Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Casi 55 mil niños en Gaza necesitan atención médica por desnutrición: ONU
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.


Foto: OMS

El conflicto en Gaza ha causado estragos en la población infantil, con casi 55 mil niños menores de cinco años requiriendo atención médica por desnutrición aguda, según un estudio realizado entre enero de 2024 y agosto de 2025, del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA, por sus siglas en inglés).

La investigación, publicada en la revista médica The Lancet, evaluó a más de 219 mil niños en centros de salud y campamentos, utilizando la medición de la circunferencia del brazo para detectar desnutrición por emaciación, es decir, un tipo de desnutrición aguda caracterizada por un peso bajo con relación a su estatura.

La UNRWA concluyó que los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la malnutrición, exacerbada por desplazamientos forzados, así como por la inseguridad alimentaria.

Entre enero y junio de 2024, la prevalencia de malnutrición se mantuvo entre 5 y 7 por ciento, pero tras bloqueos prolongados, aumentó a 14.3 por ciento en enero de 2025, afectando especialmente a niños de 24 a 59 meses; poco más de cuatro años.

El estudio reveló que, durante el alto al fuego en marzo de 2025, la cifra se redujo a 5.5 por ciento, pero un nuevo bloqueo hasta agosto de 2025 elevó la desnutrición a 15.8 por ciento, afectando a más de 54 mil 600 niños.

Posteriormente, la ONU declaró estado de hambruna en Gaza en agosto, con más de medio millón de personas en hambre extrema.

Finalmente, expertos como Juan Alguacil, médico y catedrático de Salud Pública en la Universidad de Huelva, y Rafael Castro-Delgado coordinador del Grupo de Investigación en Asistencia Prehospitalaria y Desastres (GIAPREDE), destacaron la gravedad moral y humanitaria de la crisis, señalando que la desnutrición es prevenible y está vinculada a la falta de alimentos por restricciones impuestas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.

¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.