Cargando, por favor espere...
El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente. La muerte de cualquier hombre nos disminuye, porque matan una parte de nosotros al estar ligados a la humanidad; y si nos duele la muerte de cualquier hombre, la muerte de Manuel Hernández Pasión duele más, al tratarse de un hombre ejemplar, que había dedicado su vida a llevar progreso y bienestar a los demás.
El egoísmo frío y calculador del sistema de mercado nos ha deshumanizado; por ello, los hombres que se atreven a luchar contra las injusticias son sumamente escasos. Estos hombres son una luz en el camino de otros hombres que avanzan en las tinieblas. Cuando estos hombres caen víctimas de los enemigos de las bestias que gustan que los pueblos continúen en la ignorancia y la oscuridad, es deber de sus compañeros levantar la tea. Seguir adelante ante el asombro de los asesinos, quienes se preguntarán: ¿qué clase de gente es ésta, que no llora ni guarda luto? Nuestro dolor se convierte en indignación y apuramos el paso porque ante la sangre derramada de forma cruel e inmisericorde, la mejor venganza es la organización y educación del pueblo pobre.
Un año ha pasado del asesinato del joven presidente municipal de Huitzilan de Serdán, a unos kilómetros de la ciudad de Zacapoaxtla. Los asesinos materiales, con la confianza de quien se sabe protegido, dejaron huellas del crimen; por ello, desde el primer día, se conocían sus identidades y su vínculo con el presidente municipal de Zacapoaxtla, Guillermo Lobato Toral, y con el de otros caciques de la sierra Nororiental.
La Fiscalía General del Estado de Puebla tardó más de tres meses para aprehenderlos y, aun ahora, el proceso que se le sigue avanza con extraordinaria lentitud. No se necesita ser un perito en leyes para entender lo que el sentido común indica: tal demora no es circunstancial. Así se explica también que los encargados de impartir y garantizar justicia ni siquiera hayan citado a declarar a dos de los posibles autores intelectuales, Alonso Aco y Guillermo Lobato Toral. Apostarle al tiempo solo deja más clara la protección que reciben estos siniestros personajes por parte de algunos “encumbrados” en el gobierno estatal y federal, y da carta abierta para que se cometan otros crímenes.
Por eso las baladronadas de ambos personajes cuando hacen presunción de lo poco que les interesa lo que piense el pueblo. ¡Pero la población les cobró cara la factura! En la pasada elección, los Lobato se fueron al cuarto lugar. Sembrar el terror y la corrupción en su municipio les valió el 14 por ciento menos de la votación. En cambio, el pueblo de Manuel Hernández Pasión, comunidad social donde imperan la paz y el trabajo, ha dado una lección de unidad; prácticamente en todas las casillas, la voluntad popular expresó su apoyo al candidato de Manuel. Los caciques, sin proponérselo, convirtieron a Manuel en un símbolo de unidad.
Con el pasar de los días, la historia del joven indígena se va extendiendo entre los pueblos originarios de la Sierra Norte de Puebla, comunidades que tradicionalmente han padecido pobreza extrema e injusticias al por mayor, en las que el trabajo de Manuel avanza como una Antorcha. En Huitzilan de Serdán, la lucha organizada ha logrado calles pavimentadas, centros educativos de todos los niveles, el hospital más grande de la región, una casa de la cultura, unidad deportiva, renovación de cafetales con variedades más productivas y más resistentes a las enfermedades, etc. Huitzilan es un ejemplo de cómo el desarrollo rural se puede alcanzar cuando el gobierno se pone al servicio de la población mayoritaria. Y aun cuando falta mucho por hacer, como seguir impulsando la generación de empleos para los jóvenes, el camino trazado por Manuel es el correcto.
La unidad férrea, la educación y la organización de los pobres son indispensables, por eso, la bandera de lucha que enarboló Manuel comienza a agitarse vigorosamente.
Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.
"Socialismo Traicionado, Tras el colapso de la Unión Soviética, 1917-1991", es un análisis de los investigadores Roger Keeran y Thomas Kenny, que busca aclarar, analizar los hechos desde una perspectiva crítica, por qué desapareció la URSS.
García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
En efecto, el orden capitalista norteamericano lleva décadas aplicando políticas que socavan al orden social.
La propaganda ha desempeñado un papel importante para manipular a la masa y lograr así convertir a la víctima en victimario. Por ello hasta un niño se horroriza porque los “rusos” están invadiendo Ucrania, porque lo escuchó de su maestro y éste de la tv.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.
Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.
Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.
En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.
Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente.
Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.
La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.
El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA