Cargando, por favor espere...

Nacional
Empresarios piden a Sheinbaum evitar “burocratizar” apoyos por inundaciones
Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.


Foto: Internet

Cámaras empresariales de distintas entidades del país instalaron centros de acopio de víveres, materiales e insumos para apoyar a las familias y propietarios de negocios afectados por las recientes inundaciones provocadas por las intensas lluvias en estados como Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Sin embargo, los empresarios solicitaron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que los apoyos no se vean frenados por una “burocracia excesiva”.

El exhorto surge luego de que el Gobierno de México definiera que únicamente la Secretaría del Bienestar, la Marina y el Ejército Mexicano serán las instancias encargadas de distribuir la ayuda a los damnificados.

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), señaló que es necesario facilitar el apoyo a los afectados sin trabas administrativas. Explicó que ha enlazado directamente a empresarios con damnificados en Poza Rica, Veracruz, coordinando esfuerzos mediante las cámaras empresariales locales.

Hasta el momento, informó, en Poza Rica al menos 250 negocios fueron catalogados como pérdida total debido a las inundaciones, aunque aún falta cuantificar los daños en otros municipios afectados tanto en Veracruz como en los estados vecinos. “Urge brindar apoyo a los damnificados, especialmente a los pequeños negocios, para reactivar la economía local”, afirmó.

De manera “respetuosa”, la Confederación solicitó al Gobierno de México implementar acciones conjuntas en favor de las personas, comercios y empresas familiares afectadas.

Entre las medidas propuestas por el sector empresarial destacan:

•    Pagos diferidos de cuotas patronales.
•    Prórrogas sin recargos.
•    Suspensión temporal del pago de impuestos municipales, estatales y federales.
•    Apoyo a trabajadores de guarderías.
•    Transparencia y agilidad en la entrega de insumos y materiales esenciales.

“El huracán y los desbordamientos han dejado comercios destruidos, viviendas perdidas y, lamentablemente, vidas que ya no están. Ayúdenos a reconstruir Veracruz, comenzando por su motor productivo: los negocios y las empresas familiares”, expresó De la Torre durante una conferencia de prensa.

La Confederación subrayó que las recientes lluvias han afectado infraestructura, viviendas y unidades económicas en varios estados, con especial impacto en Veracruz. Por ello, consideró prioritario garantizar la continuidad operativa y la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas para proteger el empleo y los ingresos de las familias.

Durante la misma conferencia, la CONCANACO presentó los avances del programa “Viernes Muy Mexicano” y anunció la iniciativa “La Gran Remodelación”, en alianza con el INFONAVIT, que se llevará a cabo el viernes 31 de octubre. El organismo invitó a negocios del giro ferretero y de mejoras para el hogar a participar con promociones y servicios especializados.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.