Cargando, por favor espere...

2022: más pobreza, desigualdad e inflación
De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.
Cargando...

Muchos se preguntarán cuál es la razón de una inflación colosal e histórica. Al iniciar la supuesta recuperación económica -que agravó las finanzas de los países- comenzó una demanda de productos y los precios en el mercado incrementaron a nivel global, haciendo que los países con altos valores adquisitivos puedan acceder a ellos al precio impuesto y que los otros países que también busquen adquirirlos se ajusten a los precios. Ahora con Ómicron, la nueva variante del Covid-19, el panorama se ve peor.

Llegamos a un punto crítico e incierto de la pandemia por la mala gestión del Gobierno Federal morenista frente a sus consecuencias: inflación, desigualdad y más pobreza. Tanto es así que ocasionó que los ingresos del 43.3% de la población adulta de México sean insuficientes para cubrir el gasto de sus hogares, según la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es cierto que el país tiene registros inflacionarios mucho más graves y altos, tanto que en "La Mañanera" de este jueves el mandatario nacional López Obrador, admitió que la inflación es más alta que con Peña nieto y Calderón. De acuerdo a una gráfica mostrada a la prensa se detalló que la inflación en el mes de noviembre en México fue de 7.37 por ciento, mientras que en el pico más alto de las Administraciones de Peña y Calderón fue de 6.77 por ciento (diciembre 2017) y 6.53 por ciento (diciembre 2008).

La actual inflación entrando ya el 2022, donde se ha asegurado que la cuesta de enero será más aterradora para las familias mexicanas al golpear más fuerte su economía, desde la compra de alimentos hasta el precio de los energéticos como el gas LP; por ejemplo, en una comparación con el precio de la canasta básica en las zonas urbanas en noviembre de 2021 que costaba $1,721 pesos, en el mismo mes de ese año pasó a $1,879.04, un incremento del 9.2%. Un mexicano debiera tener, entonces, en promedio $62.6 pesos diarios para cubrir su valor.

Sin embargo, estos son datos oficiales. Enrique Quintana, Director Editorial de El Financiero -un medio que ha demostrado con datos los errores del gobierno morenista- dice: “La percepción popular es que la inflación es mucho mayor de lo que indican regularmente las cifras oficiales”, y más adelante sigue: “Los índices de precios al consumidor pretenden representar la canasta típica, el gran promedio de un país. Y, por eso, frecuentemente no coincide con las percepciones particulares”. (El Financiero, 16 de diciembre). Queda demostrado, entonces, que la inflación es peor a lo proyectado por el Banxico u otras instituciones dedicadas al estudio y análisis de la economía. Desgraciadamente los efectos se reflejan en el aumento de la pobreza y desigualdad que existe en el país para poder alimentarse.

El vivir prestado comienza a ser la alternativa de muchos mexicanos. Según el Enbiare, 11.3% veía incertidumbre para cubrir los gastos de enero tras los gastos del maratón Guadalupe-Reyes, que según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), la inflación tampoco perdonará.

De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de la nación que incluya obra social para pueblo y colonias, porque la cuarta ola de Covid-19 ha llegado a México y, según lo declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom, será mucho más agresiva que las anteriores. El caos y los estallidos sociales serán culpa de un hombre que prefiere seguir gobernando para la misma clase de siempre mientras muchos mueren de hambre y se endeudan.

Mientras tanto, este jueves 6 de enero, la junta de gobierno del Banco Central de México ha considerado que las expectativas de la inflación general y subyacente para 2022 volvieron a incrementarse, así como las de mediano plazo, según la minuta de su última decisión de política monetaria publicada este día. El cuento de “La máscara de la muerte roja” de Edgar Allan Poe, jamás se había hecho tan presente como en nuestros días. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.

Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.

A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.

Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.