Cargando, por favor espere...

Política
Polos de Desarrollo: más discurso que estrategia
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.


Foto: Internet

De acuerdo con el analista político Guillermo Vázquez Handall, el programa de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS), presentado por el gobierno federal en junio pasado como parte del Plan México, enfrenta importantes desafíos estructurales pese a sus objetivos de impulsar el crecimiento económico regional y descentralizado.

La iniciativa, coordinada con 14 gobiernos estatales, busca crear ecosistemas productivos integrales que combinen zonas industriales con infraestructura social: vivienda, educación, salud y transporte, con el propósito de atraer inversión privada y generar empleo.

En su primera etapa contempla 15 polos distribuidos en 14 entidades, entre ellas Ciudad Juárez, Chihuahua; Hermosillo, Sonora; Celaya, Guanajuato; Altamira, Tamaulipas; Chetumal, Quintana Roo; Morelia, Michoacán; Tuxpan, Veracruz; Seybaplaya, Campeche. Para incentivar la instalación de empresas, el programa ofrece deducciones fiscales del 100 por ciento en inversiones de maquinaria y del 25 por ciento en capacitación e innovación tecnológica.

No obstante, el modelo enfrenta limitaciones estructurales: muchos estados carecen de infraestructura básica: agua, energía y movilidad, asimismo, el esquema depende fuertemente de la inversión privada, lo que podría comprometer su sostenibilidad a largo plazo.

Según Vázquez Handall, la efectividad del programa varía significativamente entre regiones. Polos como Ciudad Juárez, Hermosillo, Celaya, Altamira, Topolobampo, Sinaloa y el del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Hidalgo presentan condiciones favorables para desarrollarse en el corto y mediano plazo, mientras que Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Ciudad Modelo Puebla y el de economía circular en Hidalgo, enfrentan retos logísticos y operativos considerables.

Asimismo, Chetumal; Seybaplaya; Morelia; Tuxpan y Huamantla, Tlaxcala son considerados de baja viabilidad por su lejanía, débil infraestructura y escaso atractivo para la inversión.

En este sentido, advirtió que más allá del entusiasmo político, el éxito de un polo depende de la relación real entre producción y mercado “un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”, señaló.

Finalmente, enfatizó que el desarrollo regional no puede imponerse por decreto, sino que “el impulso económico debe responder a las vocaciones naturales de cada zona y a una estrategia que facilite, no que obligue”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.