muy complicado el tránsito y no hay mucha información al respecto”, agregó.

En contraste con los trabajadores de la UNAM, Lucero argumenta que sí resulta funcional y segura la nueva ruta del trolebús, a ella sí le beneficiará porque una de sus estaciones queda a 10 minutos de su domicilio. “Claro que esta obra favorecerá a mucha gente; el detalle está en que se haga bien y que se termine, porque luego las autoridades dejan inconclusos los trabajos por muchos años sin importarles las afectaciones a la gente”.

 

 

Y citó como ejemplo la construcción inconclusa del Tren Interurbano México-Toluca que lleva más de una década en proceso y que apenas tiene cinco de siete estaciones terminadas; pero en palabras del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador hay avances importantes porque se han hecho pruebas de seguridad a 160 kilómetros por hora solo en el tramo Toluca-Lerma.

Sin embargo, sus 230 mil “posibles usuarios” aún esperan que funcione a pesar de que ya transcurrieron dos sexenios, uno con gobierno priista y otro morenista. Al respecto, Lucero Hernández comentó:

“No tengo mucha confianza en los políticos. A lo largo del tiempo nos hemos dado cuenta de que vienen y se van sin trabajar al 100 por ciento a favor del pueblo. De qué sirve que hagan obras si las dejan pendientes. Por ejemplo, en el Trolebús elevado que llega al Metro Constitución, aún están soldando la vía; y eso que ya está en funcionamiento. Así hay muchos ejemplos.

“Aunque no soy del Edomex, considero que la llegada de Morena no hará mucha diferencia, pues no han demostrado ser muy eficientes. Solo espero que realmente den continuidad a la construcción del Trolebús de Chalco para desahogar el congestionamiento vial que hoy prevalece en la carretera México-Puebla, por la que todos los días transitamos miles de personas”, concluyó.

 

Apelan a la comprensión

En entrevista con buzos, el director de Planeación y Proyectos de Construcción del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (PPCSTMT) del Edomex, Siclair Madero Gaytán, advirtió que el Trolebús Chalco-Santa Martha beneficiará, aproximadamente, a tres millones de mexiquenses y “defeños”. Entre los primeros, más de 400 mil son de Chalco; cerca de 390 mil de Valle de Chalco-Solidaridad y más de 304 mil de La Paz e Ixtapaluca; entre los segundos, un millón 800 mil son de la alcaldía Iztapalapa.

Informó que la obra tendrá ocho secciones: la primera corresponde a la terminal elevada Santa Martha, que conectará con líneas de autobuses, vagonetas, Metro, trolebús y Cablebús; la segunda es un viaducto elevado sobre la lateral noreste de la carretera México-Puebla, tendrá cinco kilómetros de largo y dispondrá de estaciones en Los Reyes, Caldera y Xico.

La tercera sección comenzará en el municipio de Valle de Chalco, cuyo tramo bajará al centro de la autopista, donde se ubicarán las paradas Parque La Mujer; Lagunas; Soto y Gama y Exhacienda; ahí también se levantarán dos puentes peatonales para permitir el ingreso y la salida de los usuarios.

 

 

La cuarta sección será de transición, porque la ruta pasará de la carretera México-Puebla a la zona urbana de Valle de Chalco, a través de un paso vehicular inferior. “Es decir, elevaremos la autopista y por abajo pasará el trolebús”.

Por la quinta sección, las unidades del trolebús correrán entre calles principales tanto de Valle como de Chalco; dos de ellas serán Solidaridad y Cuauhtémoc, hasta la carretera México-Cuautla. En dicho tramo se ubicarán las estaciones Alameda Oriente, Oriente 50, Chalco-Centro, Vicente Guerrero, José María Martínez y Malinalco.

En la sexta sección se levantará un viaducto elevado para no interferir con el flujo vehicular que se dirige a la carretera México-Cuautla. En la séptima sección se ubicará la terminal Chalco, donde las unidades podrán retornar a Santa Martha o dirigirse al Sector Octavo donde se encuentran los patios, talleres y oficinas administrativas.

Madero Gaytán, quien tiene siete años como director y 23 años al servicio del Estado, detalló que la construcción de la nueva ruta del trolebús ha generado 412 empleos directos y más de 800 indirectos. También precisó que la obra tiene el 50 por ciento de avance general y que las secciones siete y ocho son las más avanzadas, con un 70 u 80 por ciento de edificación.

Con respecto al retraso en la construcción explicó que “se trata de una obra con magnitud considerable e impactos sociales, culturales y administrativos. Por ejemplo, las labores de rescate, salvamento y supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el rediseño de algunos espacios y cuestiones técnicas del proyecto; tiempos de ejecución por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la elevación de torres de alta y mediana tensión, así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la elaboración de estudios complementarios que nos permitan garantizar la seguridad de la estructura y cimentación, ya que cruza también por el río de la Compañía”.

A las causas de retraso se sumó el hecho de que la carretera México-Puebla tiene un flujo considerable, por lo que no es posible realizar cortes a la circulación simultáneamente, porque de lo contrario “ahorcarían” la vialidad. “Las obras no se han detenido, pero sí van un poco más lentas. Debemos trabajar en partes para que el nivel de servicio no se vea tan afectado; las obras siempre causan molestias, pero queremos que sean las mínimas. Además, los beneficios serán inversamente proporcionales, ya que se trata de un transporte eficiente, rápido y económico”.

Una vez que entre en operación el Trolebús Chalco-Santa Martha, el trayecto de dos horas de viaje se reducirá a 45 minutos en el servicio ordinario y a 30 minutos en el exprés. El funcionario recomendó a la población usar rutas alternas mientras esto sucede: “algunas de ellas son la ruta libre de La Concordia; el Eje 10 Tláhuac-Chalco; Emiliano Zapata; Puente Blanco y el Circuito Exterior Mexiquense, no son muy factibles porque dan más vuelta; pero, ayudarían a aminorar el flujo, principalmente en horas pico”.

 

 

Madero Gaytán confió en que la nueva ruta del trolebús entrará en funcionamiento en abril del año próximo. “Es una obra que se conoce como llave en mano; es decir, una misma empresa se encarga del diseño y construcción del proyecto ejecutivo (documento que determina el proceso y los tiempos de la edificación). Esto garantiza la continuidad de los trabajos, independientemente del cambio de autoridades. Además, estamos hablando de una zona densamente poblada que requiere el transporte y en la que existe la exigencia social de terminar. Tengan la seguridad de que contamos con una supervisión externa de especialistas en diversas áreas. Estamos cumpliendo con normas de construcción, pruebas de laboratorio, certificados de calidad para la seguridad de la obra y los usuarios. Tenemos todo para cumplir con el proyecto; así que ruego su comprensión por las molestias que se generan”.


Escrito por Raymundo Acosta Peña

Colaborador


Notas relacionadas

Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

El líder nacional del PRI, "Alito" Moreno lo acusó de "traición".

Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.

El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

Urge terminar obras del Trolebús, que cumplan con los plazos; de lo contrario, esta obra podría postergarse por muchísimos años más y solo se convertiría en un estorbo para la población, denunció un trabajador afectado por la construcción.

En redes sociales circula el video del rescate de un menor de edad, quien el pasado 10 de octubre fue secuestrado en el municipio de Huehuetoca, Estado de México en plena luz del día.

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.

En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.

La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

La renuncia a su partido la hizo a través de una carta publicada en su cuenta de X.

Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139