Cargando, por favor espere...

CDMX
Hundimiento amenaza a la Ciudad de México
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.


Foto: Internet

El gobierno de la Ciudad de México reconoció que la zona oriente presenta hundimientos que aumentan el riesgo de inundaciones. Este fenómeno afecta varias alcaldías vecinas y refleja un grave problema estructural por el origen lacustre del terreno y la sobreexplotación de los mantos freáticos.

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicaron que algunas áreas registran hundimientos de hasta 40 centímetros por año, lo que podría volver inhabitables amplias zonas en menos de una década. Entre las más afectadas se encuentran Iztapalapa, que presenta hundimiento de 39 centímetros por año y problemas de suministro de agua potable; Nezahualcóyotl, con 38 centímetros por año y frecuentes inundaciones; Gustavo A. Madero, con 32; además de Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Según los especialistas, la sobreexplotación de los mantos freáticos genera hundimientos desiguales en el territorio. La composición de los suelos lacustres provoca movimientos diferenciales que producen grietas en calles, vías y edificaciones. Además, el peso de edificios y estructuras aumenta la presión sobre el terreno y contribuye al deterioro del suelo.

Las consecuencias resultan visibles en la alteración de la pendiente natural del terreno, lo que genera acumulaciones de agua durante la temporada de lluvias. También afecta calles, viviendas, servicios públicos y construcciones históricas, como la Catedral Metropolitana y el Palacio de Bellas Artes. Refieren que el fenómeno provoca desplazamientos forzados y marginación en zonas vulnerables, aumentando la vulnerabilidad de la población.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.

Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.

Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.

Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.

El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.

Los afectados enfrentan la incertidumbre con respecto a su futuro habitacional.

Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.

Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.

Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.

En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.