Cargando, por favor espere...

Política
Comité de Evaluación del PJ suspende actividades de elección de juzgadores
El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.


Por orden de un juez federal, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendió el proceso electoral extraordinario para determinar a los jueces, magistrados y ministros por voto popular en junio de este año; lo cual afecta las normas generales derivadas de la reforma judicial.

El Comité notificó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la orden del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, que también instruyó a los Comités del Poder Ejecutivo y Legislativo a suspender actividades mientras se resuelve un juicio de amparo.

El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.

ONU advierte sobre "influencias indebidas" en elección judicial

Por su parte, Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU, advirtió que la elección judicial del 1 de junio en México podría permitir la "influencia indebida" de élites políticas y económicas o, lo que es peor, del crimen organizado, si no se regula la conducta de las campañas.

Satterthwaite señaló que la reforma judicial, promovida por AMLO y respaldada por Claudia Sheinbaum, genera preocupación internacional, pues no garantiza la independencia del poder judicial. También indicó que las elecciones judiciales podrían priorizar la popularidad sobre la competencia y la imparcialidad.

La relatora destacó que este tipo de elecciones pone en riesgo la protección de los derechos humanos en México y podría facilitar el control político sobre los tribunales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Arrancan campañas judiciales en 19 estados

Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.

Reconoce Xóchitl Gálvez que en los partidos políticos hay gente impresentable

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

canel.jpg

La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.

Imagen no disponible

Cartón

fra.jpg

Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.

argos.jpg

"Socialismo Traicionado, Tras el colapso de la Unión Soviética, 1917-1991", es un análisis de los investigadores Roger Keeran y Thomas Kenny, que busca aclarar, analizar los hechos desde una perspectiva crítica, por qué desapareció la URSS.

PRD se encamina a la desaparición

El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.

Imagen no disponible

En la actual administrarión, el presidente tiene un show

Imagen no disponible

Cartón

Sin miedo a represiones, Silvia Sánchez votará contra ratificación de Godoy

La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.

ACM.jpg

Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.

Cuba-fidel.jpg

En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.

jovenes.jpg

Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia

PRD.gif

La senador, Juan Zepeda y la y la excandidata a la jefatura de Gobierno de la CDMX, Alejandra Barrales, anunciaron este martes su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Imagen no disponible

Cartón