Cargando, por favor espere...
Ante el cierre de zoológicos y centros recreativos para evitar la propagación del Covid-19, algunos parques y centros de conservación de vida silvestre privados que subsisten por el ingreso de visitantes, piden apoyo de la ciudadanía para seguir alimentando a sus ejemplares.
Tal es el caso de Reino Animal, un parque sustentable que alberga mil 400 ejemplares de 137 especies de vida silvestre, ubicado en Teotihuacán, Estado de México, que solicita su apoyo por medio de la compra anticipada de boletos en línea con un 50 por ciento de descuento, que podrá utilizar luego de la epidemia.
“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, no somos una fundación, somos una sociedad anónima y dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia y con esos recursos hacemos la conservación de todos los animales”, señaló Ithiel Berrum, director general de Reino Animal.
El parque recibe cada fin de semana entre mil 500 y 3 mil visitantes, sumado a las visitas escolares, pero desde hace dos semanas se han quedado sin esos ingresos debido al cierre, lo que repercute no solo en el mantenimiento de los animales, sino en los 160 trabajadores de ese centro.
“Necesitamos de su ayuda, establecimos un modelo de precompra para obtener los boletos al 50 por ciento y con eso todo el 2020 los van a poder utilizar cuando esto termine, nos va a permitir a nosotros tener los recursos para seguir manteniendo tanto a toda la fauna como al equipo que les de mantenimiento; ellos tienes que seguir comiendo todos los días, con todos los cuidados y esperamos contar con su ayuda”, expresó Berrum.
Por otra parte, el santuario de aves El Nido, ubicado en Ixtapaluca, Estado de México, también implementó un modelo parecido para seguir apoyado la alimentación de sus ejemplares.
“Las visitas escolares son nuestra principal fuente de ingreso, debido a la situación por el Covid-19 no contamos con visitantes que generen los recursos suficientes para mantener a las especies en peligro de extinción de las que hemos cuidado durante 50 años, tú puedes ayudar con un donativo”, informó el santuario en un comunicado.
De acuerdo con su esquema, al donar 350 pesos se puede alimentar a un ave durante un mes, como gratificación El Nido dará un boleto para visitarlo una vez pasada la epidemia.
Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.
Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...
El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.
La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.
Por ello, ahora como antes, es de vital importancia que los científicos dejen de ser una élite que atesora el conocimiento, y que devuelvan éste al pueblo. La ciencia se nutre en el pueblo.
La Secretaría de Salud ya “estudia a los contactos del caso y se atiende al paciente. El diagnóstico aún no es definitivo".
"Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios".
Las bacterias son capaces de introducir a su repertorio genético otros genes que se encuentren flotando en el entorno.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
Sirvan estos dos ejemplos para que los estudiantes mexicanos despierten su interés por el desarrollo histórico de las fórmulas matemáticas.
Ayer, el Telescopio Espacial James Webb reveló la imagen más clara hasta la fecha del universo primitivo, que se remonta a 13 mil millones de años, dijo la NASA el lunes.
El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.
Escrito por Redacción