Cargando, por favor espere...

2022: más pobreza, desigualdad e inflación
De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.
Cargando...

Muchos se preguntarán cuál es la razón de una inflación colosal e histórica. Al iniciar la supuesta recuperación económica -que agravó las finanzas de los países- comenzó una demanda de productos y los precios en el mercado incrementaron a nivel global, haciendo que los países con altos valores adquisitivos puedan acceder a ellos al precio impuesto y que los otros países que también busquen adquirirlos se ajusten a los precios. Ahora con Ómicron, la nueva variante del Covid-19, el panorama se ve peor.

Llegamos a un punto crítico e incierto de la pandemia por la mala gestión del Gobierno Federal morenista frente a sus consecuencias: inflación, desigualdad y más pobreza. Tanto es así que ocasionó que los ingresos del 43.3% de la población adulta de México sean insuficientes para cubrir el gasto de sus hogares, según la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es cierto que el país tiene registros inflacionarios mucho más graves y altos, tanto que en "La Mañanera" de este jueves el mandatario nacional López Obrador, admitió que la inflación es más alta que con Peña nieto y Calderón. De acuerdo a una gráfica mostrada a la prensa se detalló que la inflación en el mes de noviembre en México fue de 7.37 por ciento, mientras que en el pico más alto de las Administraciones de Peña y Calderón fue de 6.77 por ciento (diciembre 2017) y 6.53 por ciento (diciembre 2008).

La actual inflación entrando ya el 2022, donde se ha asegurado que la cuesta de enero será más aterradora para las familias mexicanas al golpear más fuerte su economía, desde la compra de alimentos hasta el precio de los energéticos como el gas LP; por ejemplo, en una comparación con el precio de la canasta básica en las zonas urbanas en noviembre de 2021 que costaba $1,721 pesos, en el mismo mes de ese año pasó a $1,879.04, un incremento del 9.2%. Un mexicano debiera tener, entonces, en promedio $62.6 pesos diarios para cubrir su valor.

Sin embargo, estos son datos oficiales. Enrique Quintana, Director Editorial de El Financiero -un medio que ha demostrado con datos los errores del gobierno morenista- dice: “La percepción popular es que la inflación es mucho mayor de lo que indican regularmente las cifras oficiales”, y más adelante sigue: “Los índices de precios al consumidor pretenden representar la canasta típica, el gran promedio de un país. Y, por eso, frecuentemente no coincide con las percepciones particulares”. (El Financiero, 16 de diciembre). Queda demostrado, entonces, que la inflación es peor a lo proyectado por el Banxico u otras instituciones dedicadas al estudio y análisis de la economía. Desgraciadamente los efectos se reflejan en el aumento de la pobreza y desigualdad que existe en el país para poder alimentarse.

El vivir prestado comienza a ser la alternativa de muchos mexicanos. Según el Enbiare, 11.3% veía incertidumbre para cubrir los gastos de enero tras los gastos del maratón Guadalupe-Reyes, que según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), la inflación tampoco perdonará.

De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de la nación que incluya obra social para pueblo y colonias, porque la cuarta ola de Covid-19 ha llegado a México y, según lo declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom, será mucho más agresiva que las anteriores. El caos y los estallidos sociales serán culpa de un hombre que prefiere seguir gobernando para la misma clase de siempre mientras muchos mueren de hambre y se endeudan.

Mientras tanto, este jueves 6 de enero, la junta de gobierno del Banco Central de México ha considerado que las expectativas de la inflación general y subyacente para 2022 volvieron a incrementarse, así como las de mediano plazo, según la minuta de su última decisión de política monetaria publicada este día. El cuento de “La máscara de la muerte roja” de Edgar Allan Poe, jamás se había hecho tan presente como en nuestros días. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.

Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta

El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.

El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.

“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139