Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El incumplimiento de pensiones alimenticias muestra un aumento en la Ciudad de México. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron nueve mil 595 demandas por alimentos, frente a las seis mil 375 del año anterior, lo que representa un incremento superior al 50 por ciento en un año.
Este crecimiento revela un problema estructural: la evasión recurrente de obligaciones por parte del progenitor no custodio y un sistema institucional que ofrece respuestas insuficientes.
La diputada local Juana María Juárez López presentó una iniciativa para reforzar la respuesta institucional ante esta problemática. En tribuna, explicó que la propuesta busca garantizar acceso rápido y efectivo a la justicia para niñas, niños y adolescentes afectados.
La iniciativa solicita que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ordene abrir carpetas de investigación sin requerir sentencia judicial previa en casos de incumplimiento alimentario, protegiendo así el interés superior de la niñez y evitando que las personas cuidadoras asuman solas la carga económica.
Inegi y el Poder Judicial de la Ciudad de México indican que tres de cada cinco niñas y niños no reciben pensión del progenitor sin guarda ni custodia. Miles de menores viven en situación de vulnerabilidad económica, con acceso limitado a educación, salud y bienestar. La responsabilidad recae mayoritariamente en mujeres, quienes asumen la custodia y la totalidad de gastos.
Especialistas en derechos humanos y organizaciones civiles destacan que este fenómeno refleja no sólo irresponsabilidad individual, sino omisión estructural del Estado, que carece de mecanismos eficaces para garantizar la exigibilidad de pensiones. El aumento de demandas exige que el sistema de justicia se ajuste a la realidad de las familias y las necesidades de la niñez, concluyeron.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
La encrucijada de Janos y el conocimiento de la vida
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera