Cargando, por favor espere...

Aumenta 29 % reportes de “montadeudas” durante 2024
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó aumentó 29%.
Cargando...

El número de reportes relacionados con “montadeudas”, un esquema de préstamos rápidos y fraudulentos, pasó de cuatro mil 907 en 2023 a seis mil 345 durante los primeros siete meses de 2024, lo cual representa un aumento del 29 por ciento, reportó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Desde el año 2021, la organización civil ha identificado un total de mil 46 aplicaciones involucradas en el esquema de “montadeudas”, tan sólo en este 2024 se han sumado 57 nuevas aplicaciones y cuatro de ellas han incrementado en el número de quejas ciudadanas, se trata de Señor Cash con un 742 por ciento de aumento, Crédito Cash con 440 por ciento, Prestamax con 420 por ciento y Molo Préstamo con 146 por ciento.

Destacó que el modus operandi de los "montadeudas" se basa en ofrecer préstamos inmediatos con requisitos mínimos a través de plataformas digitales; sin embargo, las condiciones de pago suelen ser modificadas y la cobranza se realiza mediante amenazas e insultos en un 47 por ciento y extorsiones o advertencias de difundir la deuda con los contactos de la víctima con un 19 por ciento; a ello, se suma el registro de préstamos no solicitados tras descargar las apps en un 13 por ciento.

De acuerdo con sus reportes, el 54 por ciento de los casos de “montadeudas” provienen de otras entidades del país, principalmente el Estado de México, Coahuila, Jalisco, Puebla, Veracruz y Guanajuato. Además, el 60 por ciento de las víctimas son mujeres y el 57 por ciento de quienes reportan tienen entre 26 y 45 años.

Finalmente, la organización civil puso a disposición de la ciudadanía la lista de aplicaciones identificadas con este modus operandi en la liga https://www.consejociudadanomx.org/media/pdf/11/19082024_Lista%20apps%202024.pdf e hizo un llamado a la población a extremar precauciones, desconfiar de préstamos rápidos y fáciles, investigar la reputación de las aplicaciones, revisar con detenimiento las condiciones y, sobre todo, no permitir el acceso a información personal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.

El aumento equivale a 4.68 pesos.

Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.

Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A

La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.

IMSS reconoció que el suicidio es un problema de salud pública.

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.

En la historia de México, 1994 es un año polémico.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.