Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumentan en CDMX las demandas por pensión alimenticia
En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.


Foto: Internet

El incumplimiento de pensiones alimenticias muestra un aumento en la Ciudad de México. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron nueve mil 595 demandas por alimentos, frente a las seis mil 375 del año anterior, lo que representa un incremento superior al 50 por ciento en un año.

Este crecimiento revela un problema estructural: la evasión recurrente de obligaciones por parte del progenitor no custodio y un sistema institucional que ofrece respuestas insuficientes.

La diputada local Juana María Juárez López presentó una iniciativa para reforzar la respuesta institucional ante esta problemática. En tribuna, explicó que la propuesta busca garantizar acceso rápido y efectivo a la justicia para niñas, niños y adolescentes afectados.

La iniciativa solicita que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ordene abrir carpetas de investigación sin requerir sentencia judicial previa en casos de incumplimiento alimentario, protegiendo así el interés superior de la niñez y evitando que las personas cuidadoras asuman solas la carga económica.

Inegi y el Poder Judicial de la Ciudad de México indican que tres de cada cinco niñas y niños no reciben pensión del progenitor sin guarda ni custodia. Miles de menores viven en situación de vulnerabilidad económica, con acceso limitado a educación, salud y bienestar. La responsabilidad recae mayoritariamente en mujeres, quienes asumen la custodia y la totalidad de gastos.

Especialistas en derechos humanos y organizaciones civiles destacan que este fenómeno refleja no sólo irresponsabilidad individual, sino omisión estructural del Estado, que carece de mecanismos eficaces para garantizar la exigibilidad de pensiones. El aumento de demandas exige que el sistema de justicia se ajuste a la realidad de las familias y las necesidades de la niñez, concluyeron.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.