Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Noche de las Estrellas 2025, el evento de divulgación científica más importante de América Latina, se llevará a cabo el próximo sábado 29 de noviembre en 120 sedes distribuidas en México y otros países de la región, de las cuales 12 estarán ubicadas en la Ciudad de México.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias y charlas a cargo de 14 especialistas en Inteligencia Artificial (IA) y actuarán seis grupos artísticos que combinarán ciencia y expresión cultural.
Asimismo, se instalarán módulos de talleres interactivos y diversas actividades relacionadas con la astronomía, la ciencia y la tecnología, incluyendo temas de inteligencia artificial y física cuántica.
En la Ciudad de México, las actividades principales se concentrarán en las Islas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La entrada será completamente gratuita y el horario será de 15:00 a 22:00 horas. Se contará con más de 200 telescopios, planetarios móviles y un museo móvil de geología, entre otros recursos.
Este año el evento rendirá homenaje a la astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro Gossman, quien falleció el pasado mes de septiembre.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Inventario nacional de gas LP reporta niveles críticos
“Si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan”, reta Movimiento del Sombrero a Fernández Noroña
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.