Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
De acuerdo con el analista político Guillermo Vázquez Handall, el programa de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS), presentado por el gobierno federal en junio pasado como parte del Plan México, enfrenta importantes desafíos estructurales pese a sus objetivos de impulsar el crecimiento económico regional y descentralizado.
La iniciativa, coordinada con 14 gobiernos estatales, busca crear ecosistemas productivos integrales que combinen zonas industriales con infraestructura social: vivienda, educación, salud y transporte, con el propósito de atraer inversión privada y generar empleo.
En su primera etapa contempla 15 polos distribuidos en 14 entidades, entre ellas Ciudad Juárez, Chihuahua; Hermosillo, Sonora; Celaya, Guanajuato; Altamira, Tamaulipas; Chetumal, Quintana Roo; Morelia, Michoacán; Tuxpan, Veracruz; Seybaplaya, Campeche. Para incentivar la instalación de empresas, el programa ofrece deducciones fiscales del 100 por ciento en inversiones de maquinaria y del 25 por ciento en capacitación e innovación tecnológica.
No obstante, el modelo enfrenta limitaciones estructurales: muchos estados carecen de infraestructura básica: agua, energía y movilidad, asimismo, el esquema depende fuertemente de la inversión privada, lo que podría comprometer su sostenibilidad a largo plazo.
Según Vázquez Handall, la efectividad del programa varía significativamente entre regiones. Polos como Ciudad Juárez, Hermosillo, Celaya, Altamira, Topolobampo, Sinaloa y el del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Hidalgo presentan condiciones favorables para desarrollarse en el corto y mediano plazo, mientras que Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Ciudad Modelo Puebla y el de economía circular en Hidalgo, enfrentan retos logísticos y operativos considerables.
Asimismo, Chetumal; Seybaplaya; Morelia; Tuxpan y Huamantla, Tlaxcala son considerados de baja viabilidad por su lejanía, débil infraestructura y escaso atractivo para la inversión.
En este sentido, advirtió que más allá del entusiasmo político, el éxito de un polo depende de la relación real entre producción y mercado “un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”, señaló.
Finalmente, enfatizó que el desarrollo regional no puede imponerse por decreto, sino que “el impulso económico debe responder a las vocaciones naturales de cada zona y a una estrategia que facilite, no que obligue”.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410