Cargando, por favor espere...

Comité de Evaluación del PJ suspende actividades de elección de juzgadores
El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.
Cargando...

Por orden de un juez federal, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendió el proceso electoral extraordinario para determinar a los jueces, magistrados y ministros por voto popular en junio de este año; lo cual afecta las normas generales derivadas de la reforma judicial.

El Comité notificó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la orden del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, que también instruyó a los Comités del Poder Ejecutivo y Legislativo a suspender actividades mientras se resuelve un juicio de amparo.

El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.

ONU advierte sobre "influencias indebidas" en elección judicial

Por su parte, Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU, advirtió que la elección judicial del 1 de junio en México podría permitir la "influencia indebida" de élites políticas y económicas o, lo que es peor, del crimen organizado, si no se regula la conducta de las campañas.

Satterthwaite señaló que la reforma judicial, promovida por AMLO y respaldada por Claudia Sheinbaum, genera preocupación internacional, pues no garantiza la independencia del poder judicial. También indicó que las elecciones judiciales podrían priorizar la popularidad sobre la competencia y la imparcialidad.

La relatora destacó que este tipo de elecciones pone en riesgo la protección de los derechos humanos en México y podría facilitar el control político sobre los tribunales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.

El autor pronunció un discurso sobre el origen de la guerra y la necesidad de la democracia y la paz en los países latinoamericanos.

Yunes se preparaba para representar a los veracruzanos en el Senado de la República, calificó las acusaciones en su contra de “una clara persecución política”.

El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero

La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.

Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.

“Es un panorama negro, una verdadera situación de emergencia que no está en el futuro; ya lo estamos viviendo. No había visto algo igual desde 1995, cuando fue por sequía, por la naturaleza, no por el hombre".

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

A finales de enero se planteó que el combate a la corrupción se había estancado porque México ocupa el lugar 124 de 180, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, donde el país obtuvo tres de calificación.

Los nuevos integrantes son Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.