Cargando, por favor espere...

Nacional
Empresarios piden a Sheinbaum evitar “burocratizar” apoyos por inundaciones
Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.


Foto: Internet

Cámaras empresariales de distintas entidades del país instalaron centros de acopio de víveres, materiales e insumos para apoyar a las familias y propietarios de negocios afectados por las recientes inundaciones provocadas por las intensas lluvias en estados como Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Sin embargo, los empresarios solicitaron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que los apoyos no se vean frenados por una “burocracia excesiva”.

El exhorto surge luego de que el Gobierno de México definiera que únicamente la Secretaría del Bienestar, la Marina y el Ejército Mexicano serán las instancias encargadas de distribuir la ayuda a los damnificados.

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), señaló que es necesario facilitar el apoyo a los afectados sin trabas administrativas. Explicó que ha enlazado directamente a empresarios con damnificados en Poza Rica, Veracruz, coordinando esfuerzos mediante las cámaras empresariales locales.

Hasta el momento, informó, en Poza Rica al menos 250 negocios fueron catalogados como pérdida total debido a las inundaciones, aunque aún falta cuantificar los daños en otros municipios afectados tanto en Veracruz como en los estados vecinos. “Urge brindar apoyo a los damnificados, especialmente a los pequeños negocios, para reactivar la economía local”, afirmó.

De manera “respetuosa”, la Confederación solicitó al Gobierno de México implementar acciones conjuntas en favor de las personas, comercios y empresas familiares afectadas.

Entre las medidas propuestas por el sector empresarial destacan:

•    Pagos diferidos de cuotas patronales.
•    Prórrogas sin recargos.
•    Suspensión temporal del pago de impuestos municipales, estatales y federales.
•    Apoyo a trabajadores de guarderías.
•    Transparencia y agilidad en la entrega de insumos y materiales esenciales.

“El huracán y los desbordamientos han dejado comercios destruidos, viviendas perdidas y, lamentablemente, vidas que ya no están. Ayúdenos a reconstruir Veracruz, comenzando por su motor productivo: los negocios y las empresas familiares”, expresó De la Torre durante una conferencia de prensa.

La Confederación subrayó que las recientes lluvias han afectado infraestructura, viviendas y unidades económicas en varios estados, con especial impacto en Veracruz. Por ello, consideró prioritario garantizar la continuidad operativa y la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas para proteger el empleo y los ingresos de las familias.

Durante la misma conferencia, la CONCANACO presentó los avances del programa “Viernes Muy Mexicano” y anunció la iniciativa “La Gran Remodelación”, en alianza con el INFONAVIT, que se llevará a cabo el viernes 31 de octubre. El organismo invitó a negocios del giro ferretero y de mejoras para el hogar a participar con promociones y servicios especializados.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes