Cargando, por favor espere...

10 mil escuelas particulares en riesgo de cerrar por Covid-19
"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.
Cargando...

El presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en México, Alfredo Villar durante una entrevista aseguró que existen cerca de 10 mil escuelas privadas que corren riesgo de cierre definitivo por el coronavirus.

"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.

"A partir del lunes, que se dio la noticia de que se van a dar por televisión las clases, está habiendo más deserción, porque se están yendo a las escuelas oficiales los estudiantes", expresó Villar.

El gobierno federal ha otorgado a las televisoras, mediante la Secretaría de Educación Pública, más de 450 millones de pesos, para la transmisión del programa “Aprende en Casa”, lo que provocaría deserción en la matricula en las escuelas privadas, de acuerdo a declaraciones Alfredo Villar.

Según Villar, varios colegios particulares suspenderán el siguiente ciclo escolar, mientras que otros enfrentarán el cierre definitivo; sin embargo, no detalló los números exactos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.

La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.

La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.