Cargando, por favor espere...
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, envió al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para aumentar el impacto de los Presupuestos Participativos, no sólo para la demarcación que encabeza, sino para las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX).
En su propuesta, Tabe explicó que busca modificar la Constitución capitalina y la Ley de Participación Ciudadana para permitir que los proyectos de Presupuesto Participativo puedan ser multianuales. Los proyectos, según la propuesta, podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.
Acompañado por los diputados locales de su partido que conforman la bancada de la III Legislatura, Tabe recalcó que la propuesta busca garantizar más tiempo para ejecutar los recursos del presupuesto participativo, ya que "los procesos de decisión, contratación, ejecución y supervisión de los Presupuestos Participativos son muy cortos”, destacó.
El alcalde afirmó que, de esta manera, se contará con mayores recursos para mejorar la infraestructura de las colonias y destinar estos presupuestos a obras de mayor envergadura que beneficien a más vecinos. Además, Tabe Echartea señaló que la iniciativa busca reducir los costos administrativos para que “gane la gente, gane la colonia y dediquemos menos horas de gobierno a temas administrativos y más horas a resolver los problemas de las colonias”.
La propuesta establece que la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México deberá definir las reglas y parámetros para los proyectos bajo la modalidad multianual, “garantizando la suficiencia presupuestal para su ejecución y atendiendo lo dispuesto en la Ley de Austeridad”.
Asimismo, para incrementar la participación ciudadana, la iniciativa plantea homologar la consulta de los Presupuestos Participativos con las elecciones constitucionales. Esto reduciría costos al emplear la infraestructura de las casillas electorales para instalar las mesas receptoras de opinión, permitiendo a los ciudadanos no sólo elegir autoridades, sino también opinar sobre los distintos proyectos en beneficio de sus colonias.
Finalmente, destacó que la participación ciudadana en el Presupuesto Participativo es baja y ha disminuido año con año. Un ejemplo de ello es la participación en 2023, que fue sólo del 5.96 por ciento del total de personas inscritas en la lista nominal de la Ciudad de México.
Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.
El diputado local Luis Chávez, calificó de negligente el trabajo de Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, de cerrarle las puertas a los familiares de quienes aún no encuentran justicia.
Hasta el momento, el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero ha dejado como saldo 45 fallecidos y 47 más se encuentran desaparecidas.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.
La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.
La SSC destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos.
Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.
"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.
Miles de usuarios del Metro CDMX sufrieron este miércoles retrasos en el arribo de trenes y la saturación de andenes en la Línea 7 que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.
Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.
La Alerta Amarilla se activa cuando las temperaturas alcanzan niveles que podrían representar un riesgo para la salud.
Alcaldes deberán de informar sobre el estado que guarda su administración y las acciones de gobierno realizadas en 6 meses de gobierno
La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.
Este conflicto tiene su origen en una expropiación de 1992 y ha estado en litigio por décadas.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera