Cargando, por favor espere...

Aumenta desempleo en Durango
En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos, ya que no alcanzó a crear el millón 200 mil puestos de trabajo que se habían propuesto, de acuerdo con el organismo México ¿Cómo vamos?
Cargando...

En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos porque solo creó 752 mil 748 del millón 200 mil puestos de trabajo que se habían fijado, según la organización civil México ¿Cómo vamos?

De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), en Durango el desempleo afectó a 27 mil trabajadores; en Zacatecas, a dos mil 443 en diciembre (variación mensual de 1.2 por ciento); y Tamaulipas se ubicó entre las entidades con más desempleo del país, con cuatro mil 838 plazas perdidas (0.70 por ciento).

Según el conteo de varios organismos oficiales, en diciembre pasado se perdieron 345 mil 705 puestos de trabajo formales, con una tasa anual del 3.65 por ciento y una mensual de 1.59 por ciento respecto a 2021; en tanto que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó la pérdida de 912 mil 14 empleos formales e informales.

 

 

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, al 31 de diciembre de 2022, tenía registrados 21 millones 372 mil 896 puestos de trabajo, que en el cuarto trimestre solo se agregaron 36 mil 462; y que, como ocurre históricamente cada fin de año, en diciembre desaparecieron 345 mil 705 plazas formales, la tercera cifra mayor desde que se tiene registro.

La pérdida de empleos formales es un grave problema nacional que debe combatirse urgentemente, porque provoca que más trabajadores se sumen a la informalidad, a la migración laboral hacia otras entidades de la República o a Estados Unidos (EE. UU.), o a las filas del crimen común u organizado, además de que muchas familias padezcan hambre y enfermedades.

Las tres entidades con menor crecimiento económico anual en 2022 fueron Zacatecas, Tamaulipas y Durango, entidad en la que apenas se generaron, entre septiembre y diciembre, tres mil nuevos puestos de trabajo formales, cifra equivalente al 15.32 por ciento de la meta que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se había impuesto (13 mil plazas), informó su titular en Durango, Cindy Viridiana González, quien reconoció que no se compensó la pérdida de cinco mil 456 empleos formales este año, aunque dijo que éstos podrían recuperarse.

 

 

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que el Inegi realizó en noviembre y diciembre, reportó un índice de desempleo del 2.8 por ciento nacional respecto a la Población Económicamente Activa (PEA). Este porcentaje de desocupación en Durango es también de 2.8 por ciento, cuyo índice en diciembre se integraba con 835 mil 615 trabajadores.

Según el mismo estudio, los cinco mil 456 empleos formales perdidos en el curso de 2022 podrían ubicarse ahora en la informalidad, cuyo índice en noviembre alcanzaba el 50.2 por ciento con respecto a la PEA; aunque pudo haberse elevado en el último mes del año debido a las bajas registradas en el IMSS.

El 2.8 por ciento de desocupación laboral es uno de los más bajos registrados durante las últimas décadas en Durango; pero a finales de diciembre de 2022 se ubicó en el lugar 25 nacional porque solo ocho entidades reportaron cifras de desocupación mayor; y las otras 24 tuvieron un desempleo menor al 2.8 por ciento. En 2021, su desempleo fue de 2.9 por ciento; y comparado con el de 2020 fue inmejorable debido a que, en el año de pandemia, el índice de desocupación fue del 4.8 por ciento respecto al índice PEA.

 

Zacatecas en la peor posición

En diciembre de 2022, Zacatecas volvió a posicionarse como la entidad con el peor comportamiento en la generación de empleos, de acuerdo al informe del IMSS, ya que perdió dos mil 443 empleos, cifra que lo ubicó en el onceavo lugar nacional en desempleo.

 

 

Al 31 de diciembre de 2022, el número de empleos formales en la entidad sumaban 194 mil 743; su economía se situaba en la última posición con una variación anual de -0.6 por ciento, una pérdida promedio de mil 233 empleos mensuales hasta octubre y dos mil 433 empleos en el bimestre noviembre-diciembre.

Las actividades con mayores pérdidas en diciembre se generaron en la industria de la transformación, con mil 28 plazas de dos mil 664; construcción 508 de 734; y en servicios para empresas, personas y hogares 382. En contraste, el sector agropecuario ganó mil 279 empleos; las industrias extractivas, 575; y comunicaciones y transportes, 421.

En los 16 meses de la actual administración estatal se han creado dos mil 625 empleos formales, pero el sector de construcción perdió en total dos mil 197 puestos de trabajo; y en la industria de la transformación, mil 429 empleos.

 

Tamaulipas aún sin reponerse

La variación anual de empleo de Tamaulipas en 2022 fue de 0.70 por ciento, equivalente a cuatro mil 838 empleos, cifra que lo ubica casi al final en la tabla del empleo nacional. En Navidad pasada y Año Nuevo registró una caída mensual de 2.07 por ciento en empleos formales con una pérdida de 14 mil 829 empleos. De acuerdo al reporte del IMSS es la tercera más baja en los últimos siete años; y es menor que la variación porcentual anual promedio (-1.8 por ciento) de los diciembres desde que se tiene registro.

 

 

Aunque para enero de este año se crearon cinco mil 357 plazas formales, esta cifra no compensa la pérdida de 14 mil 684 en el último trimestre de 2022, ya que los nuevos afiliados al IMSS apenas representan 36 por ciento de las desaparecidas. Es decir, aún hay nueve mil 327 plazas por cubrir, además de que solo tres mil 485 son trabajos permanentes y las otras mil 872 son eventuales.

La titular de la Secretaría del Trabajo (ST), Olga Sosa, se ha reunido con organismos como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) para que, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), se oferten más empleos cuyos salarios sean dignos y suficientes.

En realidad, esta propuesta es una demanda urgente debido a que el 45 por ciento de los mexicanos con empleos formales no tiene buenos salarios, ya que los que perciben ni siquiera les alcanzan para adquirir una canasta básica ni para satisfacer la línea de bienestar familiar. Por ello, en tanto crece el desempleo, aumentan la pobreza, el hambre y la crisis económica puede transformarse en social y convertirse en confrontaciones políticas de lamentables consecuencias.

Pero frente a esta situación, la actitud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) resulta en extremo deplorable, pues en fecha reciente declaró: “No nos preocupa el que en diciembre de 2022 se hayan perdido alrededor de 300 mil empleos formales, pues se da año con año por parte de los patrones para no pagar prestaciones a sus trabajadores, pero que después son recontratados”.

Sin duda, AMLO confía que en los apoyos económicos que su gobierno entrega son suficientes para acabar con los flagelos sociales que hoy agobian a la mayoría de los mexicanos pobres; pero soslaya que son meramente clientelares, que son ínfimos y que la respuesta de fondo, en las expectativas de la sociedad, es la creación de empleos bien remunerados, permanentes y dignos, como lo mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Escrito por José Emilio Soto Soto

Colaborador


Notas relacionadas

Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.

En las últimas semanas la cifra de trabajadores contagiados se triplicó de 150 a 450, la mayoría con plazas laborales en compañías maquileras, cuyos salarios son muy bajos.

La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.

En México, 10 mujeres son asesinadas al día y los reportes de violencia intrafamiliar crecen exponencialmente; estos hechos han sido denunciados por colectivos feministas, sin embargo, éstos han sido acusados de conservadoras y grupos de choque.

Cambiar la realidad no es sencillo, exige atravesar momentos de retroceso como en el que ahora estamos inmersos; aun así estos momentos son solo partes de un proceso que continúa y continuará una vez que la realidad barra con los nigromantes y filisteos.

El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero

El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

Desde el fondo del pasado remoto, llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, cuya asombrosa sensibilidad nos advirtió de los grandes riesgos y espantosas consecuencias de tolerar los abusos del poder.

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

La serie Resurrección, Ertugrul no se reduce a la historia de los orígenes del Estado turco, sino que es una crítica a los traidores que se venden a las fuerzas occidentales.

En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.