Cargando, por favor espere...

Internacional
“No al cambio de régimen, no a los golpes de Estado por la CIA”, responde Maduro a Trump
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.


Foto: Internet

“No al cambio de régimen… No a los golpes de Estado dados por la CIA. América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”, así respondió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a su homólogo estadounidense, Donald Trump, luego de darse a conocer que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para operar dentro de la nación sudamericana.

Según fuentes del gobierno estadounidense, la directiva, firmada a inicios del verano, amplió las atribuciones de la agencia para realizar ataques letales en la región; sin embargo, desde Caracas, Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington; denunció las operaciones encubiertas de la agencia estadounidense en América Latina que han provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina y recordó el “golpe de estado de Pinochet y los cinco mil jóvenes asesinados”.

Afirmó que “el pueblo venezolano no permitirá otra intervención extranjera” y pidió a los países vecinos mantenerse unidos ante “la amenaza imperial”; asimismo, contestó: “no queremos una guerra en el Caribe ni en Sudamérica. Venezuela busca la paz”.

Para hacer frente al mandatario estadounidense, Maduro anunció además la activación de un plan de defensa nacional en Caracas, Miranda y once regiones costeras, con participación de militares, policías y milicias civiles, quienes protegerán: “montañas, costas, escuelas, hospitales y comunidades” y destacó que el país “está ganando la paz, zona por zona”.

Maduro cerró su mensaje con una denuncia contra el intervencionismo de la CIA: “¿Hasta cuándo golpes de Estado? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.

Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.