Cargando, por favor espere...
Este lunes 5 de octubre, alrededor de las 7:30 de la mañana, en el paraje conocido como “El Mirador” en Santo Domingo Yosoñama, un grupo de cinco comuneros que se dirigían a sus labores del campo, sufrieron un atentado por sicarios de San Juan Mixtepec; como resultado de la criminal agresión fallecieron Crescencio Sanjuán González de 38 años, Constantino José González de 61 años y Jorge Sanjuán González de 30 años, además hay dos heridos de gravedad que se debaten entre la vida y la muerte, denunció César Hernández Olivera, dirigente Antorchista en la Mixteca.
Ante los hechos, Reynaldo Ventura Guzmán, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales del núcleo agrario de Santo Domingo Yosoñama, declaró que junto a los integrantes de su mesa directiva, el 1 de octubre a través de un escrito se “solicitó de forma respetuosa al Gobernador del Estado Mtro. Alejandro Murat Hinojosa y al Secretario General de Gobierno, se habilitara una base de operaciones mixtas de la policía estatal o de la guardia nacional en la zona, toda vez que comuneros vecinos habían señalado que personas extrañas a la región, vinculadas con gentes de San Juan Mixtepec, preparaban emboscadas a los transportistas y pasajeros que circulan de Santo Domingo Yosoñama a la Ciudad de Tlaxiaco y Huajuapan de León”.
En ese escrito, aseguró Ventura Guzmán, solicitamos al gobierno del estado, de manera enfática y con la preocupación debida, que se presentaba nuevamente el clima de violencia que antecedió a los asesinatos de hoy y del que han sido víctimas, en otros tiempos, los habitantes de este núcleo agrario.
Y aunque la solicitud fue “atendida” mediante reuniones con Héctor Anuar Mafud Mafud, para brindar seguridad en la zona, hoy ya hay hechos consumados y el gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.
Por su parte, Dimas Romero González, dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca, mencionó que este hecho confirma la preocupación de los comuneros y del Movimiento Antorchista, externada a las autoridades en el estado, acerca del clima de violencia que ha existido en la zona de conflicto, clima que ha estado marcado por constantes disparos desde las tierras de Mixtepec hacia Yosoñama, acompañados de una campaña mediática en la que se culpa a los agredidos de ser los que atacan, declaraciones que han sido tomadas como verídicas por parte de la Vicefiscalía de la Mixteca.
La solicitud de intervención directa del Gobernador del estado se hizo a tiempo; sin embargo, no se pudo concretar y hoy de nueva cuenta, la desatención del conflicto agrario entre Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, que data de hace muchos años, vuelve a ocasionar la muerte de indígenas mixtecos inocentes.
Ante este clima de inseguridad y del problema ya bastante conocido por el gobierno del estado, el Movimiento Antorchista hace un llamado respetuoso y enérgico para que de una vez por todas, intervengan y garanticen la seguridad de los habitantes de Santo Domingo Yosoñama. “De igual forma, pedimos la intervención del gobierno federal para que haga efectivo su discurso de combatir la inseguridad y detenga a los criminales que han asesinado y agredido impunemente a estos ciudadanos por décadas”.
Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.
Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.
El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.
"Tendremos muchas lluvias y ráfagas de viento entre 118 y 152 km/h #JuntosSaldremosAdelante", escribió el gobernador de Quintana Roo en Twitter.
Se registran un total de 2 mil 719 casos activos entre estas 200 colonias hasta este domingo 29 de noviembre, lo que representa el 40.3 por ciento.
Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.
"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".
El Vaticano en coordinación con las autoridades italianas, activaron los protocolos previstos para enfrentar el coronavirus.
El Fonden “desde su creación, ha podido ayudar a 21 millones de personas con alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”.
La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,
A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México
Exigió al Gobierno Federal que se hagan las inversiones necesarias, del tamaño que se requieran, para que se ejecuten las obras de gran calado y garantice no más inundaciones el Tabasco.
Federación de estudiantes celebra 26 años de lucha por educación digna
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Confirma Salud 6 casos de gusano barrenador en personas
Desaceleración económica golpeará a 10 estados al cierre del 2025
Remueven a altos mandos por asesinato de funcionarios de CDMX
Putin sanciona a Microsoft y Zoom por afectar desarrollo tecnológico nacional
Escrito por Redacción