Cargando, por favor espere...
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, envió al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para aumentar el impacto de los Presupuestos Participativos, no sólo para la demarcación que encabeza, sino para las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX).
En su propuesta, Tabe explicó que busca modificar la Constitución capitalina y la Ley de Participación Ciudadana para permitir que los proyectos de Presupuesto Participativo puedan ser multianuales. Los proyectos, según la propuesta, podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.
Acompañado por los diputados locales de su partido que conforman la bancada de la III Legislatura, Tabe recalcó que la propuesta busca garantizar más tiempo para ejecutar los recursos del presupuesto participativo, ya que "los procesos de decisión, contratación, ejecución y supervisión de los Presupuestos Participativos son muy cortos”, destacó.
El alcalde afirmó que, de esta manera, se contará con mayores recursos para mejorar la infraestructura de las colonias y destinar estos presupuestos a obras de mayor envergadura que beneficien a más vecinos. Además, Tabe Echartea señaló que la iniciativa busca reducir los costos administrativos para que “gane la gente, gane la colonia y dediquemos menos horas de gobierno a temas administrativos y más horas a resolver los problemas de las colonias”.
La propuesta establece que la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México deberá definir las reglas y parámetros para los proyectos bajo la modalidad multianual, “garantizando la suficiencia presupuestal para su ejecución y atendiendo lo dispuesto en la Ley de Austeridad”.
Asimismo, para incrementar la participación ciudadana, la iniciativa plantea homologar la consulta de los Presupuestos Participativos con las elecciones constitucionales. Esto reduciría costos al emplear la infraestructura de las casillas electorales para instalar las mesas receptoras de opinión, permitiendo a los ciudadanos no sólo elegir autoridades, sino también opinar sobre los distintos proyectos en beneficio de sus colonias.
Finalmente, destacó que la participación ciudadana en el Presupuesto Participativo es baja y ha disminuido año con año. Un ejemplo de ello es la participación en 2023, que fue sólo del 5.96 por ciento del total de personas inscritas en la lista nominal de la Ciudad de México.
Hasta el momento, las autoridades han recibido 120 denuncias por “pinchazos”; en 65 casos se confirmó la agresión.
Hasta las 06:00 horas del 12 de diciembre se habían registrado mil 767 atenciones médicas.
Iztapalapa es la alcaldía más afectada, seguida de Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tlalpan.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.
En un foro en el recinto de Donceles y Allende, víctimas de la gestión de Godoy coincidieron en que hay impunidad en temas de feminicidio, vivienda, abuso sexual, acoso laboral e injusticia.
El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.
La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
En lo que va de 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales.
La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.
Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.
La mañana de este martes 9 de julio, se registraron largas filas por fallas en la Línea 2 del STC- Metro.
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera