El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Cargando, por favor espere...
En el tercer trimestre de 2025, cerca de 33 millones de personas obtuvieron sus ingresos desde la informalidad, lo que representó 55.4 por ciento de la población ocupada del país y el nivel más alto del año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La población ocupada en el periodo se ubicó en 59.5 millones de personas, mientras que el sector informal sumó 32.99 millones de trabajadores, de los cuales 446 mil se incorporaron durante el tercer trimestre. Las cifras representan el nivel más alto de informalidad desde el tercer trimestre de 2022, lo que refleja un deterioro en la calidad del empleo.
En comparación anual, en el mismo trimestre de 2024 se registraron 32.5 millones de personas en la informalidad, con una población ocupada igual de 59.5 millones. La informalidad aumentó en alrededor de 500 mil personas y la tasa avanzó de 54.6 a 55.4 por ciento, un incremento de 0.8 puntos porcentuales.
Las entidades del sur y sureste concentraron las tasas más altas de informalidad: Oaxaca (80.1 por ciento), Guerrero (77.2 por ciento) y Chiapas (77 por ciento). En contraste, los niveles más bajos se observaron en estados del norte, como Coahuila (33.3 por ciento), Nuevo León (34.2 por ciento) y Chihuahua (36.5 por ciento).
Durante el primer trimestre de 2025, la población ocupada fue de 59 millones de personas, con 32 millones en la informalidad (54.3 por ciento). Para el segundo trimestre, la ocupación total subió a 59.4 millones, con 32.6 millones de trabajadores informales, equivalente a 54.38 por ciento.
Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup, señaló que el incremento de la informalidad confirma que este fenómeno continúa en expansión. Indicó que más de la mitad de la fuerza laboral trabaja sin prestaciones ni seguridad social, lo que limita el desarrollo profesional y el crecimiento económico.
Añadió que la informalidad mantiene en situación de vulnerabilidad a millones de trabajadores y subrayó la necesidad de mecanismos de contratación formal más flexibles, así como políticas efectivas de formalización laboral. También destacó que los contrastes regionales evidencian desigualdad de oportunidades, por lo que urgió a atender a las entidades con mayor incidencia para fortalecer la competitividad nacional.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones
Reportaron 163 casos más que en 2023.
En 2024 se registraron 818 mil 437 muertes, de acuerdo con un reporte preliminar del INEGI.
Más que las familias, deberían ser las autoridades quienes supieran con precisión si el ingreso económico en los hogares es el idóneo o resulta insuficiente para atender las necesidades más apremiantes.
El trabajo independiente no crecía tanto desde 2021; expertos prevén que la tendencia se mantendrá el resto del año.
En 2023, se contabilizaron 3.5 millones de negocios informales.
Por el contrario, San Pedro Garza García, Piedras Negras y la alcaldía Benito Juárez en la CDMX fueron las localidades en donde menos se sintió riesgo por parte de los habitantes.
Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.
Aunque se registraron avances anuales en mayo y junio, el consumo privado pierde fuerza por un entorno laboral menos favorable y menor optimismo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una baja de 45 mil 600 empleos.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Inventario nacional de gas LP reporta niveles críticos
“Si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan”, reta Movimiento del Sombrero a Fernández Noroña
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.