Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó el subsidio aplicado a la gasolina Magna, reduciendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que los consumidores pagan por cada litro, pero dejó fuera la gasolina Premium y diésel, según lo publicado este viernes 9 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La semana pasada, el estímulo fiscal para la gasolina Magna se encontraba en un 9.85 por ciento, pero con el reciente ajuste subió al 12.74 por ciento; por lo que, del sábado 10 al viernes 16 de agosto de 2024, los consumidores pagarán 5.38 pesos por litro, lo que representa un ahorro de 0.79 centavos por litro.
Según datos de la plataforma Petro Intelligence, este viernes 9 de agosto los precios por litro de los combustibles en México son para la gasolina Magna 24.058 pesos; Premium 25.59 pesos y Diésel 25.607 pesos.
Cabe recordar que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es un recurso federal que se aplica a la producción y venta de ciertos bienes, incluidas las gasolinas. Su objetivo principal es gravar el consumo de productos considerados no esenciales y que pueden tener impactos ambientales significativos.
El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.
La Fiscalía capitalina contabilizó 51 homicidios en enero, 61 en febrero y 72 en marzo.
Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.
El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó el subsidio aplicado a la gasolina Magna.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
Los senadores, con el voto mayoritario de Morena, aprobaron un acuerdo que establece que la Ley del Diario Oficial de la Federación protege su inalterabilidad.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Canaco proyectó que, durante el regreso a clases 2024-2025, los ingresos por ventas en la capital ascenderán a cinco mil 196 millones de pesos.
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
El gremio pretende establecer una nueva tarifa de distribución que permita a las empresas recuperar su equilibrio financiero.
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Es puro show entrega de apoyos de Morena a deportistas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.