Cargando, por favor espere...

Chupacabras 2.0
En México hay una nueva forma de distracción política que tiene como propósito que la gente se olvide de sus problemas de empleo, ingreso económico, salud y seguridad pública: las conferencias de prensa mañaneras del Palacio Nacional.
Cargando...

Hoy recordamos con risa al famoso Chupacabras. Tanto se manipuló a la opinión pública con este invento que, me consta, mucha gente se asustó y puso en sus casas cruces de cal y sal, o colocó sartas de ajos en las esquinas de sus habitaciones. La gente obra con miedo o tarda en notar las mentiras debido a que el cerebro humano del 95 por ciento de las personas opera con base en su inconsciente, instinto o subconsciente, y solo el cinco por ciento lo hace de manera consciente. Sin embargo, una vez que la parte consciente toma en sus manos los hechos, las personas ya no son manipulables.

Por ello, la tarea de los revolucionarios es contribuir a que el pueblo inconsciente tome consciencia; es decir, a que eleve su nivel de consciencia, se libere de manipulaciones, conozca las leyes con que operan la naturaleza y la sociedad, y disponga de una idea acertada sobre la realidad que lo rodea. Esto es hoy más necesario que nunca, porque vivimos tiempos de oscurantismo y porque estamos ante una nueva estrategia del Chupacabras que se presenta con otra forma, pero que tiene la misma intención. Veamos.

En los años 90, cuando México estaba en crisis económica, el aparato mediático de entonces operó con todas sus fuerzas para decir que en el norte del país había un ser extraño con figura de cabra, colmillos y cola, que quizás era un ser satánico que chupaba la sangre de animales y personas. Esta mentira alcanzó tal difusión, que la gente no paraba de hablar del supuesto monstruo y no veía la terrible situación económica que padecía México. El Chupacabras era un distractor; y cuando las personas tomaron consciencia de su naturaleza, ya no causó temor. Hoy el Chupacabras genera risa; y lo que queda de él es una cumbia.

Sin embargo, en el país hay una nueva forma de distracción política que tiene como propósito que la gente se olvide de sus problemas de empleo, ingreso económico, salud y seguridad pública: las conferencias de prensa mañaneras del Palacio Nacional, donde los asuntos variopintos y las ocurrencias del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen la intención de que los ciudadanos volteen hacia otros lados y pierdan de vista el problema de fondo: la gran crisis económica que vive México.

Hoy, la gente poco educada e informada no se asusta como antaño ocurría con el Chupacabras, pero se utilizan frases efectistas para manipularla y distraerla de los graves problemas que la agobian: la violencia delictiva, la situación económica, la escasez de vacunas, la falta de medicinas para niños con cáncer, etc. Las formas para engañar al pueblo no son nuevas; pues se han usado desde hace miles de años. La estrategia de manipulación de los romanos, por ejemplo, era llamada panem et circenses (pan y circo).

Pero la versión moderna del Chupacabras, es decir la 2.0, que es puro circo, se ofrece sin el complemento romano: el pan. A cambio, toma varias formas de las que solo mencionaré algunas. Una de las más recientes fue la sugerencia del Presidente de tirar la Estatua de la Libertad instalada en Nueva York, Estados Unidos (EE. UU.), porque había sido un obsequio del pueblo francés y, según él, ya no representaba la libertad; porque el gobierno de esa nación insistía en extraditar al periodista Julian Assange. Después de generar muchas risas, esta ocurrencia provocó que algunas personas hicieran otra no menos absurda: que se tirara el Ángel de la Independencia

Pero México, al margen de los chistes o bromas del Presidente, es un país independiente y ajeno a los problemas internos de EE. UU., y además, los problemas que hoy sufre la mayor parte de su población mexicana deberían ocupar la agenda prioritaria en Palacio Nacional. Por ello, insisto, este tipo de dichos en las mañaneras, donde discurre el Chupacabras moderno, son distractores para que el pueblo no vea los temas que afectan a sus familias.

Otro asunto de la misma índole fue la inasistencia del presidente López Obrador a la Cumbre de las Américas, que se realizó en EE. UU. Esta actitud tuvo como único objetivo que se hablara de él con base en condicionar que también fueran invitados los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela. La impostura de esta demanda se advirtió en la falta de un pronunciamiento serio y enérgico para que se levantara el bloqueo comercial contra Cuba, aunque sí se logró, otra vez, que la gente olvidara sus problemas económicos y de seguridad pública.

Los ataques verbales contra la Iglesia Católica, a cuyos ministros de culto el Presidente llamó hipócritas, así como el que luego hizo a la Comunidad Judía, tuvieron también la misma intención distractora; al igual que la inauguración de una obra inconclusa como la refinería Dos Bocas, que no refina, y la ya lejana “rifa” del avión presidencial que no se rifó, que seguimos pagando los ciudadanos y cuyos “ganadores” recientemente denunciaron que no se les ha pagado el premio.

¿Qué pretende ocultar este gobierno con tantos distractores y mentiras a través del Chupacabras 2.0? Que hay más de 122 mil homicidios dolosos, muchos más de los que hubo en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Quiere ocultar la grave situación económica que enfrenta el país, pues ante la elevada inflación del nueve por ciento, las ayudas económicas no sirven de nada; pues ese poco dinero no alcanza siquiera para matizar el alza de los precios de los productos básicos.

Quiere que nos olvidemos de que no hay investigación científica; que se nos olvide que ofreció la vacuna Patria contra el Covid-19, de la que hasta ahora solo conocemos el nombre; que se comprometió a regresar a los cuarteles a los soldados, pero que hoy el Ejército está metido en buena parte de las actividades de la vida pública; que en lugar de bajar a 10 pesos el precio de la gasolina, ésta cuesta hoy 22 pesos el litro; que la educación pública sería mejor y va de mal en peor, etcétera.

Para la inconsciencia, el antídoto es la consciencia. Por ello convoco a los jóvenes a convertirse en revolucionarios, a preparase y a llevar la luz al pueblo mexicano. Éste es un paso fundamental para organizar al pueblo, liberarlo y conquistar democráticamente el poder público. Pero esto solo se logra con la verdad, sin engaños ni distracciones. ¡Cuidado con el Chupacabras 2.0!


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

El rezago en la recuperación de empleos en la Ciudad de México, por ejemplo, es un tema que necesariamente se tiene que trabajar en lo inmediato.

Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.

"No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras del juez que sentenció a un zapatero y a un vendedor de pescado.

En las siguientes décadas, la alianza entre Rusia y China no ha hecho más que fortalecerse, como lo muestran las excelentes relaciones entre Vladimir Putin y Xi Jinping. Hoy la hegemonía de EE. UU. está en declive.

El reclamo de libertad cobra fuerza con la consigna de igualdad de los ciudadanos ante la ley, idea de por sí restringida, pues se aplica solo a quienes tienen dinero, no a las mayorías, a los pobres.

Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.

Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.

Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139