Cargando, por favor espere...

CDMX
Hundimiento amenaza a la Ciudad de México
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.


Foto: Internet

El gobierno de la Ciudad de México reconoció que la zona oriente presenta hundimientos que aumentan el riesgo de inundaciones. Este fenómeno afecta varias alcaldías vecinas y refleja un grave problema estructural por el origen lacustre del terreno y la sobreexplotación de los mantos freáticos.

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicaron que algunas áreas registran hundimientos de hasta 40 centímetros por año, lo que podría volver inhabitables amplias zonas en menos de una década. Entre las más afectadas se encuentran Iztapalapa, que presenta hundimiento de 39 centímetros por año y problemas de suministro de agua potable; Nezahualcóyotl, con 38 centímetros por año y frecuentes inundaciones; Gustavo A. Madero, con 32; además de Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Según los especialistas, la sobreexplotación de los mantos freáticos genera hundimientos desiguales en el territorio. La composición de los suelos lacustres provoca movimientos diferenciales que producen grietas en calles, vías y edificaciones. Además, el peso de edificios y estructuras aumenta la presión sobre el terreno y contribuye al deterioro del suelo.

Las consecuencias resultan visibles en la alteración de la pendiente natural del terreno, lo que genera acumulaciones de agua durante la temporada de lluvias. También afecta calles, viviendas, servicios públicos y construcciones históricas, como la Catedral Metropolitana y el Palacio de Bellas Artes. Refieren que el fenómeno provoca desplazamientos forzados y marginación en zonas vulnerables, aumentando la vulnerabilidad de la población.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.