Cargando, por favor espere...

Se compromete MC legislar por la salud mental y derechos de los capitalinos
El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.
Cargando...

Acciones que procuren el bienestar infantil y la salud mental; defender los derechos de las personas y avanzar en el Sistema Integral de Cuidados; así como la Armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; son solo algunas de las 180 leyes secundarias pendientes en la Constitución de la Ciudad de México (CDMX) y por las que trabajará Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso capitalino, aseguró el coordinador de la bancada naranja, Royfid Torres.

En conferencia de prensa, el legislador informó que para el trabajo de investigación y construcción se apoyará en el Consejo Consultivo Pensando en México, tanto a nivel nacional como en el capítulo CDMX, encabezado por Salomón Chertorivski y Sofía Margarita Provencio, especialmente en temas como la construcción del Sistema de Cuidados y el Plan General de Desarrollo, entre otros.

Aseguró que MC serán una voz opositora responsable, basada en datos, evidencia con propuestas serias y viables para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Además, señaló que MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio, sin embargo, se vio afectado por un acuerdo ilegal en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que redujo en un cinco por ciento su representación en Donceles.

“Pese a las elecciones y a la polarización, fuimos el partido que más creció, pero también somos el más castigado en representación por el grupo mayoritario. Somos una bancada que no sólo está aquí, sino también en todas las alcaldías, con concejales en casi todas ellas, y también en la Cámara de Diputados de San Lázaro y en el Senado, donde trabajaremos en una agenda conjunta en todos los frentes de decisión para llevar las causas de la ciudad”, sostuvo.

En su intervención, Luisa Ledesma, la vicecoordinadora del grupo, adelantó que su agenda estará enfocada en la niñez y los grupos vulnerables, pero sobre todo en atender y actualizar las 180 leyes secundarias pendientes, con énfasis en la salud mental.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El IECM dará a conocer el 9 de mayo los proyectos registrados a través de diversos canales oficiales de la CDMX.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que los capitalinos podrán realizar el trámite de "licencia permanente" a través de un macromódulo itinerante y en diversas ventanillas ubicadas en los diferentes puntos de la capital.

La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.

Suman 221 comunicadores muertos en la Franja de Gaza.

En la Ciudad de México, el 55 por ciento de las personas que desempeñan alguna actividad económica carece de seguridad social.

Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.

El incidente ocurrió a la altura de Periférico sur, en los carriles centrales de la vía con dirección al norte.

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.