Cargando, por favor espere...

Nacional
Llama Frente Cívico Nacional a impedir toma de protesta de Presidenta Sheinbaum
Acosta Naranjo llamó a la población a participar en la manifestación del próximo 8 de septiembre.


El dirigente del Frente Cívico Nacional (FCN), Guadalupe Acosta Naranjo, anunció que intentarán impedir la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en caso de que se aprueben las reformas constitucionales que proponen al Poder Judicial, la desaparición de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la adscripción de la Guardia Nacional.

A través de un video, Acosta Naranjo llamó a la población a participar en la manifestación del próximo 8 de septiembre del Ángel de la Independencia hacia el Senado de la República para exigir que no aprueben en "fast-track" las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena; de lo contrario, aseguró que el FCN intentará impedir la toma de protesta de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre.

Añadió que, si no se respetan los procesos parlamentarios, la movilización prevista para el 8 de septiembre podría adelantarse a la fecha necesaria para tomar las instalaciones del Senado, ubicadas en Paseo de la Reforma e Insurgentes Centro.

Cabe destacar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el 28 de agosto la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. Además, dos senadores electos del PRD se han unido al partido de López Obrador en el Senado, lo que podría permitir al partido oficial aprobar las iniciativas del presidente sin la necesidad de votos opositores.

Además, Acosta Naranjo informó que, durante los últimos días de septiembre, también se tomaría la Cámara de Diputados para tratar de impedir la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, solicitando incluso el apoyo de los trabajadores en paro del Poder Judicial que se oponen a la reforma judicial.

 “Respeten el proceso parlamentario y nosotros respetaremos el suyo. Pero si no respetan el proceso parlamentario, tomaremos el Senado. Y de una vez lo decimos, si aprueban las reformas en ‘fast-track’, convocamos a todas las organizaciones a tomar San Lázaro antes de que termine septiembre para evitar la toma de protesta de Claudia Sheinbaum”, advirtió.

Acosta Naranjo concluyó que esta medida responde a la necesidad de la oposición de no actuar de manera pasiva frente a reformas constitucionales que consideran antidemocráticas y que violan el régimen constitucional actual.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.