La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El incumplimiento de pensiones alimenticias muestra un aumento en la Ciudad de México. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron nueve mil 595 demandas por alimentos, frente a las seis mil 375 del año anterior, lo que representa un incremento superior al 50 por ciento en un año.
Este crecimiento revela un problema estructural: la evasión recurrente de obligaciones por parte del progenitor no custodio y un sistema institucional que ofrece respuestas insuficientes.
La diputada local Juana María Juárez López presentó una iniciativa para reforzar la respuesta institucional ante esta problemática. En tribuna, explicó que la propuesta busca garantizar acceso rápido y efectivo a la justicia para niñas, niños y adolescentes afectados.
La iniciativa solicita que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ordene abrir carpetas de investigación sin requerir sentencia judicial previa en casos de incumplimiento alimentario, protegiendo así el interés superior de la niñez y evitando que las personas cuidadoras asuman solas la carga económica.
Inegi y el Poder Judicial de la Ciudad de México indican que tres de cada cinco niñas y niños no reciben pensión del progenitor sin guarda ni custodia. Miles de menores viven en situación de vulnerabilidad económica, con acceso limitado a educación, salud y bienestar. La responsabilidad recae mayoritariamente en mujeres, quienes asumen la custodia y la totalidad de gastos.
Especialistas en derechos humanos y organizaciones civiles destacan que este fenómeno refleja no sólo irresponsabilidad individual, sino omisión estructural del Estado, que carece de mecanismos eficaces para garantizar la exigibilidad de pensiones. El aumento de demandas exige que el sistema de justicia se ajuste a la realidad de las familias y las necesidades de la niñez, concluyeron.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
El agua alcanzó 1.40 metros de altura, entró a las casas y afectó más de mil viviendas.
Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.
"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".
Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.
Metro se mantiene como el transporte más utilizado.
La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.
Suspenden actividades en la Facultad de Acatlán.
Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.
Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014
Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.
Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.
Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.
La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.
La obesidad es el principal detonante.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera